-
Fue entre la ciudad de México y Nopalucan, Puebla.El presidente Mariano Arista inauguró la red de 180 km de alambres de hierro sostenidas sobre postes de madera.
-
El emperador Maximiliano de Habsburgo estableció que el Gobierno era el único que podía construir líneas telegráficas y cuando lo considerará conveniente, daría permiso a algún individuo o compañía para que lo haga. Se concedieron diversas concesiones telegráficas durante dicho Imperio.
-
Benito Juárez convirtió la línea telegráfica del interior en el sistema de telégrafos públicos nacionales y otorgó concesiones de líneas telegráficas.
-
Este se dio entre las oficinas de correos de la ciudad de México y la de la población de Tlalpan.
-
Esta fue instalada entre el catillo de Chapultepec y Palacio Nacional
-
Las autoridades federales se quedan a cargo del servicio de telégrafos
-
La Primer Conferencia Telefónica Internacional fue entre Matamoros, Tamaulipas, y Brownsville, Texas
-
-
-
-
-
1903 Contrato entre Mexicana con la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas.
-
El gobierno mexicano señalaban que no se estaba otorgando exclusividad o monopolio alguno a las partes.
-
-
-
Artículo 28, a la radiotelegrafía como una excepción a la prohibición de monopolios.
-
Proliferaron los radio experimentadores y comenzaron las pruebas de radiodifusoras (estaciones de radiotelefonía de divulgación). Esto provocó la saturación e interferencia de las comunicaciones
-
-
La interferencia y la saturación de las radiocomunicaciones generaron que el Congreso de la Unión otorgara facultades extraordinarias al presidente Plutarco Elías Calles para que expidiera una ley en la materia
-
-
Expedida por el Presidente Pascual Ortiz Rubio.
-
-
Orden del Presidente Lazaro Cardenas
-
-
Realizaron cambios a la numeración de sus suscriptores con miras a la futura interconexión.
-
-
Mexeric vendió sus bienes (incluyendo concesiones) y transfería sus activos vinculados con el servicio telefónicoa Telmex
-
-
-
-
Organismo técnico especializado de controlar todo lo relacionado con la investigación, explotación y utilización con fines pacíficos del espacio exterior
-
Concluidas éstas “(…) las autoridades seguían sin saber muy bien qué hacer, pues en el fondo existía un vacío legal y administrativo (…)”
-
se inauguró la estación Tulancingo I, la Torre Central de Telecomunicaciones, la Red Federal de Microondas, así como el enlace espacial.
-
-
Estableció los requisitos técnicos y administrativo para los servicios de televisión por cable, el contenido programático estaría sujeto a la LFRyTV.
-
El presidente Manuel González a través de esta ley estableció las bases para la reglamentación del servicio de ferrocarriles, telégrafos y teléfonos.
-
Ilhuicahua que es un vocablo náhuatl que significa “Dios de los Cielos”. No existía prohibición o límite alguno para la prestación de servicios satelitales por el sector privado o público.
-
Telcel es el primer operador de radiotelefonía móvil.
-
Los primeros satélites mexicanos, el Morelos I y el Morelos II, fueron lanzados al espacio.
-
Esta fue otorgada a Juan de la Granja. Se le otorgó diez años para “plantear en la República telégrafos eléctricos”
-
-
-
-
México inició sus gestiones ante la Unión Internacional de Telecomunicaciones (“UIT”) para obtener órbitas satelitales
-
-
En esta línea del tiempo acerca de muestra desde el inicio de la telegrafía hasta los servicios de banda ancha en el siglo
XX, las telecomunicaciones en México han sido parte de su historia. (C. Alvaréz, sf)