-
El origen de la evolución de las computadoras modernas lo podemos encontrar en el año 1801, cuando el inventor y comerciante francés, Joseph Marie Jacquard, inventó un tejar que usaba tarjetas de madera para realizar diseños de tela automáticamente.
-
Su propósito general era una máquina que pudiera programar el usuario, capaz de ejecutar las instrucciones y las órdenes deseadas. Era de naturaleza mecánica, y ya traía muchas de las partes de un ordenador actual. Podía almacenar 1000 números de 50 dígitos cada uno, y aunque nunca pudo ser construida por su inventor, Babbage, porque la tecnología necesaria todavía no estaba disponible, fue uno de los primeros hitos de la informática.
-
La hija del poeta Lord Byron, Ada Lovelace, escribió el primer programa de computadora de la historia.
-
el inventor sueco Per Georg Scheutz y su hijo Edvard diseñaron la primera calculadora de impresión del mundo.
-
Diseñó un sistema de tarjetas perforadas para ayudar a calcular el censo de Estados Unidos de ese año. Ese sistema le ahorró al gobierno alrededor de 5 millones de dólares y años de cálculos manuales.
-
Inventa y construye el analizador diferencial, la primera computadora analógica y mecánica.
-
1936 Alan Turing publica "On Computable Numbers", un documento en el que se concibe una computadora imaginaria llamada la Máquina de Turing. Alan Turing es considerado como uno de los fundadores de la computación moderna.
Turing más tarde trabajó en romper el código alemán Enigma. -
Atanasoff y su estudiante ya graduado, Clifford Berry, crean la primera computadora electrónica digital llamada Atanasoff-Berry Computer (ABC).
-
En 1941 el inventor e ingeniero alemán Konrad Zuse termina el Z3, la primera computadora digital de la historia.
-
Las máquinas Colossus fueron los primeros dispositivos calculadores electrónicos. Fueron usados por los británicos para leer las comunicaciones cifradas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial. Esto significa que los Colossus, diseñados originalmente por Tommy Flowers, fueron uno de los primeros computadores digitales.
-
John von Neumann escribe "First Draft of a Report on the EDVAC", en el que se destaca la
arquitectura del programa de alamacenamiento de la computadora moderna. -
Para esta época, la tecnología empleada eran los tubos al vacío, esos mismos son famosos por haber posibilitado el desarrollo de la electrónica hacia la mitad del siglo XX. Por esta razón, los ordenadores eran desarrollados con válvulas electrónicas de vacío. Se caracterizaban por tener un tamaño enorme, no disponer de sistema operativo, sino de una tarjeta perforada para almacenar toda la información, y eran utilizados exclusivamente por las fuerzas militares y la industria científica.
-
IBM presenta en EEUU la primera calculadora electrónica del mundo, fabricada con transistores, algo de lo más revolucionario y tecnológico para la época. Era de un tamaño considerable (como para llevársela a clase) y su precio podría rondar los 80.000 dólares. Pero, al poco tiempo, ya se lanzaron modelos más comerciales, que gracias al desarrollo fueron más asibles y asequibles.
-
FORTRAN fue creado en 1953 por los programadores de IBM, liderados por John Backus. Inicialmente, se creó para la computadora IBM 704.
-
IBM produce su primera computadora electrónica, el 701.
-
La gran hazaña de esta generación fue la sustitución de válvulas de vacío por los transistores, acompañada del uso de memorias de núcleo de ferritas y tambores magnéticos para almacenar la información, los cuales permitieron la fabricación de computadoras de menor tamaño, caracterizadas por una mejor potencia, rapidez y fiabilidad. En este periodo se empezaron a utilizar lenguajes de alto nivel como ALGOL, FORTRAN y COBOL.
-
Bell Labs diseña sus Dataphone, el primer módem comercial, específicamente para la conversión de
datos informáticos digitales en señales analógicas para su transmisión a través de su red de larga distancia. -
Con la invención del circuito cerrado o chip por parte de los ingenieros estadounidenses Jack S. Kilby y Robert Noyce, se revoluciona por completo el diseño de las computadoras. Aparecen los primeros discos magnéticos y los componentes electrónicos se integran en una sola pieza o chip que albergan en su interior condensadores, transistores y diodos. En esta generación, las computadoras se caracterizan por tener mayor flexibilidad y fiabilidad, ser de menor tamaño y ocupar poco espacio.
-
La primera computadora del mundo, considerada uno de los antecedentes más cercanos a las computadoras tales y como las conocemos hoy, surgió en el año 1968 y fue creación del inventor estadounidense, Douglas Engelbart. En la historia de la computadora, este primer prototipo de ordenador contaba con un mousse y una interfaz gráfica de usuario, y su demostración duró, aproximadamente, unos 100 minutos.
-
ARPANET no fue más que una pequeña red de computadoras que se creó por encargo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Lo hicieron como un medio de comunicación para los distintos organismos del país. Estamos ante la red seminal que se convertiría en lo que hoy conocemos como Internet. En 1990, ARPANET deja de existir.
-
Los primeros dispositivos que permitían el almacenamiento de datos informáticos fueron los disquetes Floppy. Se trataba de cuadrados de plástico flexible que tenían un material magnetizable en el medio y que permitían grabar y recuperar datos; algo, sin dudas, sumamente impactante en la historia de las computadoras.
A fines de 1980, tiene lugar el origen del CD lo que reemplazo los disquetes.
Todos se hicieron obsoletos y fueron reemplazados por el pendrive o las memorias externas. -
El primer mensaje fue enviado por Ray Tomlinson.
-
A partir de esta etapa las computadoras personales se convierten en las protagonistas de la informática. Todos los elementos que conforman la CPU ahora se almacenan en un circuito integrado conocido como microprocesadores y empiezan a surgir una gran gama de estos elementos fabricados por la compañía Intel. El primer microprocesador denominado 4004 lo desarrolla Intel en 1971, y en 1974 presenta al mercado el primero diseñado para uso general. Es en esta generación donde aparece el disquete.
-
El primer anuncio de un microprocesador, el Intel 4004, aparece en Electronic News.
-
Steve Wozniak diseñó el Apple I, una computadora de una sola tarjeta.
-
IBM consiguió un hito en la historia de la humanidad en general y de la informática en particular: consiguió, con la comercialización del ordenador personal, o PC, que la informática dejara de ser un misterio oculto para la mayoría, y se convirtiera en algo útil y práctico para todos.
-
El proyecto quinta generación comandados por Japón en 1982.
La construcción del primer superordenador con capacidad de proceso paralelo por parte de Seymour Cray y su compañía Control Data Corporation, denominado CDC 6600.
En esta generación, las computadoras empiezan a realizar tareas que aún en la actualidad predominan, como la traducción automática de una lengua a otra. Asimismo, el almacenamiento de información digital se procesa en gigabytes y surge el DVD. -
Apple Computer lanzó el Macintosh, el primer computador con mouse impulsado con un GUI, en un solo comercial durante el Super Bowl recaudo $1,5 millones.
-
Aunque se presentan algunos desacuerdos sobre la existencia de una sexta generación de computadoras, lo cierto es que la informática no se ha detenido y cada día avanza a mayor escala. La inteligencia artificial, la arquitectura vectorial y paralela de los ordenadores y la incorporación de chips de procesadores especializados para llevar a cabo ciertas tareas, predominan en la actualidad.
-
Fue exactamente el 20 de diciembre de 1990, cuando Berners-Lee, científico británico, subió esta página a los servidores de CERN, con la misión de explicar los principios básicos de lo que iba a ser la web moderna.
-
El IEEE aprueba oficialmente la banda de 54Mbps 802.11a de 5 GHz y la banda de 11Mbps 802.11b de 2,4 GHz estándares de redes inalámbricas. Nace lo que hoy por hoy se conoce como Wi-Fi
-
La era de los procesadores multinúcleo de PC comienza con Intel el cual introduce el Pentium D y el Pentium 8xx Extreme Edition 8xx procesadores de doble núcleo. AMD pronto sigue con el de doble núcleo Athlon 64 X2.