Historia de la salud

  • 1700 BCE

    Antiguo Egipto

    Antiguo Egipto
    La medicina era enseñada por sacerdotes.
    Para ellos, la enfermedad era la demostración física de una posesión del cuerpo por agentes sobrenaturales, por lo que los encantadores o exorcistas trabajan en forma paralela junto con los médicos de aquel entonces.
  • 200

    Imperio Romano

    Imperio Romano
    Galeno fue el principal exponente de la medicina durante el imperio romano.
    Consideró al cuerpo humano como una maquina segmentable, donde cada órgano era una pieza que podía ser "reparada" por separado.
    La higiene individual voluntaria era el modo de evitar que actúen los agentes externos causantes de la enfermedad.
  • 500

    Antigua Grecia

    Antigua Grecia
    Hipócrates, en su teoría de los humores, la enfermedad se produce por una desarmonía entre los elementos básicos de la materia (agua ,fuego, aire y tierra) y los humores responsables de la vida ( sangre, bilis y flema).
    La enfermedad compromete a la persona como un todo, y hay que dejar a la naturaleza para lograr la curación.
  • 1500

    Edad Media

    Edad Media
    La medicina se practicaba como un deber de caridad, y las enfermedades se aceptaban como la voluntad de Dios.
    En la extracción de la piedra de la locura, de El Bosco, se representa una especie de operación quirúrgica; en aquella época se creía que la locura era causada por una piedra alojada en la cabeza.
  • Edad Moderna "Renacimiento"

    Edad Moderna "Renacimiento"
    Se produjo un cambio trascendental en la forma de concebir la idea del cuerpo. El cuerpo se disocio del alma y paso a ser un objeto de estudio.
    Andrés Vesalio fue profesor y publico su obra de anatomía humana que fue sumamente relevante para la investigación medica de los siglos posteriores.
  • Edad Moderna del siglo XVII

    Edad Moderna del siglo XVII
    Se consolido el pensamiento medico científico. Los médicos usaban un traje especial para evitar el contagio de las pestes de esa época.
    La medicina comienza lentamente a organizarse alrededor de la enfermedad y la clínica.
    El hospital no se concebía con el objetivo de curar a las personas, sino que el personal hospitalario quería conseguir su salvación espiritual.
  • Edad Moderna siglo XVIII

    Edad Moderna siglo XVIII
    Desarrollaron importantes avances en investigaciones biológicas y medicas.
    Giovanni Morgagni, fue un medico que determino, por primera vez, que la enfermedad se localizaba en los órganos y tejidos y que no era un problema que afectaba a todo el organismo.
    Edwar Jenner invento la primera vacuna contra la viruela que permitió salvar miles de vidas y aumentar la esperanza de vida de las personas
  • Edad Contemporánea

    Edad Contemporánea
    Se identifico a la célula como la unidad constitutiva de todo ser vivo.
    La medicina comenzó a centrarse en los procesos patológicos en 1846 se redescubrió la anestesia y también se mejoraron las practicas quirúrgicas.
    Alexander Fleming descubrió penicilina y su capacidad para combatir bacterias, lo que dio origen a la creación de los antibióticos.