-
Se forma la Tierra, la cual estaba a unos 1200ºC
Texto web sobre el eón Hádico -
-
El eón Hádico, Hadeico o Hadeano, es una división informal de la escala temporal geológica, es la primera división del Precámbrico. Comienza en el momento en que se formó la Tierra hace unos 4567 millones de años y termina hace 4000 millones de años, durando unos 567 millones de años, cuando comienza el eón Arcaico.
-
Se crea la vida con seres unicelulares, como bacterias, y se forman micronutrientes.
-
El eón arcaico, anteriormente conocido como Arqueozoico y en ocasiones Arqueano (este último, un anglicismo), es una división de la escala temporal geológica, es la segunda división geológica del Precámbrico. Comienza hace 4000 millones de años, después del eón hádico, y finaliza hace 2500 millones de años, cuando comienza el eón proterozoico
-
El planeta llamado Theia, del tamaño de Marte, chocó contra la Tierra y los pedazos de rocas se juntaron y formaron la Luna. En aquel entonces la Tierra tardaba 6 horas en dar una vuelta completa.
-
Hace 3800 Ma, comenzaron a aparecer islas volcánicas.
-
Aparecen los estromatolitos, colonias de bacterias que comenzaron a llenar los océanos de oxígeno.
-
Momento en la Tierra en el cual se empezó a formar el granito, magma solidificado en la corteza o manto subyacente
-
Aparecen formas de vida eucariotas, y aparecen los primeros invertebrados marinos de cuerpo blando
-
El Proterozoico (de πρότερος, próteros = anterior, temprano y ζῶον, zôon = ser vivo), una división de la escala temporal geológica antes también conocida como Algónquico o Eozoico, es un eón geológico perteneciente al Precámbrico que abarca desde hace 2500 millones de años hasta hace 542 millones de años, una extensión de 1958 ± 1,0 millones de años.
-
Fue la más larga, y duró unos 300 millones de años. Se llamó Huroniana
-
Se creó Rodinia, un super continente árido en su interior por la tectónica de placas. En ese entonces, la Tierra tardaba 16 horas en dar una vuelta sobre sí misma.
-
Rodinia se fracturó por la fuerza del calor interno de la Tierra.
-
Tras la intensa actividad volcánica que motivó la fractura de Rodinia, se produce mucho dióxido de carbono, que es absorbido por las rocas. No hay suficiente dióxido de carbono para atrapar el calor del Sol en la atmósfera, lo que provoca un cambio climático y una bajada masiva de las temperaturas.
-
-
El eón fanerozoico es una división de la escala temporal geológica que se extiende desde hace 542,0 ±1,0 millones de años hasta nuestros días. Sucede al Precámbrico, que abarca el tiempo restante desde la formación de la Tierra.
-
El Paleozoico o era Paleozoica está considerada como la primera era del Eón Fanerozoico. Tuvo su inicio hace 542 millones de años y terminó hace 251 millones de años aprox. El Paleozoico se caracteriza por el gran desarrollo y reproducción que tuvieron las especies con concha o exoesqueleto.
-
Período que continúa al Precámbrico.
El Cámbrico es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Paleozoica; esta se divide en seis periodos de los que el Cámbrico ocupa el primer lugar precediendo al Ordovícico. -
El Ordovícico es la fragmentación de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Paleozoica; esta se divide en seis periodos de los que el Ordovícico ocupa el segundo lugar posterior al Cámbrico y precediendo al Silúrico.
-
El Silúrico es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Paleozoica; esta se divide en seis periodos de los que el Silúrico ocupa el tercer lugar siguiendo al Ordovícico y precediendo al Devónico.
-
El Devónico es un sistema y periodo de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Paleozoica; esta se divide en seis periodos de los que el Devónico ocupa el cuarto lugar, siguiendo al Silúrico y precediendo al Carbonífero. Comenzó hace unos 419 millones de años y terminó hace unos 359 millones de años.
-
-
El ozono hizo posible la vida en tierra firme. En la era Paleozoica, habían grandes insectos colonizando tierra firme. El huevo y la semilla fueron grandes avances, ya que plantas y animales dejaron de depender del agua para expandirse.
-
El Carbonífero es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Paleozoica; esta se divide en seis periodos de los que el Carbonífero ocupa el quinto lugar siguiendo al Devónico y precediendo al Pérmico. Comienza hace 359 millones de años y finaliza hace 299 millones de años.
-
El Pérmico es una división de la escala temporal geológica que pertenece al Eón Fanerozoico, que a su vez se incluye en la Era Paleozoica; esta se divide en seis periodos de los que el Pérmico ocupa el sexto y último lugar siguiendo al Carbonífero.
-
Durante millones de años, otro tipo de grandes animales dominaron la Tierra. No eran dinosaurios, sino reptiles de gran tamaño, como los gorgonópsidos. La mayoría pereció tras la extinción masiva del Pérmico-Triásico, la tercera gran extinción que sufriría la Tierra, y la mayor que jamás ha experimentado.
-
El Período Triásico es el período inicial de la era Mesozoica de la escala temporal geológica (la cual empezó hace 252.2 millones de años y culminó hace 66 millones de años).
-
El Mesozoico, era mesozoica o era secundaria, conocido zoológicamente como la era de los dinosaurios o botánicamente como la era de las cícadas, es una división de la escala temporal geológica que pertenece al eón Fanerozoico
-
El Jurásico es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Mesozoica; dentro de esta, el Jurásico ocupa el segundo lugar, siguiendo al Triásico y precediendo al Cretácico.
-
Pangea marca el final de la Era Paleozoica y el inicio de la Era Mesozoica. Los fragmentos de Pangea serán un remanente de lo que hoy son nuestros continentes actuales.
-
El Cretácico, o Cretáceo, es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Mesozoica; dentro de esta, el Cretácico ocupa el tercer y último lugar siguiendo al Jurásico.
-
Hace 66 millones de años, el reinado de los dinosaurios se vio amenazado, y finalmente destronado, por el impacto de un asteroide de 11 kilómetros de diámetro. Las consecuencias del impacto provocaron la quinta extinción masiva del planeta, la conocida como extinción masiva del Cretácico-Paleógeno. El 76 % de las especies desapareció, incluidas todas las especies de dinosaurio, excepto los antepasados de las aves.
-
Lo que se conoce como la Era Cenozoica o también Cenozoico (y antiguamente como Era Terciaria) es la última división de la escala temporal geológica, dentro de lo que compone el Eón Fanerozoico (iniciado hace hace 541 millones de años y culmina en nuestros días presentes), junto a las eras Paleozoica y Mesozoica.
-
El Paleógeno o terciario temprano es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Cenozoica; dentro de esta, el Paleógeno ocupa el primer lugar precediendo al Neógeno.
-
El periodo Neógeno es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Cenozoica; dentro de esta, el Neógeno sigue al Paleógeno y precede al Cuaternario.
-
-
El período Cuaternario es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Cenozoica; dentro de esta, el Cuaternario sigue al Neógeno.