-
HISTORIA
-
Fue establecida en un congreso celebrado en Cúcuta.
-
21 de noviembre de 1831 termino la existencia de la República de Colombia, comenzó en 1832 la de la Nueva Granada,
-
Tiene una serie de reformas. Se implantaron los juicios penales por jurado, se reconoció la libertad de prensa y la iglesia aparecía separada de la órbita Estatal.
-
La nueva constitución promulgada por los liberales radicales le otorgo el nombre de Estados Unidos de Colombia.
-
Le dio el nombre de República de Colombia, conformandose como un Estado Unitario o Centralista, era el resultado de la ascensión al poder de la alianza entre Conservadores y Liberales.
-
Trajo una nueva reforma constitucional, de la mano de Rafael Reyes, que elimino el consejo de Estado y cambio el sistema electoral circunscripciones.
-
Ramón Gonzales Valencia propuso realizar una nueva reforma constitucional para lo cual convocó una asamblea nacional, que proscribió a los militares de la vida política, el presidente pasaba a ser elegido por el voto ciudadano y duraría cuatro años sin poder ser reelegido para el siguiente periodo. El cargo del vicepresidente desapareció.
-
El presidente Alfonso López Pumarejo, realizó la reforma de 1936, por la cual se eliminó la necesidad de saber leer y escribir para poder sufragar.
-
El Frente Nacional convocó a un plebiscito para el primero de Diciembre de 1957 ampliando el tiempo de gobierno del Frente Nacional a 16 años.
-
De esta línea de tiempo podemos concluir que las leyes Colombianas han sido indecisas, y tal vez está sea la razón de tal incompetente justicia en la actualidad de nuestro país.
-
La constitución de los Derechos que corresponde al año 1991, que derogó a la de 1886, luego de la lucha de un grupo de jóvenes estudiantes, que incluyeron el pedido de reforma constitucional en una séptima papeleta, incluida en las elecciones legislativas de 1990.