- 
  
  Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco, cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana, consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular. Al desplazar las cuentas sobre varillas, sus posiciones representan valores almacenados, y es mediante dichas posiciones que este representa y almacena datos. A este dispositivo no se le puede llamar computadora por carecer del elemento llamdo programa
- 
  
  El matemático Francés, Blaise Pascal construyó una máquina sumadora mecánica (el "Pascaline").
- 
  
  La primera computadora fue la máquina analítica creada por Charles Babbage, profesor matemático de la Universidad de Cambridge.un computador nació debido a que la elaboración de las tablas matemáticas
- 
  
  El gobierno Británico apoyo a Charles Babbage para crear el proyecto de una máquina de diferencias, un dispositivo mecánico para efectuar sumas repetidas. Ya que su modelo era un proceso tedioso y propenso a errores.
- 
  
  Se inventa la máquina calculadora con suma, resta, multiplicación y división.
- 
  
  John Von Neuman es considerado el padre de las computadoras.Ahora las computadoras pueda ser programadas en un lenguaje, y no por medio de alambres que eléctricamente interconectaban varias secciones de control
- 
  
  fue la primera computadora electrónica equipo de diseño lo encabezaron los ingenieros John Mauchly y John Eckert. Esta máquina ocupaba todo un sótano de la Universidad, tenía más de 18 000 tubos de vacío, consumía 200 KW de energía eléctrica y requería todo un sistema de aire acondicionado, pero tenía la capacidad de realizar cinco mil operaciones aritméticas en un segundo.
- 
  
  Fue la primera computadora comercial, que disponía de mil palabras de memoria central y podían leer cintas magnéticas, se utilizó para procesar el censo de 1950 en los Estados Unidos.
- 
  
  La IBM creo el primer lenguaje de programación llamado Fortran.
- 
  
  se reducía su tamaño y crecía su capacidad de procesamiento. También en esta época se empezó a definir la forma de comunicarse con las computadoras, que recibía el nombre de programación de sistemas.
 Las características de la segunda generación son las siguientes:
 Están construidas con circuitos de transistores.
 Se programan en nuevos lenguajes llamados lenguajes de alto nivel. En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo.
- 
  
  Las características de esta generación fueron las siguientes:
 Su fabricación electrónica esta basada en circuitos integrados.
- 
  
  CDC introdujo la serie 6000 con la computadora 6600 que se consideró durante algunos años como la más rápida.
- 
  
  , aparecen en el mercado las computadoras de tamaño mediano, o minicomputadoras que no son tan costosas como las grandes (llamadas también como mainframes que significa también, gran sistema),
- 
  
  Aquí aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial, nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática".
- 
  
  inventan la primera microcomputadora de uso masivo y más tarde forman la compañía conocida como la Apple que fue la segunda compañía más grande del mundo, antecedida tan solo por IBM; y esta por su parte es aún de las cinco compañías más grandes del mundo.
- 
  
  
- 
  
  Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados.
      You are not authorized to access this page.