Historia de la salud

  • 1700 BCE

    Antiguo Egipto

    Antiguo Egipto
    La medicina era enseñada por sacerdotes en las casas de la vida asociadas a los templos. La enfermedad era la demostración física de una posesión del cuerpo por agentes sobrenaturales, por lo que los encantadores o exorcistas trabajaban en forma paralela junto con los "médicos" de aquel entonces.
  • 500 BCE

    Antigua Grecia

    Antigua Grecia
    En la antigüedad, la enfermedad se consideraba un fenómeno sobrenatural.
    En la teoría de Hipócrates la enfermedad se produce una desarmonía entre los elementos básicos de la materia (agua, fuego, aire, tierra) y los humores responsables de la vida (sangre, bilis amarilla y negra, flema).
  • 200

    Imperio romano

    Imperio romano
    Galeno estudio la anatomía humana sobre la base de la observación y la experimentación, realizando disecciones de animales.
    Considero al cuerpo humano como una maquina segmentable, donde cada órgano era una pieza que podía ser "separada" por separado.
  • 1500

    Edad Media

    Edad Media
    La influencia del cristianismo llevo a que se retomaran explicaciones sobrenaturales sobre las causas de las enfermedades. La medicina se practicaba como un deber de caridad, y las enfermedades se aceptaban como voluntad de dios
  • Edad moderna - Renacimiento

    Edad moderna - Renacimiento
    En el renacimiento se produjo un cambio trascendental en la forma de concebir la idea del cuerpo. A partir de entonces, el cuerpo se disocio del alma y paso a ser objeto de estudio.
    Andrés Vesalio fue una de las figuras mas destacadas de este período.
  • Edad moderna - XVII d. C.

    Edad moderna - XVII d. C.
    Los médicos usaban un traje especial para evitar el contagio de las pestes que se desataron en esa época. Así, la medicina comienza lentamente a a organizarse alrededor de la enfermedad y la clinica.
  • Edad Moderna - XVIII d. C.

    Edad Moderna - XVIII d. C.
    Se desarrollan importantes avances en investigaciones medicas y biológicas. Giovanni Morgagni determino por primera vez que la enfermedad se localizaba en órganos o tejidos específicos y que no era un problema que afectaba a todo el organismo.
    Edward Jenner invento la primera vacuna contra la viruela.
  • Edad contemporánea

    Edad contemporánea
    En el siglo XIX se identifico la célula como la unidad constitutiva de todo ser vivo. Aunque todavía no se conocían las causas de las infecciones, la medicina comenzó a centrarse en procesos patológicos. En 1846 se redescubrió la anestesia y también se mejoraron las practicas quirúrgicas.