-
“Estado educador”, como parte de las profundas reformas de corte siguieron a las guerras intestinas revolucionarias
-
En México las primeras estaciones fueron privadas y de orientación comercial.
-
En Alemania se celebraron congresos sobre los usos educativos de la radio.
-
En México se lanzó a fines de 1924 la estación con el nombre de CZE, rebautizada en 1928 como XFX
-
Un pedagogo Alemán dijo que: “Bien empleada, la radio será una poderosa herramienta pedagógica que ayude a la nueva construcción de la comunidad y de la sociedad” (Becker, 1925:1)
-
En Estados unidos contaban con 120 estaciones denominadas “educativas” (la mayoría en manos de universidades).
-
Alemania fue el país europeo que experimentó el crecimiento más rápido en la radiodifusión; se fundó el denominado "Schulfunk" (radio en el salón de clases)
-
En Alemania casi todas las estaciones regionales tenían importantes secciones de radio educativa (Neels, 1928).
-
En Alemania Hans Bredow, reflexionaba sin pizca de modestia, cuál podría ser el futuro de las transmisiones internacionales alemanas.
-
Alemania contaba con unos tres millones de radioescuchas en zonas tanto urbanas como rurales.
-
Acontece la reestructuración de la SEP emprendida bajo la dirección de Narciso Bassols
-
En México "El maestro rural" anunciaba el lanzamiento de una costosa campaña de educación por radio en el medio rural “Radio para el campo”.
-
Un reporte francés de 1937 sobre el avance de la radiodifusión en el mundo calificaba a este medio como “una universidad popular”.
-
En Alemania Hans Bredow afirmara que los programas de la Deutsche Welle fueran diseñados “de acuerdo con los requerimientos de los radioescuchas"