-
La ENIAC, considerada la primera computadora totalmente digital y de propósito general, podía realizar procesos y operaciones a través de instrucciones con lenguaje de máquina. Pero además tenía la particularidad de que podía ser programada para realizar múltiples tareas.
Siendo capaz de ejecutar más de 5.000 sumas, 357 multiplicaciones o 38 divisiones en sólo un segundo.
La UNIVAC I fue la primera computadora comercial fabricada en Estados Unidos. -
Esta epoca está signada por la aparición del transistor en el año 1947, componente electrónico que comenzó a reemplazar los circuitos de válvulas de vacío. Este cambio posibilitó que las computadoras disminuyeran su tamaño, y con ello su conste de compra y operación. Precisamente como consecuencia de cambiar válvulas por transistores, y el consiguiente desarrollo de computadoras más pequeñas y baratas
Ejemplos de esta época son el IBM 1401 y el BURROUGHS B 200. En 1954
IBM comercializa el 650 -
Clementina llegó al país en noviembre de 1960, y funcionó desde del año siguiente, hasta su desmantelamiento en 1971 en el Pabellón I de la Ciudad Universitaria de la Universidad de Buenos Aires.
Esta computadora no era como las actuales, no tenía monitor ni teclado, y estaba compuesta por 18 gabinetes lo cual hacía que midiera 18 metros de largo, ocupando toda una habitación. Tardaba 2 horas en encenderse y era 3.400.000.000.000 veces más lenta que una computadora de hoy en día. -
El desarrollo de los circuitos integrados fue la marca de
la tercera generación. Los transistores fueron minimizados y puestos en placas de silicón, llamados semiconductores, los cuales incrementaron drásticamente la velocidad y eficiencia delos computadores.
El Burroughs B-2500 fue uno de los primero y estos podían almacenar millones de números. -
En el año 1965 se desarrolla lo que se conoce como la primera supercomputadora del mundo, y también cuenta con el galardón de ser la más rápida del mundo por aquella época. Esta era la CDC 6600, creada por Seymour Cray
Esta supercomputadora contaba con una CPU de 60 bits y 10 unidades periféricas de procesamiento (PPUs), principios de lo que hoy se conoce como procesamiento superescalar. Podía alcanzar un rendimiento de 1 megaFLOPS. Cabe destacar que esta no era una computadora comercial. -
Cientos de los mejores docentes y autoridades de las universidades argentinas fueron echados o presentaron la renuncia debido a la persecución de la dictadura de Juan Carlos Onganía. Alrededor de 700 profesionales se marcharon al exterior para continuar sus carreras en universidades y trabajos de renombre. Como consecuencia, esto provocó un estancamiento del proyecto de desarrollo de la educación, la ciencia y la investigación en la Argentina.
-
La cuarta generación de computadoras hubo un antes y un después que marcó la revolución tecnológica, debido a la aparición de microprocesadores, los cuales marcaron grandes avances en la microelectrónica. Tratándose nada más y nada menos, que de los circuitos integrados, rápidos, de alta densidad, económicos y con un tamaño reducido, volviéndose imprescindible en el mundo entero
. -
La quinta generación de computadoras está conformada por todos los dispositivos ya creados o en proceso de creación que incorporan tecnologías como la inteligencia artificial, la computación cuántica o la nanotecnología. La inteligencia artificial permitiría que las computadoras reconocieran y aprendieran el lenguaje humano de forma autónoma, sin la intervención del usuario.
Sus primeros modelos se produjeron y comercializaron en Japón, -
En 1983 con la vuelta a la democracia,el Presidente Alfonsín designa a Manuel Sadosky como Secretario de Ciencia y Tecnología, impulsando nuevos proyectos avanzados en informática.
-
La sexta generación de computadoras, tiene como aspecto principal, que los ordenadores serán capaces de interactuar física y psicológicamente con las personas, además de implementar actividades cognitivas como ver, oír, hablar, pensar y ser capaces de llegar a conclusiones para resolver problemas, como los humanos.