-
se funda la BBC de Londres y en 1923 comienzan las primeras transmisiones en España.
-
En París, en 1921, la Torre Eiffel sirve de antena para las primeras radios francesas.
-
La KDKA de Pittsburgh es la pionera y en 1920 estrena el primer servicio de noticias diario. La prensa siente amenazados sus intereses viendo cómo este nuevo medio de comunicación informa los resultados de las elecciones al mismo tiempo que se cuentan los votos. ¡Y no les falta razón! Las noticias en papel que, al día siguiente, anuncian la victoria de Warren Harding en las presidenciales estadounidenses, quedan desactualizadas por culpa de la radio.
-
Lee De Forest tiene entre manos el invento que revolucionará la radio: el triodo. Se parece mucho a la bombilla que años antes desarrolló Thomas Alva Edison y que funcionaba por el llamado efecto Edison: si dentro de una lámpara de vacío calentamos un filamento, de éste se desprenderán electrones que “saltarán” a una placa de metal cercana generándose una corriente eléctrica.
-
Marconi logra en 1894 un transmisor-receptor de ondas electromagnéticas para telegrafía sin hilos o radiotelegrafía. Con este equipo ya se pueden enviar mensajes en morse sin necesidad de cables.
-
Heinrich Rudolf Hertz quien, tras muchos esfuerzos, logra transmitir y recibir ondas electromagnéticas y obtiene cruciales avances en el estudio de la velocidad de la luz y las ondas de radio, bautizadas en su honor como hertzianas.
-
Alexander Graham Bell patenta su revolucionario invento, el teléfono. Con este artilugio, ya no hace falta comunicarse a través de puntos y rayas. Ahora podemos hablar directamente, al menos hasta donde alcanzan los cables, que incluso cruzan el gran océano comunicando los dos continentes.
-
Nos recibe el físico James Maxwell y nos muestra sus famosas ecuaciones. Con ellas, traza la relación matemática entre los campos eléctricos y los magnéticos, demostrando al mundo, al menos de forma teórica, que fenómenos naturales, como la luz del sol, son electromagnéticos. A partir de Maxwell, muchos de los avances teóricos y científicos comienzan a llevarse a la práctica y aparecen inventos que cambiarán la forma de ver y entender el mundo.
-
Un señor barbudo nacido en 1791, Samuel Morse, produce sonidos con un extraño aparato llamado telégrafo. Un electroimán recibe impulsos eléctricos que se plasman en un papel en forma de puntos y rayas
-
- El danés Hans Christian Orsted juega con la aguja imantada de una brújula. Por accidente, le acerca un cable conectado a una pila y no puede salir de su asombro al ver que la aguja se mueve. Se evidencia por primera vez la relación entre la electricidad y el magnetismo.
-
1800 El italiano Alessandro Volta inventa la pila, logrando producir por primera vez corriente eléctrica continua.
-
en 1752, nos encontramos al norteamericano Benjamín Franklin, volando una cometa en plena tormenta. La punta del papalote o barrilete, como también la llaman, era de metal y uno de los rayos impacta en ella directamente. Franklin acaba de inventar el pararrayos.