-
Herófilo estudió los órganos de los sentidos y señaló que la acción pensante se asienta en el cerebro.
-
Platón planteó como método curativo la dialéctica verbal entre médico y paciente, un diálogo a curar mediante el conocimiento filosófico.
-
Hipócrates fue denominado el padre de la medicina. Ubicó en el cerebro la capacidad para pensar, sentir o soñar. Fue el primero en describir y clasificar enfermedades como la epilepsia, la manía, paranoia, delirio tóxico, fobias e histeria.
-
La enfermedad mental apareció con el nombre de demonología, considerando las enfermedades mentales como posesiones demoníacas.
-
La inquisición persiguió cruelmente a las brujas, muchas de las cuales eran personas con trastornos mentales.
-
La brujería y la posesión del demonio fueron explicaciones comunes para las enfermedades mentales. El tratamiento era la tortura y la cremación.
-
Vesalio describe la estructura del cerebro en su texto anatómico "De humani corporis fabrica".
-
Falopio estudió los nervios craneales y los músculos motores del ojo. Varolio describió la protuberancia del tronco encefálico. Paracelso expone que las enfermedades mentales no son de origen divino, sino por causas naturales.
-
Edward Smith reconoce por primera vez en la historia al cerebro como "localización de las funciones mentales". Los egipcios descubrieron al trastorno emocional que los griegos llamarían "histeria".
-
Franz Joseph Gall fue el iniciador de la frenología.
Johann Christian Reil describió el área cerebral que lleva su nombre y propone el tratamiento humano en los enfermos mentales. -
Emil Kraepelin elaboró un sistema de psiquiatría descriptiva que todavía se emplea para clasificar a los pacientes de acuerdo a la conducta que manifiestan.
Fue marcado por la aparición de las psicoterapias, las clasificaciones internacionales y la psicofarmacología. -
El hombre neolítico realizaba trepanaciones craneales con el fin de extraer al "demonio" causante de las enfermedades mentales.
-
La enfermedad se consideraba un castigo divino, y la práctica médica estaba en manos de sacerdotes. En el tratamiento se utilizaban sacrificios, oraciones, ceremonias, etc.