-
William Pretty es el primero en llevar un registro de las cuentas de Inglaterra y Gales, para de esta manera afrontar los desafíos económicos de la guerra anglo-holandesa, plasmada en su artículo "Verbum Sapienti".Define a la renta nacional como "la suma del valor del trabajo anual".
-
Los autores Boisguillebert y Vauden realizan estimaciones de la Renta Nacional de Francia, con la finalidad de hacer observaciones y reformar al sistema fiscal existente
-
Gregory King en 1696 retoma el marco conceptual de Perry, y aporta el rigor estadístico a las estimaciones del ingreso, con hojas de balance nacionales que separan el ingreso, el gasto y el ahorro.
-
Por medio del Tableau Economiqué, de Francois Quesnay, se establece la división entre los sectores económicos, señalando la relación entre la agricultura (base de la economía para ellos) y los otros dos sectores. También definen las matrices de insumo-producto.
-
Adam Smith, en su obra magna "la riqueza de las naciones", señala que toda la producción y distribución de bienes sería productiva, contribuyendo así a la estimación de la renta nacional.
-
Rusia es la tercera nación que realiza estimaciones sobre su renta nacional.
-
Las primeras estimaciones de la Renta Nacional estadounidense comienzan a realizarse en 1843 (según los registros históricos). Estos, sin embargo, no serían publicados sino hasta 1934.
-
Marx retoma las ideas de Adam Smith acerca de la productividad; refiere que el trabajo productivo es aquel por el que se obtienen los productos y servicios materiales. Esto sentó las bases del Sistema del Producto Material de las cuentas nacionales, utilizada en la extinta URSS.
-
En su obra "Economics of Industry", identifica a la producción con la utilidad, ampliando el espectro de los sectores económicos e incluyendo al sector de los servicios. Marshall es el primero en hacer una diferenciación entre la Renta Nacional Bruta y la Renta Nacional Neta.
-
Michael George Mulhall, en su obra "The Dictionary of Statitcs", registra las aproximaciones de la renta nacional de al menos 20 países europeos
-
Irving Fisher, en su libro "La naturaleza de la renta y el capital", sugiere el uso de la doble entrada para el cálculo de la renta nacional, estableciendo así las bases de los sistemas de cuentas nacionales.
-
El 24 de Octubre de 1929 se desploma la Bolsa de Nueva York, creando pánico financiero alrededor del globo. Este hecho desembocó en la gran depresión, factor clave de los múltiples acontecimientos a lo largo del siglo XX, que van desde hechos sociales y políticos, hasta económicos, principalmente. Este último hecho implicó un giro en el paradigma de los sistemas de registros de las rentas nacionales, de la mano de J. M. Keynes.
-
En su obra "Teoría General sobre el dinero, el interés y el empleo", Keynes expone que el ingreso nacional estará determinado por: el volumen de consumo, el volumen de inversión, la cantidad de dinero, las tasas de interés, el gasto del gobierno y la recaudación fiscal. Este postulado dictaría la estructura que debería de tener los sistemas nacionales de cuentas nacionales.
-
Kuznets, por encargo de la Oficina del Comercio, realiza un sistema de cuentas nacionales, que sentaría las bases de este sistema en Estados Unidos.
-
Se publica el primer registro de la renta nacional de México.
-
Bajo la orientación de Keynes, Richard Stone y James Meade, de la Oficina Central de Estadística de Inglaterra, se realiza la contabilidad del ingreso y la renta de este país.
-
Ante la imperante guerra que se luchaba a nivel mundial, empujó a la oficina de comercio de Estados Unidos a realizar la contabilidad nacional, para conocer el estado de las finanzas, el comportamiento de las políticas económicas (entre otras). A partir de este año se empezaron a publicar las estadísticas referentes al Producto Interno Bruto y el Producto Nacional Bruto
-
Ante la creación del Fondo Monetario Internacional y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (hoy banco mundial), se establece la necesidad de disponer estadísticas comparables entre los países, relativas al ingreso y al producto nacional.
-
De la mano de Richard Stone, la ONU da a conocer el primer Sistema de Cuentas Nacionales (SNA por sus siglas en inglés).
-
En una revisión al SNA de 1953, se establecen modificaciones entre las que se destacan: identificación de productores de mercado y los productores no de mercado; incorporación de los precios constantes que llevo a la concepción de la medición de la renta nacional, tablas input-output, tablas de flujos y elaboración de balances.
-
Se da a conocer el primer informe de este Sistema, el cual sentaría las bases del actual. A cargo del Banco de México, se publica las mediciones del PIB a precios corrientes y precios constantes y registros sobre los acervos y formación del capital por actividad.
-
Se crea el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, a la cual se le encomienda la función de llevar la administración del Sistema de Cuentas Nacionales de México.
-
Con una serie de trabajos que iniciaron en 1986, se establece una nueva metodología que complemente al Sistema de 1968, la cual añade: la expansión de la frontera de producción a artículos como el software informático; cuentas satélites; gasto en consumo final y consumo final efectivo; inclusión de los balances excluidos (pero abordados) en el SNA 1968.
-
En la última reunión para discutir cambios al sistema, celebrada en este año, se realizan los siguientes cambios que van desde la inclusión de la adquisición de armas militares como activos, hasta el sistema de pensiones como pasivos,