-
Surge a finales del siglo XVIII buscando la necesidad de una explicación científica a los cambio de las sociedades, existen 6 tipos de sociología:
Sociología urbana
Sociología rural
Sociología del derecho
Sociología de la educación
Sociología política
Sociología industrial -
Plantea la necesidad del estudio científico de la sociedad la política y la moral
-
Padre de la palabra sociología, considera necesario
el estudio de los problemas sociales basados en la
observación empírica de tal manera que se obtuviese las leyes que rigen los comportamientos en beneficio del progreso humano. -
Realizo un estudio de la revolución francesa y
estados unidos analizando las sociedades en general. -
Hablo de la sociología como ciencia que estudia los movimientos sociales.
-
Incluyo conceptos como el de clase social e
ideología, decía que las relaciones sociales estaban orientadas a estar dominados de unos sobre otros. -
Fue quien insistió en formalizar la sociología y convertirla en ciencia, decía “ la educación es parte de la cultura y del cumulo de conocimientos adquiridos individuales y sociales”
-
Se destaco por su análisis de la ética protestante, decía que era un sistema de enseñanza que tiene una homología estructural y funcional con el sistema religioso.
-
Su idea se concentraba en la relación del comportamiento, emoción y conocimiento del tiempo.
-
Exponen del funcionalismo estructuralista en la sociología.
-
Su idea es relacionar la teoría social con la investigación y refiere sistematizar los procedimientos del análisis sociológico.
-
Impulsa a la sociología empírica positivista.
-
Sus aportes van orientados al desarrollo de una teoría sociológica de la educación basada en Durkheim, Marx, Weber y de los pensadores del estructuralismo.
Manejo la teoría de los códigos lingüísticos. -
Se refiere a la sociología como socio-análisis, eso quiere decir, cuestionar por que investigamos como investigamos, categorías y verdades que utilizamos.
-
Aparta un repertorio de técnicas cualitativas, estudio biográficos y de documentos personales.
Interaccionalismo simbólico. -
Refería que los problemas educativos sociales como las relaciones entre los géneros atraves de dinámicas escolares reproducen un orden discriminatorio y capitalista.
Plantea la multiculturalidad.