-
4000 años A.C. se inicia en las tierras sumarias, luego lo empezaron a usar los Acadios, Babilonios, Elamitas, Hititas y Asirios.
fuente: http://www.labrujulaverde.com/2015/05/6-cosas-deberias-saber-sobre-escritura-cuneiforme -
Escritura de egipcios entre la era predinástica y el siglo IV
-
fue una situación que dio como resultado el uso del pergamino.
fuente: classroom.google.com/u/2/c/NjU5MzQ0MDE2Mlpa -
Los primeros restos de la técnica de una técnica conoci-
da como huecograbado datan del año 1446, pertenecientes a un maestro alemán, el cual usaba un buril para grabar sobre planchas de cobre y posteriormente imprimir sobre papel húmedo ayudado por una prensa. En el año 1878 el austriaco Karl Klietsch mejora la técnica anterior mediante el uso de cilindros. En el año 1796 se inventa la litografía por parte del austríaco Alois Senefelder. -
proyecto llevado a cabo por Jean Francois Champollion
-
El primer telégrafo lo creó Joseph Henry en el año 1829, pero Samuel Morse creó un sistema de codificación en el que cada símbolo a transmitir corresponde a una combinación predefinida de puntos y rayas, la duración del punto y de la raya son de una y tres unidades respectivamente.
-
la invención de la linotipia por parte alemán Ottmar Mergenthaler, la cual se fundamenta en la composición totalmente automatizada de los textos, finalizada la composición de una línea se fundía el molde de impresión en negativo, con plomo líquido, obteniéndose un sello de plomo para la impresión.
-
La primera transmisión radiofónica se llevó a cabo en la Nochebuena de 1906, desde Brant Rock Station, Massachusetts, el contenido de la información transmitida era la canción “Oh Holy Night” y unos pasajes de la Biblia, pero no fue sino a partir de la década de 1920 que se inició con transmisiones regulares dedicadas al entretenimiento, la radio invade los hogares y de ahí nunca ha vuelto a salir.
-
el norteamericano de origen ruso Vladimir Kosma Zworykin crea el primer dispositivo para captar imágenes llamado Iconoscopio, el cual requería gran cantidad de luz para captar las imágenes de forma aceptable, luego el ingeniero Philo Taylor Farnsworth creó el tubo disector de imágenes, avance importante en el desarrollo del sistema electrónico de televisión.