-
Se le atribuye el descubrimiento de diferentes drogas y venenos, así como la identificación de cientos de plantas medicinales y venenosas.
-
A través de la experiencia se reconocen y usan los venenos la mayoría de origen vegetal los cuales fueron usados con muchos fines incluyendo "euforizantes, terapéuticos o criminales" ( Repetto Jiménez, 2009)
-
Contenía 365 sustancias medicinales, todas de origen vegetal, divididas en tres apartados, según sus virtudes tonificantes, terapéuticas o venenosas.
-
Papiros egipcios describen las primeras referencias escritas de forma explícita sobre venenos, venenos de animales y metales tóxicos como el plomo y cobre.
-
Presenta las primeras referencias escritas de forma explícita sobre venenos describe mas de 800 sustancias utilizadas en el antiguo Egipto. Timetoast
-
Autor del Sushruta Samhita, en el cual escribió el diagnóstico y tratamiento de picadas o mordeduras de animales venenosos, la descripción de venenos naturales o artificialmente y de algunos elixires tales como el Rasayanatantra
Adicionalmente en el mismo escrito definió el término agadatantra el cual se define con características muy cercanas al concepto actual de toxicología. -
Escribió los principios de la Toxicología, hizo también referencia al control de la absorción del tóxico.
El conocimiento sobre los fármacos y los venenos llevó a Hipócrates, a estipular un juramento el cual hasta ahora conserva su nombre y enuncia "No daré a nadie, aunque me lo pida, ningún fármaco letal, ni haré semejante sugerencia", instruyendo desde la ética la labor medica. -
Médico griego al cual se le atribuye el mérito de identificar que la conjuntiva puede absorber los venenos, y causar fenómenos de intoxicación generalizados. De igual manera, escribió diversos tratados de jardinería donde describía las virtudes medicinales de las plantas.
-
Autor de los libros De Historia Plantarum y De Causis Plantarum en los cuales describió numerosas referencias de plantas venenosas, también detallo los mecanismos para preparar venenos de acción más o menos lenta.
-
En su obra De Antidotis libri menciona la fórmula para preparar la triaca, polifármaco compuesto por varios ingredientes los cuales podían ser de origen vegetal, mineral o animal, usado comúnmente como antídoto contra venenos o medicamento para curar diversas enfermedades. Timetoast
-
Autor de los tratados Theriaca y Alexipharmaca donde describe venenos y antídotos.
-
Rey de Ponto, Anatolia. Su padre fue envenenado durante un banquete, situación que lo llenó de temor y lo impulsó a tomar regularmente pequeñas cantidades de sustancias tóxicas, para habituarse a ellas y tratar de hacerse inmune.
-
Medico Griego, al cual se le atribuye haber sido el primero en hacer una clasificación de los venenos según su reino: animales, vegetales y minerales.
Describe la práctica de inducir el vómito como tratamiento frente a la ingestión de algún veneno mediante el uso de eméticos en las intoxicaciones. -
Los Árabes han desarrollado los procesos de destilación, sublimación y cristalización favoreciendo el espectro de los venenos. Se vislumbra la toxicología legal, forense, como respuesta a la criminalidad donde los alimentos fueron la forma de administrar el veneno para enmascararlos. La forma de detectarlos era administrándolo a los animales por ej.,
-
Escribió un tratado sobre el tratamiento de las intoxicaciones por insectos y serpientes Venenos y sus antídotos, 1998. Al igual que Hipócrates, describió conceptos de biodisponibilidad, enunciando que sustancias como la leche, la manteca y la crema podían retrasar la absorción intestinal.
"Las sustancias aceitosas, como la leche y el engorde neutralizan el efecto dañoso del veneno y actúan como una barrera protectora entre el veneno y los tejidos”. Venenos y sus antídotos, 1998 -
A partir del siglo XV se inicia el estudio científico y se publican libros utilizando el término de toxicología. Valiéndose de la química analítica aparece la toxicología forense.
-
Durante los siglos XVI y XVII los envenenamientos llegarón a constituir una seria amenaza pública en Italia, Francia, Holanda e Inglaterra. Debido a que durante esta época la detección de los envenenamientos era difícil porque se confundían los síntomas con los de otras enfermedades.
Las operaciones de toxicología analítica consistían en suministrar parte del alimento sospechoso a animales y la única forma de descubrir al envenenador era atraparlo en el momento de contaminar el alimento -
Dentro de sus aportes se destacan:
- La idea de sustancias químicas como fármacos específicos.
- Aprobó el tratamiento de la sífilis por medio de la ingestión de pequeñas cantidades de mercurio.
- Escribió un tratado sobre las enfermedades profesionales de los mineros, basándose en el caso de Silicosis en mineros por inhalación de vapores de metales.
Timetoast -
Aportó a la clasificación de los venenos según los reinos animal, vegetal y mineral; y su subclasificación dentro de los animales venenosos los cuales dividió entre los que son mortíferos al ser consumidos, y los que mataban a través de su ponzoña.
Desarrolló conceptos sobre la absorción percutánea refiriéndose a minerales que al ser”... aplicados por de fuera, corroen y arruinan la constitución y substancia de cualquier parte humana..”. -
Padre de la Medicina del Trabajo, estudió las diversas patologías predominantes en los mineros, pintores, tejedores y alfareros, siendo el primero en compilar en sus escritos las enfermedades profesionales.
-
Nacimiento de la Toxicología Analítica debido al reconocimiento de técnicas de laboratorio como complemento de la Medicina Legal.
Auge de cátedras, desde el enfoque de causa y efecto a través de la química y farmacia como ciencia aplicada.
Laurent Lavoisier (1633-1794) escribió el Tratado de Química Elemental (1789).
Mathie J.B. Orfila en 1813, describe en el Tratado de Toxicología General los resultados de los efectos tóxicos, resumiendo lo que se conocía hasta la época. -
Se da inicio a la fusión de la farmacia, toxicología y química de alimentos: Robert Wilhelm Bun (1811-1899) en el Instituto Farmacéutico de Marburgo y Universidad Johns Hopkins en 1876 en Estados Unidos.
A finales del siglo XIX Rudolf Kobert realizó resumen de los avances en materia de farmacología mencionando mecanismos fisiológicos en el cuerpo relacionados con los fármacos y otras sustancias. Según Kobert la farmacología sentaba las bases de la toxicología. -
En 1828 demuestra que los venenos tienen la capacidad de llegar a las vísceras y órganos internos del cuerpo, lo que es reconocido actualmente como Toxicocinética. Timetoast
-
Desarrolla un método para evidenciar la presencia de arsénico en vísceras y alimentos.
-
Publica su tratado sobre venenos, que fue el mejor trabajo publicado hasta ese momento sobre este tópico.
-
Escribe el primer material impreso de la química de los alimentos titulado: "Researches on the chemistry of food".
-
Sintetiza por primera vez el dicloro-difenil-tricloroetano (DDT).
-
Realizó resumen de los avances en materia de farmacología mencionando mecanismos fisiológicos en el cuerpo relacionados con los fármacos y otras sustancias. Según Kobert la farmacología sentaba las bases de la toxicología.
-
Publica The Jungle (La Jungla).Una crónica de las condiciones de insalubridad en la industria frigorífica en Chicago.
-
Descubre la acción insecticida y la utilidad como arma química de los organofosforados al inhibir la enzima colinesterasa.
-
Los exitosos resultados del uso del DDT en el control de la epidemia de tifo transmitida por piojos ocurrida en Nápoles incentivan el uso de este compuesto alrededor del mundo.
-
Este pionero de la entomología colombiana, empezó a discutir acerca de los potenciales efectos nocivos de los plaguicidas sobre los ecosistemas y la salud del hombre.
-
La bahía de Minamata contaminada con mercurio por la industria química provocó que millares de adultos y niños se intoxicaran al comer pescado contaminado con Metilmercurio.
-
La FDA modifica la Ley de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos (FDCA) para exigir a los fabricantes que demostraran la seguridad de los aditivos alimentarios. [https://www.govinfo.gov/content/pkg/STATUTE-72/pdf/STATUTE-72-Pg1784.pdf]
-
Publica el libro “La primavera silenciosa”, el cual cambió de manera radical la forma de pensar del público en general frente a los plaguicidas. [https://www.academia.edu/28078616/Carson_Rachel_Primavera_Silenciosa]
-
Se presenta una intoxicación masiva (165 personas) por consumo de pan hecho con harina contaminada con folidol al 50% ( agente: Metil-paratión) durante su transporte. [https://www.youtube.com/watch?v=qghtULQDwlc]
-
Se presenta la intoxicación de 197 personas debido a la contaminación del río Negro con plaguicidas organofosforados. [https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1009#:~:text=La%20segunda%20ocurri%C3%B3%20en%20Puerto,120%20hospitalizados%20y%2015%20muertos.]
-
Se establece el primer Comité Agromédico de Colombia en colaboración con la séptima regional del ICA con el objetivo de regular la aplicación de plaguicidas.
-
Editaron el primer libro de texto de Toxicología Moderna titulado Toxicology: The Basic Science of Poisons (Toxicología: la ciencia básica de los venenos).
-
Se presentan los resultados del estudio que trataba la contaminación por mercurio en los pescadores de Chambacú (Bahía de Cartagena).
-
Se presenta intoxicación de 120 personas debido a un cargamento de harina contaminada con paratión proveniente del Ecuador, el cual fue introducido al país de contrabando y distribuido en las panaderías de la ciudad.
-
El consejo Nacional de Investigaciones de EE. UU establece un estándar para la evaluación de riesgos en el informe titulado: Evaluación de riesgos en el gobierno federal: gestión del proceso. [https://books.google.com.co/books?hl=en&lr=&id=eHTOLjpxSHkC&oi=fnd&pg=PT15&ots=-21knKm71b&sig=bERni_U2TS9SxXRa5eDeBo-3gt8&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false]
-
Expide el Código Internacional de Conducta para el uso de plaguicidas. [https://www.fao.org/3/I3604S/i3604s.pdf]
-
Se expide en Colombia el decreto 1843 que regula el uso de plaguicidas en el país. [https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1843_1991.htm]
-
El Codex Alimentarius expide la Norma general para los aditivos alimentarios. [https://www.fao.org/fao-who-codexalimentarius/sh-proxy/en/?lnk=1&url=https%253A%252F%252Fworkspace.fao.org%252Fsites%252Fcodex%252FStandards%252FCXS%2B192-1995%252FCXS_192s.pdf]
-
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) crea una base de datos toxicológica de código abierto (OpenFoodTox).[https://www.efsa.europa.eu/es/data-report/chemical-hazards-database-openfoodtox?etrans=es]
-
Se expide la Resolución 4506 por la cual se establecen los niveles máximos de contaminantes en los alimentos destinados al consumo humano.[https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-4506-de-2013.pdf]
-
Se expide en Colombia la Resolución 1382,en la cual se establecen los límites máximos para residuos de medicamentos veterinarios en los alimentos de origen animal, destinados al consumo humano. [https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-1382-de-2013.pdf]