-
Samuel Morse invento el Telégrafo
-
Faraday observó que la corriente eléctrica se propagaba como si existiesen partículas discretas de electricidad.
-
James Maxwell tradujo al lenguaje matemático las ideas de Faraday, sacando de ellas las consecuencias más trascendentales.
-
Maxwell presentaba su teoría electromagnética (Electricidad y Magnetismo) a la Real Sociedad de Londres. Estas ondas se propagarían por el espacio a la velocidad de 300 mil kilómetros por segundo.
-
Calzecchi Onesti descubrió la conductibilidad eléctrica que toman las limaduras de hierro en presencia de las ondas electromagnéticas, o sea de las ondas hertzianas.
-
El alemán Heinrich Hertz confirmó experimentalmente la teoría de Maxwel, radiando y estudiando las ondas electromagnéticas con su oscilador y un resonador, realizó la primera transmisión sin hilos, de lo que a partir de entonces se denominarían en su honor ondas hertzianas.
-
El francés Branly construyo su primitivo choesor (cohesor), Con el aparato podían captarse las ondas hertzianas a distancias mucho más considerables que con el resonador de Hertz.
-
Marconi realizó experimentos definitivos que le proporcionaron el título de inventor de la radiocomunicación.
-
El ruso Popov encontró el mejor sistema para radiar (enviar) y captar las ondas: la antena, constituida por hilo metálico.
-
Marconi con sólo 20 años de edad conseguía sus primeros comunicados prácticos. Logró establecer comunicación hasta distancias de 2400 m.
-
Marconi solicitó y obtuvo la primera patente de un sistema de telegrafía inalámbrica.
-
El inglés O.J. Lodge inventó el sistema de sintonía, que permite utilizar el mismo receptor para recibir diferentes emisiones.
-
Primer contacto por radio, tuvo lugar en Francia en 1898 entre la Torre Eiffel y el Pantheon (4 Km.)
-
Marconi logró enviar un mensaje por radio a través del Canal de la Mancha uniendo Dover con Wimereux (46 Km.).
-
Se empezaron a utilizar los detectores de CRISTAL DE GALENA para la detección en sustitución del cohesor Branly, la galena era mucho mas sensible, pero aun inestable.
-
Marconi ayudado por los Srs. Paget y Kemp, consiguió captar una serie de tres puntos, la letra S del código Morse, una señal que acababa de recorrer los 3.600 kilómetros que separaban a Marconi de (Poldhu) Cornwall, en Gran Bretaña (Inglaterra). Esta señal fue la culminación de muchos años de experimentación.
-
El inglés J.A. Fleming aportó a la radio el primer tipo de válvula de vacío, el diodo, que permitía sustituir con ventaja al engorroso detector de galena.
-
Invento de la lámpara triodo (llamada también "audion") por el americano -Lee De Forest-, ya se podían amplificar las señales eléctricas utilizadas en radio y generar ondas que no fueran chispas como hasta entonces.
-
La Westinghouse Electric and Manufacturing Co., estableció en Pittsburgh la primera estación radiofusora comercial: la bien conocida "KDKA".
-
Aparecen las primeras cadenas radiales, las cuales operaban con distintas estaciones en diferentes partes de un mismo país.
-
Nace la radio comercial, cuyo fin, inicialmente, era el de emitir cuñas publicitarias, pero tan sólo un año más tarde se empiezan a emitir programas de narraciones e historias, descubriéndose que lograban una gran audiencia.
-
Presidente Miguel Abadía Méndez inauguró, la primera radiodifusora en Colombia, llamada HJN. “HJ” que identifican a Colombia y “N”, de nacional.
-
Aparecen los |disc-jockeys y, con ellos, los estribillos (los famosos |jingles) para los comerciales cantados.
-
Debido a la caída del avión de Scadta en la que murió el cantante Carlos Gardel. se inaugura el género del radio periodismo.
-
Aparecen las cadenas radiales RCN, Caracol y Todelar.
-
Es asesinado el líder político Jorge Eliécer Gaitán, lo que hizo que las emisoras buscasen entretener y orientar a las personas frente a la guerra, de tal manera que terminaron por agilizar y profesionalizar su estructura radial.
-
Apareció la televisión.
-
Muchos géneros radiales, como las radionovelas y los programas de humor, comenzaron a desaparecer, pues se creía que eran géneros más aptos para la televisión.
-
la radio es irreemplazable....es el medio de comunicacion que jamas va a pasar de moda...tiene algo distinto a los otros medios que hace que la sigamos consumiendo...no me imagino un dia sin tenerla.