-
Durante la era de la iluminación mediante los conflictos que se generaban y la lucha por los
cambios sociales, se buscaban muchas aportaciones, intentado justificar y detallar los
nuevos fenómenos de la sociedad en su momento actual; en los cuál se enfocaron en la
creación de ciencias o disciplinas que trataran de explicar aquellos fenómenos por medio de
teorías que justifiquen los hechos o la realidad de lo sucedido entre tantas ciencias con más
relevancia se da la sociología. -
El conde de Saint-Simon fue más bien precursor de la sociología. Siendo este unos de los primeros en proponer crear una "ciencia positiva de la moral y la política, y de la humanidad en general", es decir, que la sociedad puede ser objeto de un estudio científico.
-
En 1839 este filosofo rechazo y sustituyo la concepción de fisiología social y de la física social en donde propuso una nueva ciencia llamada sociología. La cual se encargaría de estudiar y conocer sobre la llamada sociedad.
-
Marx y Engels conectan el desarrollo humano con sus teorías interdependientes sobre el conflicto entre ciudad y campo sobre la división del trabajo manifestándose en su época en la lucha entre las instituciones y las clases sociales. El pensamiento marxista nace comprendiendo los cambios que se generaban en el modo de producción, así como en sus relaciones sociales y alienación transformando y manteniendo la unidad de la realidad y del conocimiento, de la naturaleza y del hombre.
-
Su obra más famosa es el Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas (1853–1855), en la que afirma que los germanos eran los únicos en Europa que habían conservado su pureza, y que el caos en Francia que había dado lugar a la revolución tenía origen en la 'polución de las razas' entre los estratos de las clases baja y media.
-
Es la manera que el sociólogo Max Weber da explicación de la acción social simplificando la realidad de la época mediante ideales racionales pegados a fines, valores, acciones afectivas y sentido común. De esta manera la revolución industrial iba a llevar hacia un crecimiento de la actividad productiva de las personas con la virtud del trabajo concluyendo así que el desarrollo del capitalismo es resultante de la evolución de las ideas y la reforma protestante.
-
Propuso que la sociedad es como una propiedad colectiva referida a la economía, al arte, a la cultura y que todos los individuos deben respetar y acatar las normas, que son como dogmas religiosos. En su primera obra, Las formas elementales de la vida religiosa, identificaba a la sociedad con Dios y buscaba la manera de mejorar su funcionamiento.
-
Dos trabajos sociológicos muy importantes construidos a partir de la aplicación del nuevo método de investigación fueron “Las reglas del método sociológico” y “El suicidio”, investigados y documentados por Émile Durkheim, En donde el primero nos habla sobre los hechos que deben ser descubiertos y preguntarse las causas que producen dichos fenómenos y que tipo de funciones pueden dar viabilidad a la sociedad. El segundo nos habla sobre las estadísticas de los suicidios y algunos de sus causantes.
-
En la década de 1920, el comunismo y la socialdemocracia se habían convertido en las dos tendencias políticas dominantes dentro del movimiento socialista internacional, con el socialismo mismo convirtiéndose en el movimiento secular más influyente del siglo XX.
Se expande Europa a Estados Unidos trayendo con los diferentes cambios sociales mediante históricos aportes en diferentes áreas explicando fenómenos sociales, naturales y humanos teniendo presencia hasta la actualidad. -
A George Herbert Mead se le suele recordar como uno de los padres del interaccionismo simbólico, una corriente sociológica y de psicología social según la cual las relaciones sociales y el comportamiento humano han de entenderse de acuerdo con los significados que las personas otorgan a las cosas y a la conducta de las demás personas.
-
La acción humana es social siempre que el sujeto o lo sujetos de la acción enlacen a ella un sentido subjetivo. La acción social es una acción en donde el sentido mentado por su sujeto o sujetos está referido a la conducta de otros, orientándose por ésta en su desarrollo.
Con esta definición, es posible afirmar que Weber concibe a la acción social como la forma elemental de sociabilidad que permite a un individuo relacionarse y ser relacionado con los demás.
Obra Economía y Sociedad -
La primera gran crisis capitalista (caída de la Bolsa de valores, Nueva York-EE. UU.) dos guerras mundiales que estremecieron a los países capitalistas europeos y euroasiáticos con los efectos de la “Guerra fría” y la doctrina de la seguridad nacional.
Surgen nuevos sociólogos estadounidense y europeos profundizando en fenómenos con perspectivas de todos las índoles reorganizando la herencia sociológica. -
consideraba que la sociología había cambiado como disciplina científica, por tal motivo desarrolla un nuevo concepto de sociedad desde la corriente estructuralista. Publica su obra La Estructura de la Acción Social, integrando teorías de Durkheim y Weber para entender una nueva forma en la que la sociedad funciona como sistema, subsistema y modelos.
-
Los registros que se tienen de la influencia teórica marxista en América Latina data de los años 30, siendo uno de los primeros exponentes el señor José Carlos Mariátegui en Perú, José Martí, Fidel Castro y Ché Guevara en Cuba.
-
En El Salvador los incipientes ideales marxistas de Farabundo Martí allá por los años 30. Llevó a cabo en El Salvador el movimiento revolucionario que culminó en los mal llamados Acuerdos de Paz en el año de 1992 después de un número incalculable de muertos y un país con gran parte de la infraestructura destruida, así como una sociedad desfigurada y sin rumbo. En la actualidad el FMLN Intenta construir un nuevo modelo económico y social apegado siempre a la ideología Marxista.
-
Una revolución tecnológica, centrada en torno a las tecnologías
de la información, está modificando la base material de la sociedad a un ritmo acelerado. Las economías de todo el mundo se han hecho interdependientes a escala global, introduciendo una nueva forma de relación entre economía, Estado y sociedad en un sistema de geometría variable.
En los últimos treinta años ha llevado investigaciones en la que relaciona la evolución económica y las transformaciones políticas, sociales y culturales. -
La Sociedad salvadoreña como parte del contexto mundial tecnológico, va cambiando constantemente de formas de pensar y actuar para abrirse y relacionarse mas al mundo global, se esta planteando nuevos enfoques sociológicos constantemente para adaptarlos y darle solución a nuestros propios problemas domésticos.
-
La sociedad del siglo XXI está viviendo importantes procesos de transformación social. Los sistemas de intercambio y sus relaciones se modifican completamente gracias a las nuevas tecnologías, cuestionando los principios de organización económica y social derivados del siglo XX