-
La radio actualmente tiene múltiples variantes que han derivado de la difusión radial a través de internet, en aplicaciones para móviles e inclusive transmitir el acotencer de las mesas de trabajo a través de espacios televisivos o en redes sociales.
-
Se discutió durante casi seis décadas, la patente y el artífice de la creación de la radio, ya que Nikola Tesla había inventado en Estados Unidos un dispositivo similar al creado por Marconi 15 años antes. El tribunal supremo de EEUU, dictaminó que la patente original de la radio se le debe atribuir entonces a Nikola Tesla, tras una serie de investigaciones. Aún así se sigue reconociendo a Marconi como el padre original de la radio, relacionándolo por igual con Tesla.
-
Caracol, una de las radiodifusoras más importantes de Colombia, ve luz con múltiples variantes y desarrollando hasta día de hoy, una gran programación informativa, deportiva, política, humorística, cultural y social.
-
El asesinato del líder liberal, Jorge Eliecer Gaitán provocó una serie de revueltas, manifestaciones, actos violentos y vandálicos que sumieron a Bogotá, la capital de Colombia y al país en un campo de guerra. Ese día será recordado también por la irresponsabilidad con la que se usó la radio, ya que muchas emisoras y locutores reprodujeron y esparcieron entre las multitudes informaciones falsas que recrudecieron la violencia en ese momento.
-
Se empezó a utilizar el servicio de las agencias internacionales de noticias para dar a conocer distintos acontecimientos mundiales así dando paso a los primeros boletines informativos transmitidos a través de las radiofrecuencia.
-
Surgen los contenidos informativos, culturales, de cáracter político, satírico, deportivo. También se introducen las radionovelas que antes de ser actuadas en los estudios, se leían las obras literarias de más alto nivel cultural. Por consiguiente nace la necesidad de programar y disponer piezas musicales en la programaciones de las estaciones radiales.
-
El accidente aereo que supuso la muerte de Carlos Gardel fue un antes y un después en la radiodifusión porque con ella se generó la primera transmisión noticiosa “en vivo y en directo” y el primer enlace nacional entre radioestaciones.
-
En esta época aparecen los primeros programadores de música, los discjockeys, y, con ellos, los famosos 'jingles' para los comerciales cantados.
-
Se funda la primera radiodifusora de carácter comercial. Tras las políticas adoptadas por el presidente Olaya Herrera, se propició el nacimiento de de 21 emisoras y estaciones radiales con licencia oficial para operar.
-
En la biblioteca nacional en Bogotá, originalmente con el nombre o denominación HJN fue una de las primeras emisoras en ver la luz en Colombia de carácter estatal la cual contaba con un repertorio y programación de solo dos horas que contaba con temas informativos, recreativos y culturales.
-
La Radiodifusion fue introducida en el país trayendo los primeros receptores-transmisores de baja potencia.
-
La radio comercial nace en 1922. Su fin, inicialmente, era el de emitir "cuñas" publicitarias. Un año más tarde se comenzó a experimentar con el formato radial y se produjeron los primeros programas de narraciones e historias.
-
La compañía Westinghouse de Estados Unidos puso en marcha la primera emisora del mundo con servicio regular el 2 de noviembre de 1920. La KDKA emitió desde la ciudad de Pittsburg y su programación contenía espacios musicales, lectura de textos, informaciones y publicidad.
-
Uno de los eventos más importantes y de los primeros en ser transmitidos a través de la radio fue el hundimiento del Titanic gracias a David Sarnoff, quien captaba las emisiones que se daban desde el lugar de los hechos y los transmitía al público en New York.
-
La Nochebuena de 1906, Reginald Aubrey Fessenden transmitió desde Brant Rock Station (Massachusetts) la primera radiodifusión de audio de la historia. Así, buques en el mar pudieron oír una radiodifusión que incluía la lectura de un poema y la ejecución de dos piezas musicales. En este ensayo se usó un micrófono refrigerado por agua y un alternador, principios básicos que hoy todavía regulan la moderna tecnología de las comunicaciones.
-
Es considerado el inventor de la radio, al registrar una patente ya que había logrado realizar las primeras experimentaciones de transmisión de señales en distancias cortas, luego logrando distancias mucho más largas con aparatos y medios gestionados por él. Las primeras aplicaciones prácticas de la radio fueron las comunicaciones inalámbricas entre barcos y de puertos a barcos.
-
Apoyado en las investigaciones de los científicos de las décadas anteriores, el alemán Rudolf Hertz en 1886, puso a resonar un par de platos un par de platos metálicos, mediante radiación eléctrica de cuatro metros de longitud de onda, y a corta distancia detectó que esas oscilaciones en un espiral de alambre. Hertz demostró que las ondas de radio pueden ser producidas y recibidas. Su hallazgo le mereció llevar un siglo más tarde el nombre que actualmente llevan las ondas radiales: "Hertz".
-
Heinrich Rudolf Hertz demostró la existencia de las ondas electromagnéticas, mediante un aparato de laboratorio que fue capaz de generarlas y detectarlas.
-
El físico escocés, predijo la existencia de las ondas electromagnéticas. Su teoría demostró que estas ondas podían existir en el espacio libre, siempre y cuando se dispusiera de un vibrador que las produjese y una antena adecuada para emitirlas.