-
Los babilonios determinaron aproximaciones de medidas de ángulos o de longitudes de los lados de los triángulos rectángulos
Los Egipcios establecieron la medida de los ángulos en grados, minutos y segundos. -
El matemático y astrónomo griego Hiparco de Nicea, considerado el Padre de la Trigonometría, construye una tabla de cuerdas para resolver triángulos que equivale a la moderna tabla de senos. Con dicha tabla relaciona los lados y los ángulos de todo triángulo plano
-
Después de casi 300 años el matemático y astrónomo griego Claudio Ptolomeo retoma el trabajo de Hiparco. Crea una nueva tabla de cuerdas con un error 1/3600 utilizando una circunferencia de radio igual a 60 y da ejemplos de cómo usarla para resolver triángulos rectángulos Más información: https://line.do/es/historia-de-la-trigonometria/6iv/vertical/moment/3
-
En la India, paralelamente a los avances en Grecia, se desarrolla un sistema trigonométrico basado en la función seno en vez de en cuerdas, y es concebida como la longitud del cateto opuesto a un ángulo de un triángulo rectángulo. Se construyen diversas tablas para la función seno. Más información: https://line.do/es/historia-de-la-trigonometria/6iv/vertical/moment/3