-
Los rayos X llamado así por su descubridor el Alemán Wilheim Conrad Röentgen que proyecto los huesos de la mano de su esposa Bertha Röentgen el 08 de noviembre de 1895 al pasar corriente por un tubo de Crookes sobre una película de placa fotográfica.
-
William Crookes realizo un tubo de vidrio vacío, por el cual circulan una serie de gases, que al aplicarles electricidad adquieren fluorescencia, de ahí que sean llamados fluorescentes. A partir de este experimento Crookes dedujo que dicha fluorescencia se debe a rayos catódicos, que consisten en electrones en movimiento, y, por tanto, también descubrió la presencia de electrones en los átomos.
-
Wilhelm Róntgen al descubrir los rayos X Informó que esos efectos eran causados por una energía radiante invisible
-
Se manifiesta un alto nivel de interés científico en los nuevos rayos con la publicación de 49 monografías y 1044 artículos especiales sobre los rayos X. Sin embargo, también se descubrieron las desventajas de los rayos X y se comenzó a buscar soluciones a la exposición a la radiación.
-
Thomas Edison inventó un fluoroscopio modificado con una pantalla de tungsteno.
-
Antoine Henri Becquerel descubrió accidentalmente, mientras estudiaba materiales fluorescentes, la existencia de unos rayos desconocidos que provenían de una sal de uranio. Concluyo que las emanaciones uránicas, como las llamó, eran independientes de la forma química en que se encontrara este elemento.
-
JJ Thomson sugirió que los rayos X electrifican (ionizan) el aire, produciendo pares de iones, negativos y positivos, que agotan esas cargas estáticas. Esa teoría proporcionó un método para medir la acción de los rayos X. Becquerel informó que una misteriosa energía radiante procedente del uranio natural producía efectos análogos a los de los rayos X.
-
Pierre y Marie Curie descubren que los residuos de la petchblenda (un mineral de uranio) emiten más radiactividad que el propio uranio sospechándose entonces que este mineral contiene un elemento radioactivo. Tras una larga investigación descubren el radio y el polonio
-
Los rayos X parecían destruir células normales como neoplásicas. El Dr. Freund, observo que esta nueva radiación había provocado la caída del pelo de uno de sus colaboradores, trató con rayos X el nevus piloso de un niño. La observación de los efectos que se desprendieron de las primeras aplicaciones de las radiaciones y el hecho de que su utilidad clínica originara un profuso empleo de las mismas fueron los resortes que pusieron en marcha el estudio de estos efectos.
-
Por la primera radiografía de la historia le otorgaron a Wilheim Conrad Röentgen el premio nobel de física y otras condecoraciones ya que fue uno de los aportes más significativos al desarrollo tecnológico del área de la salud. Este descubrimiento llego a Colombia cuando el primer equipo de rayos X fue traído por el Doctor Montoya Flores, cirujano.
-
Becquerel, se causó una quemadura en el vientre por llevar radium en un tubo de ensayo en el bolsillo de su chaleco, y Pierre Curie se produjo deliberadamente una reacción similar en su antebrazo. Unos días después presentó una comunicación en la Academia de Ciencias Francesas
-
John Ambrose Fleming inventó la válvula termoiónica, el primer tubo de vacío. Este descubrimiento fue motivado por la colocación dentro de una bombilla incandescente, un electrodo algo alejado del filamento, con el cual se establecía una corriente entre el filamento y ese electrodo.
-
Einstein dio a conocer la teoría de que la masa podía convertirse enteramente en energía, en forma de luz, calor y radiaciones ionizantes.
-
Dos franceses, J. Bergonié y L. Tribondeau, realizaron amplios experimentos con testículos de roedores y establecieron, en función de la actividad mitótica y la diferenciación celular, las leyes de radiosensibilidad. En 1925, Ancel y Vitemberg modificaron la ley anterior.
-
Joseph John Thomson propuso un modelo del átomo al que visualizo como una esfera con carga positiva. Supuso que partículas con cargas negativas, electrones, estaban dispersos en alguna forma ordenada en esta esfera. Éste fue el primer modelo del átomo que trató de explicar su constitución.
-
Von Laue hizo pasar un haz estrecho de rayos X a través de un cristal y registro el patrón de difracción en una placa fotográfica demostrando que los rayos X eran ondas electromagnéticas y tenían una longitud de onda corta.
-
William D. Coolidge inventó el tubo de Coolidge, que contiene un filamento catódico hecho de tungsteno, que fue una mejora del tubo de Crookes. Ese mismo año, Gustave Bucky descubrió la rejilla antidifusora, que ayudó a reducir las dosis nocivas de radiación.
-
La primera unidad de dosis, el roentgen (r), fue establecida para los rayos x por el Comité Internacional de la Unidad para los Rayos X
-
El comité internacional de protección radiológica fue establecida por el Congreso Internacional de Radiología donde se formularon las primeras recomendaciones generales centradas en la protección de la profesión médica.
-
Philips comenzó la producción del primer tubo de ánodo giratorio, llamado Rotalix.
-
James Chadwick, descubrió una partícula atómica sin carga en el núcleo del átomo, conocida hoy como neutrón.
-
Frédéric e Irene Joliot-Curie descubrieron la radiactividad artificial tras bombardear una partícula alfa de aluminio con su fuente de polonio.
-
Se crea el podoscopio que permitía ver desde el exterior cuan bien calzaba un zapato
-
Fermi puso a prueba la teoría de Einstein cuando logró hacer funcionar con éxito la primera pila atómica en un laboratorio instalado en una antigua pista de juego de pelota del estadio de fútbol de la Universidad de Chicago.
-
El comité internacional de protección radiológica fue reestructurada y rebautizada con el nombre Comisión Internacional de Protección Radiológica.
-
La Comisión Internacional de Radiología propuso un límite que según las estimaciones actuales estaba en alrededor de 3 mSv por semana para la radiación de baja transferencia lineal de energía o LET
-
Había disminuido el sustento para un umbral debido a la evidencia epidemiológica de un exceso de enfermedad maligna entre los radiólogos americanos y la primera indicación de un exceso de casos de leucemia entre los sobrevivientes japoneses de los bombardeos atómicos
-
La Comisión aconsejo que “Debería hacerse todo el esfuerzo para reducir las exposiciones a todos los tipos de radiación ionizante al nivel más bajo posible”
-
Fueron fijados los límites por semana y las dosis acumuladas correspondientes a un límite de la dosis anual de 50 mSv para los trabajadores y de 5 mSv para el público.
-
Puck determinaron la supervivencia de células procedentes de un cáncer de cérvix tras exponerlas a diferentes dosis de radiación. Esta contribución generó gran expectación en el campo de la Radiobiología.
-
Aparece el primer informe de la Comisión en la serie actual, numerada Publicación 1 contenía las Recomendaciones aprobadas en 1958. Las Recomendaciones generales posteriores aparecieron en la Publicación 6 (1964), la Publicación 9 (1966), la Publicación 26 (1977), y la Publicación 60 (1991). Estas Recomendaciones generales han sido sustentadas por muchas otras Publicaciones que proveen asesoramiento en temas más especializados.
-
Hewitt y Wilson usaron la técnica de diluciones quienes la utilizaron para realizar la primera curva de supervivencia in vivo, utilizando células de leucemia linfocítica provenientes de un ratón enfermo.
-
La escintigrafía y las cámaras de centelleo permiten una mejor exploración de numerosos tejidos y órganos. Luego surgen la cámara de positrones, la tomoescintigrafía y el diagnóstico funcional por imagen, que hacen de la medicina nuclear una de las ramas más actualizadas de la imagenología.
-
La Comisión por primera vez cuantificó los riesgos de los efectos estocásticos de la radiación y propuso un Sistema de Limitación de Dosis con sus tres principios de justificación, optimización de la protección, y limitación de la dosis individual.
-
La Comisión reexaminó ampliamente las Recomendaciones, en parte debido a la revisión al alza de las estimaciones del riesgo de la exposición a la radiación, y en parte para extender su filosofía a un Sistema de Protección Radiológica desde el sistema de limitación de dosis