-
1514
SIGLO XVI
VERSALIUS (1514-1564)
Elabora la terminologia de la anatomia con fines normalizantes y racionalizantes. -
SIGLO XVIII
CARL VON LINNE (1707 - 1778)
Establece las nomenclaturas de la botanica y la zoologia fijando de esta manera las bases de la taxonomia moderna. -
Period: to
SIGLO XVIII
LAVOSIER (1743 - 1794)
Establece nomenclaturas para la designacion de los enlaces en la quimica. -
Period: to
SIGLO XVIII
BERTHOLE (1748 - 1822)
Establece nomenclaturas para la designacion de los enlaces en la quimica. -
Period: to
SIGLO XVIII
BERZELIUS (1779 - 1848)
Establecen nomenclaturas para la designacion de los enlaces en la quimica. -
MITAD SIGLO XIX
Los cientificos inician un trabajo terminologico sistemico y establecen las terminologias para cada disciplina. -
Period: to
TERMINOLOGIAS PARA CADA DISCIPLINA
La botanica en 1867
La zoologia en 1889
La quimica en 1892 -
LA TEORIA DE LA TERMINOLOGIA (TGT)
-Tuvo sus inicios en los años 30 con los trabajos de Eugene Wüster (1898 - 1950), de la escuela de Viena y más tarde con los trabajos de D.Lotte, con los que sentaron las bases de la disciplina y de la actividad terminologica. -
SIGLO XX: la I.E.C.
Fundacion en Missuri de la primera asociacion internacional de normalizacion, la I.E.C. (International Electrotechnical Commission) que elabora principios teoricos y metodologicos, coordinacion de actividades terminologicas y publicacion de diccionarios y vocabularios normalizados. -
Period: to
A. Schlomanm
-El alemán A. Schlomanm, fue el primero en considerar el caracter sistemico de los terminos de especialidad, autor de vocabularios tecnicos en seis leguas
-El suizo F. De Saussure, fue el primero en subrayar la sistematicidad de las lenguas -
E. Dressen
-El ruso E. Dressen, fue el pionero en destacar la importancia de la normalizacion e impulsor de la organizacion ISA (International Standardization Association) fundada en 1926
-El ingles J.E. Holmstrom, impulsó la difusion internacional de las terminologias -
Terminologia Moderna
Pierre Auger establece 4 periodos en la historia de la Terminologia Moderna -
Period: to
Los orígenes
-Aparecen los primeros textos teoricos del austríaco Eugene Wüster
-Con su tesis sobre la normalizacion internacional del lenguaje tecnico, con enfasis en Electrotecnia, da paso a su Teoria General de la Terminologia (TGT)
-Se crea la Escuela Sovietica de Terminologia fundada por Terpigorev, Caplygin y D. Lotte.
-En 1960 se publica "Fundamentos de la terminologia Cinetifica Y Tecnica" -
1936: ISA & ISO
Se funda en 1936 la ISA (International Federation Of National Standardizing Associations) como forma de garantizar la comunicacion especializada. Después de la segunda guerra mundial, se convirte en ISO (International Standardizing Organitazion). -
Period: to
La estructuracion
-E. Wüster publica su diccionario, The Machine Tool: An INterlingual Dictionary on Basic Concepts.
-Se inicia el desarrollo de la macroinformatica y las tecnicas documentales
-Aparecen los primeros bancos de datos y se inicia la organizacion internacional de la terminologia
-Se esbozan los fundamentos para el proceso de normalizacion de una lengua -
Period: to
La eclosion
-Se incrementan los trabajos de planificacion linguistica en distintos paises
-La expansion de la microinformatica provoca un cambio en las condiciones del trabajo terminologico y en el tratamiento de los datos -
LA SOCIOTERMINOLOGIA
-El término socioterminología apareció por primera vez en 1981 de la mano de Jean-Claude Boulanger, en la reseña de una obra de Jean-Claude Corbeil.
-La socioterminología se ocupa de los términos, siendo la circulación social de estos últimos su objeto de estudio. La difusión terminológica se puede estudiar desde una óptica sincrónica o diacrónica, lo cual engloba el análisis y la modelización de significados y conceptualizaciones -
1984
Helmut Felber publica su Manual De terminologia bajo el auspicio de la UNESCO -
La ampliacion
-Se impone definitivamente la inormatica para el trabajo terminologico.
-Aparecen las industrias del lenguaje
-Se incrementa la formacion en terminologia en centros y universidades con finalidades de traduccion, planificacion linguistica, normalizacion y desarrollo industrial y comercial -
LA TERMINOLOGIA EN EL AMBITO IBEROAMERICANO Y COLOMBIANO
-La terminologia se consolida en America Latina a partir de 1988 con la creacion de la Red Iberoamericana de Terminologia (RiTerm)
-El proyecto Lista de "Encabezamientos de materia para Bibliotecas" LEMB, se realizó en el Instituto Colombiano para el fomento de la Educacion Superior (ICFES), proponia "proveer a los países de habla hispana de una herramienta de control de vocabulario para su uso en bibliotecas, redes y sistemas de informacion". -
1990 RiTerm-BD
-Se inicia proyecto RiTerm-BD promovido por el ICFES, el IBICT de Brasil y la Union Latina para establecer un banco de detos terminologicos de habla española y portuguesa. -
INFOTERM
-La UNESCO en 1991 creó Infoterm, centro internacional de documentacion sobre terminologia, en Viena, con el objetivo de coordinar las actividades terminologicas a nivel mundial. -
1995
Helmut Felber publica en 1995 su "Teoria general de la terminologia e ingenieria del conocimineto", tomando como base las modernas ciencias de la informacion y la teoria del conocimineto. -
COLTERM
-Se crea la red terminologica colombiana COLTERM el 27 de mayo de 1995, en el marco del II Seminario Nacional de Terminologia en Medellin. -
1996
G. Budin formula el modelo de un sistema para la organizacion del conocimiento, la informacion y la comunicacion (sistema WIKO = Wissens, Information und Kommunications-Organisation) sobre la base de cinco conceptos fundamentales: organizacion, conocimineto, informacion, comunicacion y terminologia. -
TEORIA COMUNICATIVA DE LA TERMINOLOGIA (TCT)
Está orientada por la catalana María Teresa Cabré.
Principios de la TCT:
-Caracter Interdisciplinario, se explica dentro de aspectos cognitivos y sociales
-Establece diferencias entre conociminto general y conocimineto especializado
-Los terminos son unidades polivalentes, que pueden pertenecer a mas de un ambito
-Admite la variacion denominativa y conceptual de los terminos
-admit la sinonimia como fenomeno real dentro de la comunicacion especializada