-
Alumnas:
Kathereen Iridian Rivas Dominguez
Brenda Noemi Hernández Flores
Ariana Itzel Solares Ortega -
La prehistoria, es el periodo que abarca desde la aparición del
homo-habilis hasta el desarrollo de la escritura. En base a las diferentes técnicas y/o materiales usados por el hombre, la Prehistoria se divide en tres grandes periodos:
1.Paleolítico
2.Mesolítico
3.Neolítico -
La palabra Paleolítico significa Antigua Edad de Piedra. Los
primeros prehistóricos eran nómadas, y sus actividades
fundamentales estaban encaminadas hacia la caza y la
recolección de frutas silvestres, por lo que dependían de
aquellos productos que le ofrecía la naturaleza. -
El hombre necesitó elaborar determinadas herramientas para poder obtener, con la mayor facilidad posible, y minimizando los riesgos, los productos necesarios para subsistir.
-
El homo habilis, primer homínido inventor, desarrolla la tecnología del tallado de piedras para obtener filos cortantes, estas fueron utilizados para cortar, perforar, o raer.
-
Las lanzas, arcos, flechas y arpones añadieron seguridad al la caza al poderse disparar desde más lejos de la presa.
-
El comienzo de técnicas de caza en grupo: debido al rudimentario
armamento se hizo necesario emplear dichas técnicas con el fin de sustentar al clan o tribu. -
El dominio del fuego les ofreció protección frente a los animales salvajes, calor para protegerse del frío y permitirle la cocción de los alimentos vegetales y animales, luz que permitió a los hombres el refugiarse en cuevas.
Posteriormente, el hombre lo emplearía en técnicas de trabajo como la fundición de metales o la cocción del barro. -
Periódo caracterizado por las últimas glaciaciones, en el cual el cambio climático hizo que algunos animales, como el reno, que eran la base de la alimentación de muchas tribus, emigraran hacia el norte, siendo substituidos por el ciervo, pescados, mariscos y
determinados vegetales como raíces y plantas silvestres. En este periodo es posible que se comenzase la domesticación de determinados animales como el perro, la oveja, y el cerdo. -
Se caracterizó, fundamentalmente por el progresivo dominio de las
condiciones ambientales y el establecimiento de nuevas técnicas para mejorar las condiciones de vida. Así mismo se construyen las primeras viviendas, y poco después, con la aparición de excedentes alimentarios la sociedad comenzó a especializarse. -
La gran productividad de la agricultura disminuyó el tiempo empleado para la procura de alimento, facilitando la existencia de excedentes y permitiendo el aumento de la población humana.
-
La domesticación de animales trajo consigo un nuevo tipo de energía aprovechable por el hombre (la energía mecánica procedente de estos). La tecnología de la domesticación permitió, por selección artificial, obtener las características más convenientes
para el uso humano (carne, grasa, leche, fibras, cuero, cornamentas, huesos...). -
La producción de excedentes, hace necesario el desarrollo de objetos para guardar y transportar dichos excedentes
-
El cobre, fue el primer metal usado por el hombre. Se conocía que el martilleo continuado endurecía el cobre y permitía elaborar
utensilios afilados. -
-
Surgió de la necesidad de registrar las transacciones comerciales y los pagos de impuestos por parte de la civilización sumiera. La
solución dada, fue el empleo de una caña en forma de cuña para escribir sobre tablillas de arcilla blanda que al secarse dejaba constancia de lo escrito (escritura cuneiforme). -
La rueda supuso una gran ventaja militar en su tiempo que hoy en día está incorporada en múltiples mecanismos y máquinas.
-
Este periodo comienza en Europa con las invasiones bárbaras
terminando con la caída del Imperio Romano de Oriente
(1453). Las innumerables guerras, epidemias, y preocupaciones por la supervivencia, provocaron el estancamiento tecnológico de Europa. Así, a nivel técnico, y al margen de la arquitectura (construcción de templos, monasterios y castillos). La mayoría de las innovaciones tecnológicas no son más que el perfeccionamiento de tecnologías de la época clásica. -
Comenzó a trabajar en encontrar un método para imprimir los manuscritos medievales, sin sacrificar su elaborado diseño
ornamental. En 1452 Gutenberg comienza la edición de la Biblia de 42 líneas (también conocida como la Biblia Gutenberg o Biblia latina), una Biblia hermosamente ilustrada, en una edición de 200 ejemplares. -
Fue el hombre del Renacimiento por excelencia, ocupándose de campos tan variados como la arquitectura, escultura, pintura, ingeniería.... Ha llegado a ser considerado como uno de los más grandes pintores (La Gioconda, la Última Cena...), así como una de las personas con más talento de la historia.
-
Es el periodo de los grandes descubrimientos geográficos, consecuencia del avance de la industria naval y de las nuevas técnicas de orientación.
-
En la máquina de vapor se produce la transformación de energía calorífica en energía cinética (mecánica), pudiéndose emplear ésta
para propulsar barcos, trenes, mecanismos de diferentes máquinas...etc La primera máquina de vapor, obra de Thomas Newcomen, data del año 1712. -
La Edad Contemporánea abarca desde la Revolución
Francesa hasta nuestros días. La transición de la edad
Moderna a la Contemporánea se asocia a dos procesos
fundamentales: aparición de la sociedad capitalista y las revoluciones. -
Edward Jenner desarrolló la primera vacuna al inyectar a un niño una variante benigna de la viruela humana, la viruela vacuna.
-
La palabra tecnología data cuando los métodos de producción se hicieron sistemáticos, y ciencia y técnica se relacionan estrechamente entre sí; existiendo el deseo de aplicar un enfoque científico a determinados problemas sociales o necesidades en un contexto económico, social y cultural concreto.
-
La primera aplicación práctica de a electricidad fue la pila de Volta y en 1821 aparece del primer motor eléctrico por Michael Faraday.
-
Se calcula que durante toda su vida inventó unos 2000 aparatos
(1093 de ellos patentados).
Entre sus inventos caben destacar el micrófono de granos de carbono para el teléfono, el fonógrafo, el kinetoscopio, la pila alcalina y su invento más destacado fue la bombilla de incandescencia, con filamentos de carbón, de larga
duración y equipada de un casquillo. -
Diseño y construcción de submarinos
-
Fue pionero en los campos de la cibernética y la informática,desarrollando máquinas de cálculo digitales; construyó dirigibles y otros artilugios, como el telekino, con el que se podía gobernar un mecanismo a distancia a través de ondas de radio. También diseñó el transbordador de las cataratas del Niágara.
-
El telegrafo fue el primer sistema de comunicacion de repercusion mundial por Samuel F. B. Morse; la invension del telefino por el italiano Antonio Meucci y Guglielmo Marconi ideó el telegrafo sin hilos y en 1901 la radio.
-
Karl Benz, construye el primer automóvil equipado con un motor de gasolina de 4 tiempos, comenzando así la industria
automovilística. -
John Bardeen, Walter House Brattain, y WiliamSchockley construyeron el primer prototipo operativo de transistor en los laboratorios de la empresa Bell.
-
En los EEUU se estaba buscando una forma de comunicación alternativa en el posible caso de una Guerra Nuclear. se pensó en una red descentralizada en la que cada máquina conectada debía poseer el mismo estatus y la misma capacidad para recibir información y a la vez enviarla.
-
El Laboratorio Nacional de Física(National Physical Laboratory) de Gran Bretaña preparó la primera red de prueba.
-
El primero de esos nodos fue instalado en UCLA (la Universidad de California). En diciembre de ese año la pequeña red, llamada ARPANET y promocionada por el Pentágono, contaba con 4 nodos. En 1971 había quince nodos en ARPANET; en 1972, treinta y siete.
-
La National Science Foundation (NFS), una fundación creada para la investigación académica,conectó su propia red (NFSnet) con ARPANET. La conexión de ambas redes, recibió el nombre de Internet.
-
Se desconectaron ARPANET y NFSnet, respectivamente., y los servicios comerciales las reemplazaron rápidamente.
-
Los usuarios de Internet ascendía ya a 1966 millones de personas (el 28,9% de la población mundial).
-
Landín, P. (2011). Historia de la Tecnología.Unidad Temática 1. Recuperado de www.edu.xunta.gal/centros/iesfelixmuriel/.../Historia%20de%20la%20tecnología.pdf