Radio

Historia de la radio internacional

  • Se formula la teoría de las ondas electromagnéticas

    Se formula la teoría de las ondas electromagnéticas
    En 1873 el científico escocés James Clerk Maxwell formula la teoría de las ondas electromagnéticas que serviría de base para la creación de la radio y el telégrafo.
  • Se demuestra la teoría de las ondas electromagnéticas

    Se demuestra la teoría de las ondas electromagnéticas
    En 1888, el físico alemán Heinrich Rudolf Hertz, demostró la existencia de ondas electromagnéticas al construir un aparato que producía y detectaba ondas de radio.
  • Se logra transmitir energía electromagnética por primera vez

    Se logra transmitir energía electromagnética por primera vez
    En 1895 Nikola Tesla logró transmitir energía electromagnética sin cables, construyendo el primer radiotransmisor el cual patentó dos años después.
  • Primera transmisión de radio de la historia

    Primera transmisión de radio de la historia
    El ingeniero eléctrico y Premio Nobel italiano Guglielmo Marconi realizó el 14 de mayo de 1897 la primera transmisión de radio. Él envió la primera comunicación inalámbrica a través de mar abierto a una distancia de seis kilómetros, desde el canal de Bristol (Inglaterra) a Penarth, una localidad de Gales.
  • Transmisión de ondas de radio de un lado del Atlántico al otro

    Transmisión de ondas de radio de un lado del Atlántico al otro
    El 12 de diciembre de 1901 Guglielmo Marconi consiguió uno de los grandes hitos de la comunicación moderna. Aquel día demostró que se podían enviar señales inalámbricas a través del Atlántico al recibir en su estación de St. John’s (Terranova, Canadá) la señal que se le enviaba desde Poldhu (Cornualles, Reino Unido). El mensaje consistió sencillamente en la señal Morse de la letra «s».
  • Transmisión de la voz humana por primera vez

    Transmisión de la voz humana por primera vez
    El ingeniero y comandante español, Julio Cervera es uno de los genios poco conocidos en la historia de la radio, gracias a la invención del primer sistema técnico con el cual transmitió la voz humana, sin hilos, entre Alicante e Ibiza en 1902.
  • Primera transmisión radiofónica pública del mundo

    Primera transmisión radiofónica pública del mundo
    La Primera transmisión radiofónica del mundo se realizó en la Nochebuena de 1906, utilizando un alternador electromecánico de alta frecuencia capaz de generar ondas continuamente moduladas en amplitud, Reginald Aubrey Fessenden transmitió desde Brant Rock Station, Massachusetts la primera radiodifusión de audio de la historia. Buques desde el mar pudieron oír una radiodifusión que incluía a Fessenden tocando en el violín la canción Oh Holy Night y leyendo un pasaje de la Biblia.
  • Hundimiento del Titanic demuestra la importancia de la radio

    Hundimiento del Titanic demuestra la importancia de la radio
    El uso de la radio permite la emisión de mensajes de auxilio que solicitan operaciones de rescate.
  • La radio pública sufre un retroceso en la Primera Guerra Mundial

    La radio pública sufre un retroceso en la Primera Guerra Mundial
    En 1917 la Primera Guerra Mundial significó un retroceso para la radio. En los Estados Unidos de América, el Congreso ordenó desmantelar todas las estaciones de radio de aficionados así como el cese inmediato de las transmisiones. Esta restricción fue levantada una vez que terminó la guerra y las transmisiones fueron autorizadas a partir del 1 de octubre de 1919.
  • Uso de la radio en la PGM

    Uso de la radio en la PGM
    A pesar del estancamiento de la radio pública durante la Primera Guerra Mundial, las ondas de radio continuaron siendo utilizadas para fines militares, específicamente para la comunicación de los ejércitos a través del código Morse.
  • Nacen las primeras emisiones de radio de entretenimiento periódicas

    Nacen las primeras emisiones de radio de entretenimiento periódicas
    En 1920 surgen en Estados Unidos y Argentina diversas emisiones de radio con el fin de entretener. En Argentina fue la ópera Parsifal que transmitía su música desde la terraza del teatro Coliseo de Buenos Aires, mientras que en EU la KDKA tocaba música popular desde Pittsburgh, Pensilvania.
  • Tienen lugar las primeras emisiones de radio en México

    Tienen lugar las primeras emisiones de radio en México
    El desarrollo de la radio mexicana se llevaría a cabo simultáneamente en varias ciudades del país, en 1921 Adolfo Enrique Gómez y su hermano Pedro, instalaron un equipo transmisor en la Ciudad de México con 20 vatios y dos canciones.Las primeras emisiones formales de radio en México D.F, Monterrey, Nuevo León y Veracruz tuvieron lugar en 1921.
  • Transmisión de los primeros boletines de información

    Transmisión de los primeros boletines de información
    Los primeros boletines de información con noticias de actualidad y deportes fueron emitidos en 1922 desde Paris por Maurice Vinot, gracias a la emisora Radiola y la agencia de noticias Havas.
  • Fundación de la British Broadcasting Corporation de Londres (BBC)

    Fundación de la British Broadcasting Corporation de Londres (BBC)
    El 18 de octubre de 1922, un consorcio de fabricantes británicos de radios fundó la British Broadcasting Company Ltd, compañía encargada de transmitir un servicio de radio de forma experimental.
  • Emisión de La Guerra de los Mundos de Orson Wells

    Emisión de La Guerra de los Mundos de Orson Wells
    El 30 de octubre de 1938, Orson Welles realizó el radioteatro "La guerra de los mundos" relatando una supuesta invasión extraterrestre a la tierra. La narración provocó pánico en las calles de Nueva York y Nueva Jersey ya que muchos ciudadanos pensaron que estos hechos eran reales.
  • Uso de la radio en la Segunda Guerra Mundial

    Uso de la radio en la Segunda Guerra Mundial
    La radio es utilizada en la mayoría de los países en guerra para promover un sentimiento nacionalista y de propaganda militar, tal es el caso de Alemania en donde la radio es utilizada para promover la ideología del partido nazi o en Francia donde Charles de Gaulle llama a que los franceses apoyen la resistencia.
  • La radio después de la guerra

    La radio después de la guerra
    En los años 1950 la tecnología radiofónica experimentó un gran número de mejoras que se tradujeron en la generalización del uso del transistor.
  • La tecnología de la radio sigue avanzando

    La tecnología de la radio sigue avanzando
    En 1957, la firma Regency introduce el primer receptor transistorizado, lo suficientemente pequeño para ser llevado en un bolsillo y alimentado por una pequeña batería. Era fiable porque al no tener válvulas no se calentaba.
  • Periodo de competencia entre la radio y la televisión

    Periodo de competencia entre la radio y la televisión
    Entre las décadas de los años 1960 y 1980 la radio entra en una época de declive debido a la competencia de la televisión y el hecho que varias emisoras fueron abandonando el emitir en onda corta (de alcance global) pasando al rango de VHF (el cual solo tiene un alcance de cientos de kilómetros), con tamaños de antenas más manejables.
  • Aplicación de tecnologías digitales en la radio

    Aplicación de tecnologías digitales en la radio
    En los años 1990 las nuevas tecnologías digitales comienzan a aplicarse al mundo de la radio. Aumenta la calidad del sonido y se hacen pruebas con la radio satelital (también llamada radio HD), esta tecnología permite el resurgimiento en el interés por la radio.
  • Primera estación de radio por internet

    Primera estación de radio por internet
    La primera "estación de radio" por Internet (online), "Internet Talk Radio", fue desarrollada por Carl Malumud en 1993. La estación de Malumud usaba una tecnología llamada MBONE (IP Multicast Backbone on the Internet).
  • Declive del "streamcasting" a favor del "podcasting"

    Declive del "streamcasting" a favor del "podcasting"
    A partir de finales del 2006, el uso de streamcasting de audio ha ido declinando a favor del Podcasting, método alterno basado sobre RSS que ofrece múltiples beneficios imposibles previamente.
  • El declive de la radio entre la población más joven

    El declive de la radio entre la población más joven
    A partir de la década de 2010, la influencia de la radio ha ido disminuyendo entre la población más joven, viéndose desplazada por servicios de "podcasting" on demand a través de distintas plataformas en línea.