-
Una forma de trabajo en la cual: a) el mismo se realiza en una ubicación alejada de una oficina central o instalaciones de producción, separando así al trabajador del contacto personal con colegas de trabajo que estén en esa oficina y, b) la nueva tecnología hace posible esta separación facilitando la comunicación". (Citado en Vittorio Di Martino, 2004).
-
Entre los años 2002 y 2010 el MEN lanza la revolución educativa, se plantea mejorar la calidad educativa de todos sus procesos apoyandose en las tecnologias de la información.
El MEN lanza una campaña de educación Virtual, dando una mayor cobertura para que las personas tenga mayor oportunidad de realizar sus procesos de educativos en lugares distantes.
Lanza también el plan VIVE DIGITAL, para seguir impulsando la educación virtual y la expansión de RENATA. -
18 programas profesionales y técnicos se transforman en programas virtuales.
-
Entre 2006 y 2007 se concretan los programas: Banco Nacional de objetos de aprendizaje, red virtual de tutores (RVT) y la Red Nacional de Tecnología Avanzada (Renata), estos programas se enfocan en educación para generar ambientes propicios para su provecho en las Universidades.
Twiter, blog de 140 caracteres que se popularizo rápidamente. -
Se inicia a finales de este año el estudio de los modelos virtuales en la IES.
Youtube, portal donde los usuarios pueden ver y compartir contenidos audiovisuales. -
La UNAL y UTP lideran el desarrollo de la virtualidad en Colombia.
Web 2.0 espacio multifuncional donde en la que los usurarios son los creadores y productores de contenidos.
Facebook tubo mucha acogida entre los estudiantes y se popularizo el uso de la WEB 2.0. -
Crece la virtualidad en la UPTC y PUJ
-
Se trabaja la virtualidad aislada.
-
El uso de la Internet se reduce a las grandes empresas en un 77%.
Aparece Eatonweb y el primer portal generador de blogs, blogger. -
Inicio de la virtualidad en Colombia
-
Algunas Universidades ya utilizan páginas web
-
La ley 115 de 1994 establece la tecnológica informática en el nivel básico y se pone en servicio el primer proveedor de Internet ISP.
-
Se concreta la creación de la Corporación InterRed entre el Icfes, Colciencias, Eafit, y Uniandes.
-
El instituto tecnológico y estudios superiores de Monterrey (México) en convenio con la Universidad Autonoma de Bucaramanga.
-
La U De los Andes Cambia su red a Bitnet II y solicita las asignaciones de direcciones y la administración del dominio "co".
-
Presentacion del Museo informático
Se desarrollan conferencias y seminarios con el respaldo de las Universidades: https://www.youtube.com/watch?v=6ryeZVY0Icw
Nace Red Iberoamericana de la Informática Educativa.(RIBIE)
Se da la conexión de la Internet en Colombia, liderada por la Universidad de los Andes con la red Bitnet.
Se crean grupos de investigaciones y los computadores llegan a mayor número de personas.
Aparecen las primeras politices estatales sobre las tic. -
Colciencias y la Universidad de los Andes Publican Revista Infomática.
-
Entre 1980-1990 se desarrollan foros de la asociación colombiana de Universidades en Colombia (ASCUN) sobre la informática en Colombia.
Entre sus objetivos principales se encuentran: La integración e innovación educativa mediante la aplicación de las TIC a los procesos de aprendizaje. -
En el periodo 1972-1975 se crean las asociaciones: asociación Colombiana de usuarios de los computadores (ACUC) y asociación colombiana de ingenieros de sistemas (acis)
-
Se crean estos centros para sistematizar la base administrativa y académica.
-
En el periodo de 1969-1971 la Universidad Pontificia Javeriana comienza a implementar los computadores didácticos.
La educación Multimedia según Alfonso Gutierrez Martín es aquella que haciendo uso de tecnologías permita al alumno conseguir destrezas y actitudes necesarias para comunicarse con distintos lenguajes y medios, además de desarrollar autonomía personal y espíritu critico para formar una sociedad justa y multicultural. -
La UIS de Bucaramanga y La UNAL implementan la IBM 1620.
Estos son los computadores de tercera generación a base de circuitos integrados. -
El computador IBM 650, llega a la Universidad Nacional y a la Universidad de los Andes.
-
La facultad de Ciencias exacta de la Universidad de Buenos Aires lo adopta llamado también Clementina.
-
Las Empresas publicas de Medellin y Ecopetrol adquieren también el primer computador.
-
El primer computador que llega formalmente al país es el IBM 650 adquirido por La Empresa Bavaria.
-
Se Implementan proyectos de investigación en las universidades ligados a la computación
-
Los computadores se posicionan con mayor fuerza en Colombia brota la historia de la computación latinoamericana en Colombia.
La primera generación coincide con el inicio de la computación comercial, las computadoras de esta generación se caracterizan por su limitada capacidad de memoria y procesamiento.