-
centro su interés en los egipcios y pueblos de Asia menor
-
también se interesó por los temas sociales, su obra a la familia y el estado
-
la asociación del hombre con sus semejantes se basa en la satisfacción de necesidades reciprocas, de tal forma que la sociedad era un sistema de servicios en el que las personas recibían.
-
fue el primero en describir la realidad social y política tal como es y no como debería ser en función de consideraciones morales.
-
afirmo que la ciencia era útil para la vida, por lo que podía emplearse como una forma de construir conocimiento verdadero sobre cualquier tema, incluyendo la sociedad.
-
expreso el interés por conocer el comportamiento humano. Como individuo o integrado en comunidad
-
filosofo considerado teórico por excelencia del absolutismo político propuso que los seres humanos para garantizar su supervivencia, debían integrarse con otros individuos.
-
opinaba que los seres humanos sedean vivir en una sociedad donde l derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad esté garantizado a través de la existencia de un sistema jurídico y judicial.
-
fue el creador de la filosofía positiva para el la sociología era la culminación de todo el pensamiento científico y sus análisis sociales
-
fue creador del Positivismo y de la Sociología que todas las ciencias forman una jerarquía. la divide en estadística y dinámica
-
es el padre del marxismo socialismo científico
-
DARWINISMO SOCIAL el estado no debe interferir en la actividad económica
-
TEORIA FUNCIONALISTA creyó que los métodos científicos se deben aplicar al estudio de la sociedad.
-
SOCIOLOGIA INTERPRETATIVA Y ORGANIZACIONA Considero que el objeto de la sociología era la acción social realizo la teoría compresiva
-
la unificación entre Acción-Estructura. En su "Teoría de la Estructuración" explica que “la acción genera estructura y la estructura genera acción”, siendo esto una realidad indisoluble. Para Giddens los sistemas no son sino relaciones sociales que se organizan como prácticas sociales ordenadas, regulares.
-
se sitúa en una posición crítica, enfrentándose a las corrientes del postmodernismo. De esta manera, y junto con Giddens, defiende a la sociología reflexiva, para no abandonar el análisis crítico frente a los problemas actuales. El pensamiento de Beck está marcado por las constantes de una sociedad sometida a fuertes riesgos y a procesos de individualización
-
este autor centra sus investigaciones en la base de la crítica a la historiografía. Sus investigaciones son a partir de conceptos de amplio alcance y su estudio de los fenómenos y el desarrollo social a partir de un análisis histórico de los procesos sociogénesis y psicogénesis
-
francés una de las figuras más importantes de la sociología contemporánea quien sintetizó en su teoría aportes provenientes de la fenomenología, el funcionalismo, el psicoanálisis, principalmente tomó los aportes metodológicos de Durkheim
-
La amplia obra del sociólogo polaco estuvo marcada por el término modernidad líquida
controversia dentro de la sociología con su aseveración de que el comportamiento humano no puede explicarse primariamente por la determinación social o discusión racional, sino más bien descansa en algún impulso innato, pre-social en los individuos