-
Inicia con la caída del Imperio Romano de Occidente y termina con la caída del Imperio Romano de Oriente (Imperio Bizantino). Época del feudalismo europeo, también conocida como "oscurantismo"
-
Permitió la extensión y distribución de grandes obras científicas y literarias.
-
-
Periodo comprendido desde el siglo XV al XVIII.
Etapa de grandes revoluciones y cambios en la mente occidental.
Cambios económicos, científicos, sociales y religiosos, que dieron origen al sistema capitalista. -
-
Issac Newton publica Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica en la que se demuestra la validez de "Ley de la Gravitación Universal"
-
A mediados del siglo XVII y principios del siglo XVIII, un grupo de burgueses intelectuales (europeos), decidieron que estaban hartos del antiguo Régimen Absolutista, donde el poder político y social era regido por una "ley divina".
Aunque los historiadores atribuyen el nacimiento de la ilustración a los ingleses, fue en Francia donde este pensamiento sentó sus bases. -
Antes de este proceso eran las talleres artesanales los que producían gran parte de las mercaderías consumidas en Europa. En estos talleres, el artesanado controlaba el proceso de producción. Eran ellos los que establecían, por ejemplo, las jornadas de trabajo.
Con la llegada de nuevas tecnologías y maquinas aparecieron las fabricas en donde todas las modernas maquinas se convirtieron en propiedad de un capitalista. -
-
Es una fase caracterizada por el nacimiento de la industria, por los avances en las investigaciones científicas, por el perfeccionamiento de la tecnología y por la constante evolución de los medios de comunicación y de transportes.
-
La Revolución Francesa significó el derribo del Antiguo Régimen dominado por la monarquía absoluta y la aristocracia feudal de la edad media y la implantación del liberalismo dominado por la burguesía.
-
-
Auguste Comte plasma las bases de una nueva filosofía. A esta nueva corriente de pensamiento Comte la bautizó con el mismo nombre de su obra"Filosofía positiva"
-
August Comte acuñó el termino sociogía para decribir su concepto de una nueva ciencia que describiría las leyes para la sociedad
-
Según Comte, los conocimientos pasan por tres estados teóricos distintos, tanto en el individuo como en la especie humana. Estos tres estados se llaman:
Teológico.
Estado Metafísico:
Estado Positivo -
Esta época se caracterizó en la aparición de diversos inventos, mismos que propiciaron el desarrollo industrial y grandes cambios en la organización social tales como:
- La explotación inhumana de los trabajadores
- Desaparecieron los talleres artesanales
- Se centralizo la producción dando origen al sistema de fábricas -
Todavía predominaba la economía agrícola localizada, o a lo sumo, regionalizada. Según la industria británica fue subordinando los mercados a su creciente capacidad productiva.
-
Fue el fortalecimiento de las tecnologías de la primera revolución.
Implicó serie de desarrollos dentro de la industria química, eléctrica, de petróleo y de acero. -
Resultado de la controversia histórica sobre la esclavitud. Se enfrentaron durante cuatro años a once estados del sur que buscaban la secesión de la Unión, y los estados del norte que estaban determinados preservarla.
-
Caracterizado por la definitiva desaparición del mercado de libre concurrencia y su sustitución por la competencia entre monopolios.
-
A comienzos de siglo XIX, cerca del 30% de L población en Brasil eran esclavos de origen africano y afro descendientes. Otro 30% lo constituían mulatos y negros libres.
-
El Psicoanálisis es una práctica terapéutica fundada por el neurólogo vienés Sigmund Freud alrededor de 1896. A partir del psicoanálisis se han desarrollado posteriormente diversas escuelas de psicología profunda o de orientación dinámica y analítica
-
Se crean las primeras instituciones de sociología.
-
La guerra comenzó como un enfrentamiento entre Austria-Hungría y Serbia. El Imperio de Rusia se unió al conflicto, pues se consideraba protectora de los países eslavos y deseaba socavar la posición de Austria-Hungría en los balcanes. Tras la declaración de guerra austrohúngara a Rusia el 1 de agosto de 1914, el conflicto se transformó en un enfrentamiento militar a escala europea.
-
Son todos los sucesos que condujeron al derrocamiento del régimen zarista y a la instauración preparada de otro, leninista, entre febrero y octubre de 1917, que llevó a la creación de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia.
-
Es el tratado de paz firmado el 28 de junio de 1919 entre los Países Aliados y Alemania en el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles que puso fin oficialmente a la Primera Guerra Mundial. Entró en vigor el 10 de enero de 1920.
-
La Primavera de Praga fue un intento de liberalización política en Checoslovaquia, durante la Guerra Fría, y duró desde el 5 de enero de 1968 hasta el 20 de agosto de ese mismo año. Ese día, el país y su capital, Praga, fueron invadidos por las tropas de la URSS y de sus aliados del Pacto de Varsovia (a excepción de Rumanía, que se negó a intervenir), que pusieron fin por la fuerza al proceso de apertura y detuvieron a sus principales impulsores.
-
La Gran Depresión fue un periodo de la historia del siglo XX donde predominó una crisis económica a escala mundial. Es de gran importancia su estudio debido a que fue una depresión económica duradera y que afectó profundamente a la sociedad
-
Alemania entra en guerra con polonia.
-
La Guerra Fría, fue un enfrentamiento político entre dos naciones que se alzaban poderosas en el mundo, Estados Unidos y la Unión Soviética. Debido a ese enfrentamiento, muchos inocentes tenían que sufrir las malas gestiones, cuando se suponía que debían estar en paz, ya que se declaró el fin de la Segunda Guerra Mundial.
-
La Tercera Revolución Industrial es un proceso que viene definido por los cambios que se han operado en sectores tan presentes en la vida cotidiana de muchas personas, tales como las comunicaciones o la energía. Fue un proceso multipolar, liderado por Estados Unidos, Japón y la Unión Europea, iniciado a mediados del siglo XX
-
Es un proceso revolucionario que comienza a gestarse desde fines del siglo XIX, cuando se produce el intento frustrado por parte de los mambises, frente al régimen español, por lograr la Independencia de Cuba, en el cual tuvo una importante participación el Ejército Libertador. Dejando éste su ejemplo de patriotismo y valentía, que fueron heredados por la joven generación de mediados del siglo XX.
-
Fue un conflicto bélico acaecido entre los años 1964 y 1975 donde se enfrentaron, la República de Vietnam, o Vietnam del Sur, apoyada principalmente por los Estados Unidos, además de otros 40 países, contra la República Democrática de Vietnam del Norte, apoyada por el bloque comunista, principalmente La (URSS) y la República Popular China como parte de la llamda Guerra Fría.
-
La Primavera de Praga fue un intento de liberalización política en Checoslovaquia, durante la Guerra Fría, y duró desde el 5 de enero de 1968 hasta el 20 de agosto de ese mismo año. Ese día, el país y su capital, Praga, fueron invadidos por las tropas de la URSS y de sus aliados del Pacto de Varsovia (a excepción de Rumanía, que se negó a intervenir), que pusieron fin por la fuerza al proceso de apertura y detuvieron a sus principales impulsores.
-
Durante 28 años el muro de Berlín, erigido por los soviéticos fue el símbolo más claro del enfrentamiento entre el bloque socialista y el bloque capitalista. Pero el 9 de noviembre de 1989 comenzaría su anhelado desplome.