-
-
El gobierno de Azaña le nombró directora general de Prisiones (1931-34), cargo desde el cual introdujo reformas para humanizar el sistema penitenciario: mejora de la alimentación de los reclusos, libertad de culto en las prisiones, ampliación de los permisos por razones familiares, creación de un cuerpo femenino de funcionarias de prisiones.
-
Escritora y activista social española (El Ferrol, 1820 - Vigo, 1893). Sorteando las dificultades que en su época se oponían al acceso de las mujeres a la universidad, Concepción Arenal estudió en Madrid derecho, sociología, historia, filosofía e idiomas (teniendo incluso que acudir a clase disfrazada de hombre).
-
Fue una política, sindicalista anarquista y escritora española, ministra durante la II República española, siendo la primera mujer en ocupar un cargo ministerial en España y una de las primeras en Europa Occidental.
-
Emilia Pardo Bazán se destacó como escritora, periodista, dramaturga, traductora, conferencista y precursora de los derechos de la mujer.
-
España, 1931, Clara Campoamor defendió con todo su empeño el sufragio femenino en el Congreso de los diputados que la eligió, pero no le permitía votar.