-
El Ábaco es una tabla que contiene cuentas de uso matematico y fue creada en el 106 a.c
-
Eran tablas movibles de multiplicaciones, hechas de láminas de hueso que tenían los números impresos. Colocadas en la combinación correcta, estás láminas
podrían realizar multiplicaciones directas. -
Parecida a las calculadoras que todavía se utilizaban
hasta hace unas décadas, ordenaba los dígitos de un número en una serie de ruedas. -
Artefacto con funciones aritméticas basada en el módelo de Pascal.
-
Artefacto controlado por tarjeta en las cuales los huecos estaban estratégicamente perforados
-
Charles Xavier Thomas de Colmar inventó una calculadora que podía llevar a cabo las cuatro operaciones matemáticas básicas (sumar, restar, dividir y multiplicar).
-
Lady Ada Lovelace creó instrucciones rutinarias para controlar la computadora, sugirió que las tarjetas perforadas podían prepararse para repetir ciertas instrucciones.
-
Combinaba la programación con tarjetas perforadas y la realización de las cuatro operaciones aritméticas con decisiones basadas en los propios resultados intermedios de la secuencia de cálculo almacenados internamente.
-
Le dio paso al procesamiento de datos automatizado. Hollerith fundó una compañía de máquinas tabuladoras que posteriormente paso a ser “International Business Machines” o IBM.
-
Fue un analizador diferencial fue una calculadora analógica que fue construida entre los años 1925 y 1931 en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), bajo la dirección de Vannevar Bush.
-
El Atanasoff Berry Computer (ABC) fue la primera computadora electrónica y digital automática que se usó con números y letras (aunque ahora se atribuye esto a la Z1 de Konrad Zuse finalizada en 1938). Fue construido por el Dr. John Vincent Atanasoff con la ayuda de Clifford Edward Berry entre 1937 y 1942 en la 'Iowa State University', que entonces recibía el nombre de 'Iowa State College'.
-
Los criterios que determinan el paso de una generación a la siguiente no están muy bien definidos, pero pueden señalarse al menos dos aspectos fundamentales: la forma en que están construidas y la forma en que el ser humano se comunica con ellas.
-
Las computadoras de la primera generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores introducían los datos y los programas en un código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos.
-
Las computadoras de la segunda generación utilizaban redes de nucleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales se almacenaban datos e instrucciones.
-
Las computadoras de la tercera generación nacieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio), en los cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras se hicieron nuevamente más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.
-
Microprocesador, Chips de memoria, Microminiaturización Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesadory de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC)
-
Cada vez se hace más difícil la identificación de las generaciones de computadoras, porque los grandes avances y nuevos descubrimientos ya no nos sorprenden como sucedió a mediados del siglo XX. Hay quienes consideran que la cuarta y quinta generación han terminado, y las ubican entre los años 1971-1984 la cuarta, y entre 1984-1990 la quinta. Ellos consideran que la sexta generación está en desarrollo desde 1990 hasta la fecha
-
Como supuestamente la sexta generación de computadoras está en marcha desde principios de los años noventa, debemos por lo menos, esbozar las características que deben tener las computadoras de esta generación. También se mencionan algunos de los avances tecnológicos de la última década del siglo XX y lo que se espera lograr en el siglo XXI
-
Es presentado el prototipo de computador cuántico construido por un equipo de investigadores de IBM. Es lanzado el sistema operativo Windows 2000 por Microsoft. Es lanzado el sistema operativo Windows ME por Microsoft. Lanzamiento de Mac OS X. Mac OS X
-
Se lanza el sistema operativo Windows XP por parte de Microsoft.
-
Lanzamiento del navegador web Mozilla Firefox, llamado en un primer momento Phoenix.
-
-
Lanzamiento del sistema operativo de Microsoft Windows Vista: Entra en servicio el supercomputador Magerit perteneciente al CeSViMa
-
La empresa de Steve Jobs, Apple, lanza al mercado la nueva versión el Mac OS X Leopard 10.5
-
-
Lanzamiento de procesador Qualcom
Qualcomm lanza el primer procesador móvil doble núcleo a 1,5 GHz -
Apple lanza al mercado la nueva versión el Mac OS X Lion 10.7
-
Microsoft anuncia Windows 8.
-
Microsoft lanza al mercado la Surface Tablet.
-
Lanzamiento de Windows 10
Microsoft lanza al mercado la versión Windows 10.