-
Los dos papiros egipcios más importantes referentes a medicina son el papiro de Ebers y el de Edward Smith; en este último se reconoce, por primera vez en la historia, al cerebro como "localización de las funciones mentales".
-
En una estela .egipcia que se conserva en la Biblioteca Nacional de París, y que data del siglo XIII antes de Cristo, se lee una inscripción que habla de una princesa asiática poseída de un espíritu, que fue curada por la intercesión del dios Khons.
-
Alcmeón de Crotona discípulo de Pitágoras, fue el primero que relacionó lo mental con el cerebro al descubrir por disección, que ciertas vías sensoriales terminan en el encéfalo, y elaborar una teoría de la disarmonía como causal de enfermedad.
-
Sostuvo que las enfermedades se producían por un desajuste de los cuatro humores esenciales: Flema, bilis amarilla, bilis negra y sangre. El exceso de bilis negra causaba demencia. Ubicó en el cerebro la capacidad para pensar, sentir o soñar, fue pionero en describir y clasificar racionalmente enfermedades como epilepsia, manía, paranoia, delirio tóxico, etc
-
Los griegos fueron los primeros en estudiar las enfermedades mentales desde el punto de vista científico, separando el estudio de la mente de la religión, es decir, atribuyeron las enfermedades psíquicas a un origen natural, lo cual subsistió hasta fines del siglo XVIII.
-
En esta etapa comienza el paleolítico, neolítico y edad y edad de los metales. La enfermedad mental era relacionada con seres invisibles y mágicos.
-
La existencia de enfermedades y anomalías mentales se vinculaba con la posesión demoníaca y la brujería.
-
Anteriormente a las personas con padecimientos psiquiátricos se les trataba con distintos métodos. Se les encerraba en jaulas, sótanos o establos, eran encadenados a las paredes y se les golpeaba
-
Surge la gran figura de Pinel, quién promovió la gran revolución en la asistencia del enfermo mental, libertando a los encadenados y decretando su categoría de hombres enfermos.
-
La psicosis experimental con mescalina fue realizada a inspiración de Kraepelin por el psiquiatra americano Knauer y sus colegas.
-
Se creó un decálogo de los síntomas de conducta y fue publicado en el manual de "diagnósticos estadísticos de trastornos mentales"
-
La clorpromazina fue la primera droga antipsicótica descubierta por los psiquiatras Jean Delay y Pierre Deniker
-
El Ritalin fue aprobado en E.U.para tratar la hiperactividad o déficit de atención
-
Se comenzaron a utilizar para todo tipo de trastorno mental
-
Dicha década surge a fin de justificar fondos para investigar una base biológica para la enfermedad mental
-
La OMS describió la salud mental como la prevalencia de trastornos psiquiátricos
-
González, J. (1998). Evolución historica de la psiquiatría . Obtenido de http://www.psicoter.es/_arts/98_A155_02.pdf
Nieto, D. (1961). Salud Pública México. Obtenido de file:///C:/Users/Lenovo%20B590/Downloads/4273-4217-1-PB.pdf