-
Surge modelo clásico de Adam Smith. Se analizan mercados, crecimiento económico y su sistema de precios y mercados
-
Acontece la revolución industrial la cual genera cambios en la economía y se extiende rápidamente dando pie a innovaciones tales como la máquina de vapor, locomotora, pila eléctrica, etc.
-
La bolsa de Valores de Nueva York era inestable a causa de prestamos sin prudencia.
-
Se comenzó el estudio para reducir el endeudamiento y para la solvencia. Se centraban en supervivencia financiera. (la preservación de la liquidez, las quiebras, las liquidaciones y reorganizaciones)
-
Argumentaba que la inversión y el consumo fijaban la manera en que los recursos serán utilizados y la producción y renta.
"Explica la inflación con tanta facilidad como la desocupación, ya que ambos dependen fundamentalmente del volumen de demanda efectiva. Cuando la demanda es deficiente se produce la desocupación, y cuando la demanda es excesiva se produce la inflación." -
Se analiza inversiones y criterios de Decisión Financiera para maximizar el valor que tiene la empresa. "una inversión viene definida por su corriente de cobros y pagos" -Profesor Erich Schneider
-
En los 50 se comienza a tener en cuenta la planificación y control, lo relacionado con presupuestos, control de capital ayudaron al manejo financiero dentro de empresas.
-
La era electrónica ayudó a generar modelos para toma de decisiones para lograr una expansión, manejar el riesgo cambiario y operaciones bancarias. rentabilidad, crecimiento y diversificación internacional van ahora por encima de solvencia y liquidez
-
Franco Modigliani y Merton Miller se basan en que el endeudamiento de la empresa relacionado con sus fondos no influye en el valor de las acciones
-
Teoría expuesta por Markowitz la cual se encargaba de estudiar la forma de minimizar riesgos y maximizar el retorno gracias a una buena elección de componentes. Modelo de Equilibrio de Activos Financieros
-
Modelo de Weingartner: "Plantear de qué manera se podría completar el problema con restricciones definitorias, es decir: condiciones que limitan el rango de ejecución de los proyectos"
-
Riesgo diversificable y el sistemático. Este modelo nos ayuda en el área financiera para saber o determinar la tasa de retorno que se requiere para un acitvo en específico
-
El riesgo de una empresa no es de tanta importancia si se tiene varias acciones en su poder. Representa la rentabilidad por unidad de reisgo total asumido, permite clasificar un conjunto de carteras y ahcer rankings de eficiencia
-
- Existe un mercado de opciones para comprar acciones sin tantos riesgos. -Conflicto de intereses entre los propietarios del capital principal y los directivos.
- El objetivo es maximizar el valor de la empresa. -Las imperfecciones del mercado afectan el valor,
- Existen corrientes investigativas. -internacionalización de los fenómenos y decisiones financieras
-
Se debe buscar el mejor precio teniendo en cuenta fronteras nacionales, los factores externos afectan los mercados. ( tasas de interes, inflación, competencia, etc)
-
Las tecnologías de información y comunicación dentro de una emrpesa son de alto valor. Se puede crear valor tanto físico como virtualmente.Se debe invertir estrategicamente en estos nuevos avances tecnológicos. "estas tecnologías pueden aportar ventajas a la empresa, tales como reducciones en costes o incrementos de valor" - Ordiz y Pérez-Bustamante