Topo

Historia e Instrumentos de la Topografía.

  • Inicio de la topografia.
    1400 BCE

    Inicio de la topografia.

    Actualmente se desconoce el origen exacto de la topografía. Se cree que los primeros trabajos topográficos se hicieron en Egipto, ya que existen representaciones en muros y tablillas. En 1400 a. C.
  • El Papiro de las Minas.
    1153 BCE

    El Papiro de las Minas.

    El mapa topográfico mas antiguo del mundo.
    Ramsés IV reinó en Egipto desde el año 1153 al 1147 a.C., organizó una expedición al uadi Hammamat, un gran centro minero de la época donde se encontraba la codiciada piedra bejen, pero para una expedición de tal calibre había que prepararla a conciencia y, que menos que elaborar un mapa de la zona para ello se creo el Papiro de las Minas, llegando a ser también el primer mapa geológico de la historia.
  • Alcantarillado de Roma
    600 BCE

    Alcantarillado de Roma

    Los romanos innovaron la topografía con la construcción del alcantarillado. Impactando la nueva era topográfica con herramientas muy poco precisas.
  • La Groma
    560 BCE

    La Groma

    La groma fue un instrumento principal de los romanos donde se desempeño como escuadra para las mediciones y estaba formada por dos brazos de la misma longitud se nivelaba con plomadas, esta se utilizaba para trazar en el territorio alineaciones entre ellos ortogonales.
  • Los Jalones o Banderolas
    312 BCE

    Los Jalones o Banderolas

    Perteneciente a la topografía Romana, con estos jalones se lograba realizar alineaciones muy eficientes una detrás de otra y de esta manera con la ayuda de otros instrumentas, determinar la fijación por medio de un ángulo. Esta herramienta hacia parte con la Groma.
  • Las estacas de Eratostenes.
    255 BCE

    Las estacas de Eratostenes.

    Eratostenes fue el personaje quien hizo su primera medición en las tierras de Egipto tomando como punto de referencia dos estacas, con ello midió la sombra sobre la línea meridiana producida por una estaca vertical en Alejandría, y conociendo la longitud de la estaca halló ese ángulo que le permitió encontrar el diametro.
  • La Dioptra
    201 BCE

    La Dioptra

    Los astrónomos griegos utilizaban la dioptra para medir las posiciones de las estrellas. Tanto Euclides como Gémino nombran la dioptra en sus trabajos astronómicos. Adaptada a la topografía, la dioptra es similar al teodolito, o el tránsito del topógrafo siendo una versión más exacta de la groma.
  • El Odómetro
    100 BCE

    El Odómetro

    El primer odómetro fue creado por uno de los inventores más aclamados de la historia, Arquímides, el odómetro o rueda de medida es un instrumento de medición, es decir que se usa para medir una magnitud física. En este caso se usa para medir longitudes al igual que la cinta métrica, el calibre, los micrómetros o los relojes comparadores.
  • La cuerda
    100

    La cuerda

    Es el instrumento más conocido y utilizado para la medición. Este se remonta en el año 100 D.C donde Herón ingeniero de Egipto, sometía la cuerda a una mezcla de cera y resina, con el fin de hacer mediciones sin gran margen de error y resistente a cualquier tipo de eventualidad climática. Cabe aclarar que la cuerda ya había sido empleada con anterioridad, pero es la primera vez que se le realiza este tratamiento.
  • Ballestilla o Báculo de Job
    1300

    Ballestilla o Báculo de Job

    Este instrumento de medida, esta compuesto por una vara cruzada por otra en la parte superior, su función es medir alturas en topografía, pero también fue en astronomía. Fue reconocido en Europa por Levin Ben Gerson, en la actualidad es ahora el soporte de otros instrumentos geodésicos, como trípode para el cálculo de alturas.
  • La plancheta
    1500

    La plancheta

    Uno de los más antiguos elementos de topografía, consiste en un tablero de dibujo con un trípode y un mira, a medida que se observa, se dibuja en una hoja las medidas obtenidas. Se desconoce su creador.
  • Decempeda o Pértica
    1501

    Decempeda o Pértica

    Instrumento de tres metros de longitud, hecho de madera tratada, que permite la medida de distancias y se cree que era empleado por los romanos. Después de un tiempo se empezaron a elaborar pero ahora con materiales como el metal.
  • La escuadra del agrimensor
    1501

    La escuadra del agrimensor

    Considerada también como una Groma, pero un poco mas moderno, el cual consta de un cilindro ranurado, en donde las alineaciones pueden realizarse a 45º según sea el caso. Proviene del cartabón y se cree que sus primeras piezas fueron de origen Alemán.
  • El Corobate
    1547

    El Corobate

    Se estipula que fue obra de Vitruvio ingeniero Romano, el cual diseño un instrumento de nivelación muy preciso y eficaz, destacado en sus libros ingenieriles.
  • La Lámpara

    La Lámpara

    Instrumento de la antigüedad que consiste en un pie vertical bien aplomado y un brazo horizontal graduado. El triángulo formado entre ambos permite calcular distancias a puntos que son observables, aplicando la semejanza de triángulos.
  • Atrolabio

    Atrolabio

    Instrumento astronómico creado por Edmun Gunter, que permitió medir distancias por triangulación para localizar a los astros, por medio de la latitud y demás componentes.
  • Goniómetro

    Goniómetro

    Aparato utilizado para medir ángulos formados por dos visuales. Arnould Carrangeot fue el creador y ha sido un enorme avance para la topografía, puesto que de esta manera facilito el problema que inicialmente se plantío, que era el ángulo de elevación del sol.
  • Teodolito

    Teodolito

    El primer teodolito fue construido por el óptico y mecánico Ingles Jesse Ramsden. Se sabía que otros elementos antiguos eras muy pesados y la lectura de los mismos era bastante compleja; en la mayoría de casos eran construidos en bronce, acero, u otros metales. Por lo cual, la creación del teodolito fue un avance bastante notorio en cuanto a la triangulación de distancias y el cálculo de ángulos; que para la topografía es clave para el levantamiento de suelo.
  • Clisímetro

    Clisímetro

    Instrumento utilizado para medir ángulos de elevación, pendiente o inclinación, se desconoce su creador, pero es identificado cómo una herramienta muy útil y de fácil movilización.
  • Miras y niveles

    Miras y niveles

    Se presentaron grandes avances en cuanto a estas dos herramientas, puesto que el avance tecnológico estaba presentando cada vez mas resultados, es por ello que ahora las miras y niveles destacaban un nivel de precisión mayor.
  • Distanciómetros electrónicos

    Distanciómetros electrónicos

    Este equipo de topografía permite ahora generar una proyección que determina la distancia hasta un objeto, esto ha ayudado demasiado a levantamientos de suelo. Wild fabricará del DI-10, que es el distanciómetro más avance en su época.
  • Niveles laser

    Niveles laser

    El nivel láser es una herramienta electrónica para topografía y construcción que sirve para determinar nivelaciones en un plano horizontal mediante iluminación de la zona con una línea láser al estar montado sobre un tripié.
  • GPS

    GPS

    Global Position System, ahora es implementado para el levantamiento topográfico de zonas, con una margen de error muy pequeña, optima para el plano de una estructura grande, ya que este sistema esta diseñado para gran cobertura territorial.
  • Estación total electrónica

    Estación total electrónica

    Incorporación electrónica para hacer las lecturas del circulo vertical y horizontal, desplegando ángulos en la pantalla y de esta manera determinar con mayor facilidad y rapidez la longitud de distancias.
  • Lydar Leica

    Lydar Leica

    Light Detection and Ranging o Laser Imaging Detection and Ranging, es un dispositivo que permite determinar la distancia desde un emisor láser aun objeto, la distancia se determina gracias al tiempo que tarda el láser en reflejarse y de esta manera hacer modelos 3D. Producto de Leica Geosystems.
  • Drones

    Drones

    La implementación de transportes aéreos no tripulados, o más conocidos cómo Drones, ahora hacen parte activa de levantamientos desuelo, estos se encargan de tomar fotografías que posteriormente son procesadas por programas como millones de puntos y de esta manera esquematizar el plano con una precisión alta.
  • Actualidad de la topografia

    Actualidad de la topografia

    La topografía es necesaria para cualquier proyecto de ingeniería, tanto en la fase de elaboración como en la de ejecución. Se emplea para medir solares para la compra-venta, actualizaciones catastrales, comparaciones con los planes urbanísticos, movimientos de tierras o elementos construidos, entre otros.