-
La primera transmisión de radio masiva en México fue la emisión de las celebraciones de los cien años de la Independencia mexicana tras la firma del Tratado de Córdoba
-
Se fundaron las emisoras CYL (de Raúl Azcárraga), CYB (luego XEB, de José Reynosa), CYX (luego XEX, de El Excélsior), CZE (luego XFX, de la Secretaría de Educación Pública), entre otras, en la Ciudad de México.
También se fundaron CZF (luego XFF) en Chihuahua, CYY (luego XEY) en Mérida y CYF (luego XEF) en Oaxaca, entre otras. -
Meses después se crearon estaciones radiales en casi todo el territorio mexicano. Ciudad de México, Ciudad Juárez, Pachuca, Chihuahua, Cuernavaca, San Luis Potosí, Guadalajara y Morelia contaban con emisoras
-
Esta asociación se encargó de elevar una petición al gobierno del presidente Obregón para que autorizara la instalación de más estaciones radiofónicas.
-
La radio se consolida en la población mexicana. En ese año comenzó a utilizarse a la radio como medio informativo; México estableció esta modalidad siendo uno de los países pioneros en el mundo.
El primer servicio de información de noticias lo creó XEN, Radio Mundial, dirigida por Félix Palavicini. Tras cinco años de ser propiedad de General Electric, Palavicini la adquirió y la dirigió como radio de noticias -
El gobierno de México comenzó a tener el control de las licencias, otorgándolas con una duración de 50 años.
-
Se reguló la emisión de anuncios publicitarios, limitándolos a un 10% del contenido radial.
-
El gobierno ejecutó una política de comunicación social a través del Departamento Autónomo de Prensa y Publicidad.Además de administrar las emisoras estatales y supervisar la publicidad de las emisoras privadas, este departamento instaló dos radiodifusoras: XEDP y XEXA.
Se encargaban de la transmisión de emisiones gubernamentales. Allí nace “La hora nacional”, un espacio transmitido por cadena nacional comunicando las actividades del gobierno. -
XHFM Radio Joya fue la primera estación de Frecuencia Modulada del país. Nació en Ciudad de México
-
Debió cerrar tras los daños ocasionados por el terremoto.
-
En 1979 nació la primera radio indígena. Hoy, el gobierno administra el Sistema De Radiodifusoras Culturales Indigenistas. Este sistema administra 25 estaciones AM y FM en 31 idiomas indígenas.
-
Pese a la persecución gubernamental a estas emisoras, la modalidad ha logrado sobrevivir y hoy se destaca en la comunidad radial. La primera estación se creó en 1999 durante una huelga de la UNAM.