-
1923 llegan los primeros receptores de tranmisores de baja potencia
-
el presidente Miguel Ángel Abadía da a conocer el primero reglamento radio aficionado
-
Miguel Abadía Méndez inauguró la
emisora HJN, estación que en años posteriores se convertiría en la
Radiodifusora Naciona -
La Voz de Barranquilla 5 de semptiembre de 1929
-
La emisora gubernamental fue inaugurada el 1 de febrero de 1940 a las 20:00 horas, desde el flamante edificio de la emisora
-
las emisoras La Cadena Radial Colombiana (Caracol), creada inicialmente por la fusión de las emisoras Voz de Antioquia y la bogotana Nuevo Mundo, comenzó a funcionar desde 1948 por iniciativa de William Gil Sánchez cuando el 18 de marzo de 1950 quedó formalmente constituida como sociedad comercial, con la integración de otras dos estaciones.
-
1956 las emisoras afiliadas a Caracol llegaban a 16, entre las que, además de las cuatro fundadoras, figuraban Ecos del Combeima, Ondas del Gualí, Radio Bucaramanga, La Voz de Cúcuta, La Voz Amiga, Emisoras Fuentes, Ondas del Puerto, La Voz de Armenia, Ecos de Pasto, Radio Neiva, Radio Manizales y La Voz de Santa Marta.
-
Radio Cadena Nacional fue formada por iniciativa de los hermanos Enrique y Roberto Ramírez Gaviria y Rudesindo Echavarría mediante la unión de la Emisoras Nueva Granada, de Bogotá, y la Voz de Medellín. Más tarde vincularon a sus objetivos a un grupo de importantes empresas industriales y a varias otras radiodifusoras.
-
En los años 1960 y 1970 se considera de las grandes cadenas, por la variedad y calidad de su programación y los adelantos técnicos de sus emisoras. Años que marcaron, por ejemplo, el apogeo de los grandes programas en vivo, musicales, teatrales, de concurso, de variedades, irradiados para todo el país desde confortables y concurridos radio teatreros .
-
Otras cadenas de importancia en la radio Colombia han sido Cadena Todelar y la Cadena Súper, siendo ambas propietarias de varias emisoras y con un importante número de estaciones afiliadas.