-
Friedrich Hegel, piensa en el término “sistema” y propone:
El todo es más que la suma de las partes (A partir de las ideas de Aristóteles)
El todo determina la naturaleza de las partes.
Las partes no pueden comprenderse si se consideran en forma aislada del todo.
Las partes están dinámicamente interrelacionadas o son interdependientes. -
se introduce el término en la filosofía a partir de las
ideas de Anaxágoras, Aristóteles, Empírico y los Estoicos. -
Descartes, Baruch, Spinoza, Leibniz, Kant,
Bonnot y Comte, entre otros, comienzan a tener los primeros pensamientos sobre
la forma como funcionan y se estructuran los sistemas. -
Ludwig von Bertalanffy plantea la Teoría general de sistemas.
-
W. Ross Ashby y Norbert Wiener desarrollaron la teoría matemática de la comunicación y control de sistemas a través de la regulación de la retro-alimentación (cibernética), que se encuentra estrechamente relacionada con la Teoría de control
-
René Thom y E.C. Zeeman plantean la Teoría de las catástrofes, rama de las matemáticas de acuerdo con bifurcaciones en sistemas dinámicos
-
David Ruelle, Edward Lorenz, Mitchell Feigenbaum, Steve Smale y James A. Yorke describen la Teoría del Caos
-
Plantean el Sistema adaptativo complejo (CAS), una nueva ciencia de la complejidad que describe surgimiento, adaptación y auto-organización.
-
Sse introduce el término en la filosofía a partir de las
ideas de Anaxágoras, Aristóteles, Empírico y los Estoicos. -
Descartes, Baruch, Spinoza, Leibniz, Kant,
Bonnot y Comte, entre otros, comienzan a tener los primeros pensamientos sobre la forma como funcionan y se estructuran los sistemas. -
Piensa en el término “sistema” y propone:
El todo es más que la suma de las partes (A partir de las ideas de Aristóteles)
El todo determina la naturaleza de las partes.
Las partes no pueden comprenderse si se consideran en forma aislada del todo.
Las partes están dinámicamente interrelacionadas o son interdependientes.