-
Fue a principios del siglo XIX cuando apareció el telégrafo, que permitió la comunicación a grandes distancias. Gracias a su velocidad de comunicación, el telégrafo fue adoptado por la telemedicina en situaciones militares.
-
A finales del siglo XIX, Bell patentó el teléfono, pero no fue hasta el comienzo del siglo 20 cuando la gente común accedió a él de forma masiva. Entonces médicos y pacientes podían hablar directamente por teléfono. https://www.youtube.com/watch?v=ZAAbNXZncvQ
-
Se usaba la medicina a distancia y existen ejemplos de equipos que fueron desarrollados para la transmisión de resultados de rayos X a través del telégrafo en Australia.
-
Uso de sistemas de radiotelegrafía en los países nórdicos y en Italia para asistencia marítima.
-
La primera idea de la telemedicina tal y como la conocemos hoy en día apareció en la edición de 1924 de la revista Radio News. En ella, una ilustración futurista mostraba una maquina con televisión y micrófono que permitía a un paciente comunicarse con su médico
-
Una de las primeras implementaciones se efectuó en Estados Unidos, y consistió en un circuito cerrado de televisión bi-direccional comunicado por microondas, que se usó para tratamiento a distancia y educación médica.
-
Dese esta decada se fueron adaptando las telecomunicaciones
-
Se realizó el primer enlace de video interactivo entre el instituto de psiquiatría de Nebraska en Omaha y el hospital estatal Norfolk, los cuales quedaban a112 millas de distancia
-
Se instaló el primer sistema completo de televisión interactiva entre paciente y médico en tiempo real, enlazando el aeropuerto de Boston´s Logan con el hospital general de Massachusetts
-
El propósito principal fue para investigar el uso de satélites en el envío de señales de vídeo para mejorar la calidad de la Asistencia Médica en Alaska.El advenimiento de las comunicaciones vía satélite a finales de los 60 fue decisivo ya que contribuyó al nivel actual de la Telemedicina permitiendo la transmisión remota de imágenes de televisión.
-
Cuba no ha estado exenta de esta experiencia y ha experimentado en la transmisión de señales a través del teléfono o radio, con la finalidad de buscar mayor calidad del diagnóstico mediante consulta de segunda opinión y brindar una atención adecuada a su población.
-
Prestaba Servicio Médico a los Astronautas y a los Indios de la Reservación. Eran servicios de Rayos X y Electrocardiograma. Luego fue enlazado con los Hospitales Públicos y Especialistas vía radar, microondas y transmisión de audio.
-
En Europa comienza el Hospital Universitario de Tromso (NORUEGA) el uso de la Telemedicina.
-
Se hace en Noruega la 1ª videoconferencia entre médicos.
-
En Italia desde 1987 hasta 1990 el Instituto de Radiología de la Universidad de L´Aquila fue el primero en usar protocolos standard.
-
Se crea en Francia el Instituto Europeo de Telemedicina.
-
En España la Dirección General de Telecomunicaciones patrocina el proyecto REVISA (Red de Videoteléfonos Sanitarios) de las Islas Canarias.
-
Con el auge de Internet llegó la explosión de la información. Una auténtica revolución en telemedicina que incluye la educación del paciente, la transmisión de imágenes médicas, consultas de audio y vídeo en tiempo real, y las mediciones de signos vitales
-
En Norte América hay 28 centros que usan Telemedicina
-
Se indexa como término MESH la palabra Telemedicine en medline. Desde ese momento, prácticamente se inicia la llamada “segunda fase” de la telemedicina, que se extiende hasta nuestros días. Caracterizada por una disminución en los costos de producción de equipos electrónicos de telecomunicación,
-
Una compañía privada llamada TELE-Rx se ha establecido en el sur de España, ofrece servicios de diagnósticos Tele-radiológicos.
-
En Cuba, se decide abordar de conjunto con el grupo de la electrónica del SIME, la implementación de una Red de Telediagnóstico para el Sistema Nacional de Salud, soportada en la Red Telemática de la Salud, INFOMED, la cual brinda el soporte necesario de telecomunicaciones para el tráfico de la información e implementado con el Sistema PATRIS y REX
-
En los últimos 10 años es, sin embargo cuando hace eclosión la computación gráfica, modificando todas las prácticas médicas por la posibilidad de incorporar imágenes a las herramientas con que había contado la Telemedicina hasta ese momento.Y el advenimiento de las grandes redes de computadoras, y entre ellas la Internet, transformó a la Telemedicina en un recurso al alcance de grandes sectores de la población y la comunidad médica.
-
El TATRC (Telemedicine and AdvancedTechnology Research Center) mostró sus innovadoras tecnologías en métodos de detec-ción y tratamiento del lesión cerebral secundario al trauma, asegurando que al facilitar la evaluación inicial delos pacientes con trauma craneo encefálico con el uso de la telemedicina se obtienen mejores desenlaces en términos de calidad de vida, mayor impacto en el pronóstico
-
Todas estas experiencias, sirvieron de base para que en los últimos años la telemedicina haya recibido un impulso muy importante gracias al desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Resulta evidente el interés creciente de los sectores público y privado por explotar las capacidades de los sistemas de telecomunicación avanzados para su uso en la mejora de los servicios de salud.