-
El hombre prehistórico se comunicaba por medio de gruñidos y otros sonidos (primer forma de comunicación). Además, con señales físicas con las manos y otros movimientos del cuerpo.
-
representaban las ideas mediante símbolos (hieroglyphics), así la información podría ser transportada a grandes distancias al ser transcritas en medios como el papel papiro, madera, piedras, muros etc.
-
Desarrollan la Heliografía (mecanismo para reflejar la luz del sol en superficies brillosas como los espejos ).
-
Descubrimiento de la electricidad (pararayos) por Benjamin Franklin en los E.U.
-
Volta descubre los principios de la batería; Tratados matemáticos de Fourier, Cauchy y Laplace. Experimentos con electricidad y magnetismo por Oersted, Ampere, Faraday, y Henry. La Ley de Ohm. Primeros Sistemas telegráficos por Gauss, Weber, Wheatstone y Cooke.
-
El Telégrafo, primera forma de comunicación eléctrica. Inventado por Samuel Morse.
-
Son enunciadas las Leyes de Kirchhoff.
-
Sistemas Ópticos Telegráficos (uso de banderas, o semáforos) por la caballería de EUA
-
Comunicación (mensajeria) vía caballos (PONY Express). La idea era proveer el servicio más rápido de entegra de correo entre las ciudades de St. Joseph, Missouri y Sacramento, California. El servicio terminó a finales de octubre de 1861 al empezar el telegrafo en los EUA.
-
Las líneas telegráficas cubren casi todo Estados Unidos
-
ames Clerk Maxwell desarrolla la "Teoría Dinámica del campo elecctromagnético" . Predice la radiación electromagnética.
-
Se crea la International Telegraph Union (ITU), organización internacional encargada de la creación y aprobación de estándares en comunicaciones. En la actualidad esta organización se llama International Telecommunications Union.
-
Se instala el cableado telegráfico trasatlántico, entre Norteamérica e Inglaterra, por la compañía Cyrus Field & Associates.
-
James C. Maxwell desarrolla las matemáticas necesarias para la teoría de las comunicaciones.
-
El francés Emile Baudot desarrolla el primer multiplexor telegráfico; permitía a 6 usuarios simultáneamente sobre un mismo cable, los caracteres individuales eran divididos mediante un determinado código (protocolo).
-
El nacimiento de la TELEFONÍA, la mayor contribución al mundo de las comunicaciones; se transmite el primer mensaje telefónico cuando G. Bell le llamó a su asistente, Thomas Watson, que se encontraba en el cuarto de al lado, y le dijo las inmortales palabras "Watson, come here; I want you."
-
Primer enlace telefónico, en New Haven, Connecticut, con ocho líneas
-
Se construye la primer pizarra telefónica manual (switchboard), llamada Beehive, desarrollada para una localidad centralizada que podría ser usada para interconectar varios usuarios por teléfono.
-
Heinrich Hertz comprueba la Teoría de Maxwell; Demostraciones de Marconi y Popov.
-
Almon B. Strowger, inventa el teléfono de marcado que se perfecciona en 1896.
-
Guglielmo Marconi obtuvo la patente sobre la tecnología de comunicaciones inalámbricas
-
Marconi hace realidad la tecnología inalámbrica cuando el seguía la regata de Kingstown y manda un reporte a un periódico de Dublin, Irlanda.
-
Se desarrolla la teoría de la "Carga en los Cables" por Heaviside, Pupin y Campbell; Oliver Heaviside saca una publicación sobre cálculo operacional, circuitos y electromagnetismo.
-
La tecnología de la TELEVISIÓN fue simultaneamente desarrollada por investigadores en los E.U., Unión sovietica y la Gran Bretaña.
-
Se inicia el servicio de Teletipo
-
Primer computadora, llamada Z2 por Konrad Zuse (Alemán).
-
Se establece el primer enlace de comunicaciones vía microondas, permitiendo el transporte de información a un alto volumen a muy grandes distancias. La multicanalización por División de Tiempo (TDM, Time Division Multiplexing) es aplicada a la telefonía.
-
Primer cable telefónico transoceánico (36 canales de voz).
-
es lanzado por la USSR el primer SATÉLITE artificial, llamado Sputnik.
-
Nace la TELEFONÍA CELULAR
-
Nacen los primeros formatos de Televisón de Alta definición HDTV
-
Los Estados Unidos apagan la televisión analógica para dar paso a la Televisión Digital.