Psico

Historia de la Psicopatología

  • Alcmeón de Crotona
    600 BCE

    Alcmeón de Crotona

    Consideraba el cerebro como la sede de la razón y el alma. La salud era la armonía entre contrarios
  • Empedocles
    490 BCE

    Empedocles

    Sugirió la teoría humoral sobre la base de cuatros elementos (fuego,tierra, agua, aire) que se caracterizaba por cuatro cualidades (calor, sequedad,humedad, frío) postuló que cada elemento un humor orgánico correspondiente: sangre (en el corazón), flema (en el cerebro) bilis amarillas (en el hígado) bilis negra ( en el bazo).
  • Hipócrates
    460 BCE

    Hipócrates

    Sostuvo que las enfermedades se producían por el disbalance de cuatro humores esenciales: flema, bilis amarilla, bilis negra y sangre. Se localizaban en determinados órganos (corazón, cerebro, hígado y bazo) y a su vez se asocian a temperamentos específicos (sanguíneo, flemático colérico y melancólico), Introdujo el término de enfermedad y explicar que los trastornos mentales eran por causas y procesos naturales, ubico al cerebro la capacidad de pensar, sentir o soñar
  • Platón
    427 BCE

    Platón

    Dividió el alma en dos partes: racional (inmortal y divina, residente en el cerebro) e irracional (mortal, fuente de placer y dolor, ubicada en todo el resto del cuerpo). Planteamiento Dual donde se producía enfermedad mental cuando el alma irracional se enfermaba al romper su débil conexión con la racional. Este concebía dos tipos de locura como resultado de la enfermedad, mientras que la otra era de inspiración divina y dotada a su poseedor de cualidades proféticas
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    Introduce el concepto de unidad ya que al contrario de Platón este pensaba que no se podían separar las partes racional e irracional y que actuaban como una unidad. Introdujo la teoría de que las enfermedades mentales se debían a los vapores. Considero que el centro de todas las sensaciones es el corazón, en tanto que el cerebro es sólo un filtro que condensa los vapores calientes del corazón.
  • Cicerón
    106 BCE

    Cicerón

    La filosofía constituía el arte de curar el espíritu y deberíamos de emplear todo nuestros esfuerzos, nuestros recursos y nuestras fuerzas para tener el poder de ser nuestros propios médicos.
    Utilizo dos categorías: " la insania" ausencia de calma y equilibrio y "el furor" que denotaban un colapso completo de la capacidad intelectual.
  • Asclepiades
    100 BCE

    Asclepiades

    Distinguió las ilusiones de las alucinaciones, y dividió las enfermedades en agudas y crónicas.
  • Plutarco
    46

    Plutarco

    Médico interesado por el trato humanitario a los enfermos mentales, agudeza descripciones clínicas.
  • Galeno
    130

    Galeno

    Formulación de teoría sobre los temperamentos la forma de ser de las personas. 4 tipos de temperamentos (sanguíneo, colérico, flemático y melancólico) y dividió las causas de los trastornos psíquicos en orgánicos y mentales,
  • Avicena
    980

    Avicena

    Descripción de fenómenos mentales anormales. Primeros hospitales y centros de cuidado y protección para enfermos mentales. En su obra El canon de medicina dedica un capítulo a la psicopatología descriptiva, donde específica las alteraciones de diversos procesos psicológicos como la memoria, el razonamiento o la imaginación,
  • Alberto el Grande
    1193

    Alberto el Grande

    Posición organizacional acerca de los trastornos mentales, descripción de cuadros clínicos a síntomas de tipo cognitivo y alucinaciones
  • Tomás de Aquino
    1225

    Tomás de Aquino

    Descubrió la manía (ira patológica) epilepsia y la psicosis orgánica (pérdida de memoria)
  • Gilabert Jofré
    1350

    Gilabert Jofré

    Fundó primera institución exclusiva para el cuidado de enfermos mentales
  • Joan Lluís Vives
    1492

    Joan Lluís Vives

    Insiste en aplicar tratamientos diferentes según el caso y la sintomatología. Máximo exponente del humanismo renacentista
  • John Weyer
    1515

    John Weyer

    Publica “De Praestigiis Daemonum” haciendo una critica a la demonología, defendiendo la clasificación de enfermos para los acusados de brujería y su trato humanitario.
  • Burton Robert
    1577

    Burton Robert

    Propuso causas psicológicas y sociales de los trastornos mentales.
  • Thomas Willis

    Thomas Willis

    Estudio de procesos nerviosos y dio nombre a diversas estructuras anatómicas, estableció una clasificación de los nervios craneales y describió la circulación cerebral.
  • Robert Whytt

    Robert Whytt

    Baso su teoría sobre los desórdenes nerviosos, dirigió en su investigación en torno a la acción-refleja, diferenciando los movimientos voluntarios e involuntarios.
  • Franz Anton Mesmer

    Franz Anton Mesmer

    Produjo un nuevo elemento terapéutico e introdujo el término de transferencia . Descubrió lo que él llamó magnetismo animal y otros después llamaron mesmerismo.
  • Philippe Pinel

    Philippe Pinel

    Localización anatómica psicopatología , trabajó en el nosocomio de Bicêtre y en el hospital de la Salpêtrière. Introdujo importantes mejoras en el tratamiento de los enfermos mentales y luchó porque la psiquiatría tuviera categoría de disciplina independiente de la medicina general
  • Johann Reil

    Johann Reil

    Entiende la enfermedad mental como una fiebre y que altera las propiedades y funciones de los nervios
  • Foville

    Foville

    Enfermedades que se alojan en el sistema nervioso pero no producen alteración estructural
  • Good

    Good

    En su obra las enfermedades mentales están producidas por la alteración de las funciones nerviosas
  • Sigismond Jaccoud

    Sigismond Jaccoud

    Interpretación funcional de los síntomas, se interesa
    por la localización de las neurosis a partir de la interpretación
    funcional de los síntomas.
  • Hughling Jackson

    Hughling Jackson

    Trabajó sobre la jerarquización de las funciones cerebrales, así como los de Broca, Wernicke y Lashley sobre el funcionamiento psicológico y neurofísiológico, o los de Korsakov sobre las alteraciones amnésicas debidas a la destrucción de zonas subcorticales específicas.
  • S, Freud

    S, Freud

    Creía que un trastorno surgía por conflictos intrapsíquicos en el ello, el yo y el superyó, algunos fallos de la memoria caben dentro de lo que Freud denominó «psicopatología de la vida cotidiana», mientras que otros fallos hablan claramente de la existencia de un síndrome amnésico, una patología grave con implicaciones muy diferentes.
  • Adolf Meyer

    Adolf Meyer

    Propuso la idea que la enfermedad mental es consecuencia de la reacción total del individuo a su experiencia psicológica, social y somática en conjunto.
  • Mora, G

    La cultura griega domino el campo de las concepciones sobre la locura; la locura era el resultado de la posición de los espíritus malignos personificados por dos diosas, Manía y Lisa, que eran envidiadas por los dioses en el estado de cólera.
  • Hans Jurgen Eysenck

    Hans Jurgen Eysenck

    Teorías de la personalidad, los individuos muestran grados de introversión-extroversión y de estabilidad-inestabilidad emocional.
  • Belloch

    Belloch

    Explica que las imágenes de una sociedad o un grupo posee acerca de lo verdaderamente humano y construyen imágenes de lo patológico.