-
La marihuana era cultivada y consumida en el país, y no solamente en la Costa Caribe, sino también en el Viejo Caldas, Valle del Cauca, Antioquia y diferentes regiones del país.
-
La cocaína ya era consumida y comercializada desde Bogotá.
-
El decreto 1206 había creado el Consejo Nacional de Estupefacientes para enfrentar el tráfico de drogas ilícitas.
-
En el área andina se inicia los cultivos de amapola
-
Primeras acciones tendientes a sustituir cultivos de uso ilícito en Colombia se realizaron por iniciativa de las Naciones Unidas en 1985 y solo 1993 fueron asumidas directamente por la institucionalidad pública
-
En su periodo la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas inserto el concepto de desarrollo alternativo para equilibrar y disminuir el impacto de las erradicaciones forzosas y la judicialización de los pequeños campesinos
-
El Programa de Naciones Unidas para la Fiscalización Internacional de las Drogas (UNDCP), opera en Colombia desde 1985 y realiza su primera acción importante: el Programa de Sustitución de Cultivos Ilícitos en el sur de Cauca. Este proyecto se trata de un apoyo a pequeños agricultores para que reemplazarán gradualmente los cultivos de coca y evitaran su expansión.
-
Él intensifico las aspersiones que habían disminuido hacia el fin del Gobierno anterior, pero, por otra, en el marco de la Convención de 1988, el UNDCP inició en 1990 el Programa de Sustitución de Cultivos Ilícitos en Caquetá, Putumayo y Guaviare
-
El PNR adscrito al Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, asumió la coordinación del desarrollo alternativo (decreto 2707), y el documento Conpes 2734 adoptó el Programa Nacional de Desarrollo Alternativo como parte de las estrategias contra la droga y como respuesta al desarrollo rural
-
Él subordinó el desarrollo alternativo a una política esencialmente represiva basada en la erradicación forzosa
-
La Corte Constitucional colombiana declaró que la penalización del porte y consumo de cantidades pequeñas de estupefacientes violaba el derecho al libre desarrollo de la personalidad
-
Las marchas realizadas en el Guaviare para solicitar un trato diferencial a los pequeños cultivadores de coca frente a los grandes productores
-
Él adoptó en un principio el aparato institucional del Plante y aceleró su acción particularmente mediante tres de sus instrumentos: los pactos entre el Gobierno y las comunidades, el ICE y el Iagac
-
El Gobierno colombiano anuncio una nueva estrategia para la lucha contra las drogas ilícitas. Uno de los principales objetivos eran reducir el 50% de la producción de drogas ilícitas ( sobre todo la cocaína) en un plazo de seis años.
-
El tamaño de los negocios de producción y trafico de cocaína en Colombia es de aproximadamente $13,6 billones (2,3% del PIB)
-
El congreso de la República aprobó una reforma constitucional que prohíbe explicitamente el consumo de las drogas en Colombia.
-
Reforma constitucional sobre la prohibición del consumo de la dosis personal
-
El Gobierno y las FARC firman el proceso de paz
-
El Presidente de Colombia es galardonado con el Premio Nobel de la Paz por sus "esfuerzos" tras 52 años de conflicto armado
-
El Gobierno de Colombia y las FARC dan a conocer el nuevo acuerdo de paz con ajustes
-
Colombia entrega el acuerdo final de paz con las FARC al secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres y al Consejo de Seguridad