-
Era el resultado de la posesión de espíritus malignos personificados por las diosas Manía y Lisa (Mora, 1982; citado por Belloch, Sandín y Ramos, 2008).
-
Consideraba el cerebro como la sede de la razón y el alma. Salud. Armonía entre fuerzas internas y externas.
Crasia. Estado óptimo.
Discrasia. Conflicto o falta de armonía. -
Sugiere la Teoría humoral sobre la base de los cuatro elementos (fuego, agua, tierra y aire) cuatro cualidades (calor, sequedad, humedad y frío), postulando para cada elemento un humor orgánico correspondiente a: sangre en el corazón, flema en el cerebro, bilis amarilla en el hígado, y bilis negra en el bazo; argumentaba que la enfermedad ocurre por el desequilibrio de alguna de estas (Belloch, Sandín y Ramos, 2008).
-
Padre de la Medicina. Respecto a las enfermedades (físicas y mentales) argumentó que se debían a procesos naturales, el concepto locura cambio de ser una maldición a una enfermedad (Marshall 1982; citado por Belloch, Sandín y Ramos, 2008). Considera al cerebro como núcleo de la razón y sus descripciones se aproximan a trastornos mentales como la depresión posparto, delirios por tuberculosis y paludismo, la perturbación de la memoria por la disentería, epilepsia, manía, melancolía y la paranoia.
-
No era considerada una enfermedad mental si no un desprendimiento y movimiento del útero por todo el cuerpo a causa de la insuficiencia de relaciones sexuales (Belloch, Sandín y Ramos, 2008).
-
Planteó la dualidad psicofísica (espíritu y materia) en la concepción de la naturaleza del hombre que concibe dos almas: el alma racional y el alma irracional, distinguía dos clases de locura, una resultaba de la enfermedad y otra de la inspiración divina. Argumentaba que la enfermedad mental se daba por la desconexión del alma irracional de la racional (Belloch, Sandín y Ramos, 2008).
-
Al igual que Platón, distingue el alma humana en irracional y racional pero la diferencia es que afirma la imposibilidad de separarlas pues son una unidad, toda enfermedad tiene su estructura en sus raíces físicas (Zilboorg y Henry, 1941; citados por Belloch, Sandín y Ramos, 2008).
-
Distinguió las ilusiones de las alucinaciones y divide las enfermedades crónicas de las agudas.
-
Fue uno de los pioneros en cuestionar la responsabilidad legal de un enfermo mental (Ullman y Krasner, 1975; citados por Belloch, Sandín y Ramos, 2008). De igual forma aporta los siguientes conceptos: Insania: Ausencia de calma y equilibrio.
Furor: Colapso completo de la capacidad intelectual. -
En la rama del derecho, el Imperio Romano a través de la carta Corpus Iuris Civilis decreta que aquellas personas que padecen de locura no son capaces de ser procesadas legalmente y dicho dictamen debe ser ejercido por un juez.
-
Aporta el humanismo por el enfermo mental.
-
Se interesa por las personalidades premórbidas y argumenta que los trastornos mentales solo eran exageraciones de los rasgos de la personalidad. De igual manera, considera que la depresión y la manía se producían con frecuencia en el mismo individuo y presentaba lucidez entre períodos de trastornos.
-
Tratamientos humanitarios de los enfermos mentales y pionero para el cuidado médico de los pacientes.
-
Formula la teoría sobre los temperamentos o formas de ser de las personas, aproxima los orígenes sobre las diferencias individuales y la personalidad o. Coordinó todo el conocimiento médico y creó un sistema médico que tuvo gran influencia en los siglos futuros.
-
Destaca en su civilización el buen trato hacia los enfermos con baños y jardines silenciosos. Se teoriza que en su territorio fue fundado el primer centro especializado para el trato de los enfermos mentales (Belloch, Sandín y Ramos, 2008).
-
Conceptualiza la locura como posesión demoníaca consecuente a los entes malignos; por ello, los enfermos mentales eran puestos bajo las autoridades eclesiásticas (Belloch, Sandín y Ramos, 2008).
-
Cita el sentimiento de cólera como la acción de ímpetu para controlar los comportamientos de ansiedad e impulsivos (Tornero, 2004).
-
Realizó aproximaciones cercanas a enfermedades del sistema nervioso como la meningitis, tumores en el cerebro y tromboflebitis intracraneal (Martin, Bustamante, Fernández y Moreno, 2002).
-
Describió además de la Manía (Ira patológica), la psicosis orgánica (pérdida de memoria) y la Epilepsia. A pesar de su humanismo (buen trato con baño a los enfermos) no descartaba la posesión demoníaca, por ello, solía lastimárles (Belloch, Sandín y Ramos, 2008).
-
-
Fundó en 1409 la primera institución dedicada exclusivamente para enfermos mentales.
-
Uno de los pocos médicos de este período afirmó que el enfermo mental no era ni pecador ni criminal, sino una persona enferma que necesitaba la ayuda de un médico: para él, la medicina tenía cuatro pilares (Astronomía, Ciencias Naturales, Química y Amor) (Belloch, Sandín y Ramos, 2008).
-
Considerado por varios historiadores como el padre de la psiquiatría moderna. Contradictorio absoluto de la Demonología, atribuye a la observación y la sintomatología clínica la oportunidad de conocer las enfermedades mentales.
-
El hospital Bethlem es convertido en asilo para enfermos mentales.
-
Fundación del hospital San Hipólito para enfermos mentales.
-
Fue el primero en afirmar el origen nervioso de algunas enfermedades como la epilepsia, la histeria y la hipocondría. A cerca sus argumentos a el diseño de una anatomía nerviosa llamada Sensual comunista que se encargaba de producir la imaginación, percepción, fantasía y memoria. También es precursor de la teoría refleja y patologías de origen locomotor como la rigidez tetánica, la contracción histérica y la agitación colérica.
-
Tilda la depresión como desborde de pasiones como la intención, aprehensión, imaginación violenta, vergüenza, miedo y desgracia y postula como tratamiento el acompañamiento terapéutico de cambios proyectos, la diversión, la música, amistades de confianza.
-
Plantea que la locura no tiene un origen orgánico, por lo contrario, se encuentra situada en la mente.
-
Da el calificativo de enfermedades de enfermedades nerviosas o Neurosis, son todas aquellas que no dependen de afección local de los órganos, si no una afección más general del sistema nervioso. (Belloch, Sandín y Ramos, 2008).
-
Habla de los desórdenes nerviosos, como una debilidad poco común o un sentimiento depravado o antinatural en algún órgano del cuerpo, o una delicadeza y sensibilidad extrema en todo el sistema nervioso (Belloch, Sandín y Ramos, 2008).
-
Define la irritabilidad como “la propiedad de ciertos órganos de responder con contracciones a un estímulo”. La sensibilidad como “propiedad específica de respuesta del sistema nervioso” y la incitabilidad como “capacidad de ser afectado y reaccionar frente a los estímulos”.
-
Clasifica la neurosis en alteraciones de la sensibilidad y del movimiento, destacando las más relevantes como: Neurosis de los sentidos, de las funciones cerebrales, de los órganos locomotores y la voz, de la nutrición y las neurosis afrodisíacas.
-
Fundador del magnetismo y plantea que los pacientes con trastornos mentales son capaces de hablar sobre sus enfermedades.
-
Las enfermedades mentales son una fiebre (origen infeccioso) que afectan las propiedades del sistema nervioso.
-
Define la locura como la inflamación del órgano del instinto y la inteligencia (cerebro).
-
Localiza las neurosis en diferentes partes del sistema nervioso y las divide en las neurosis psíquicas y las somáticas (lesiones situadas en el sistema nervioso vegetativo).
-
Propone la localización funcional de la neurosis en el marco intermedio entre el pensamiento anatomoclínico y el fisiopatologico. (Belloch, Sandín y Ramos, 2008).
-
Los neurólogos ejercen el papel de estudiar las enfermedades nerviosas orgánicas y los psiquiatras a los pacientes con enfermedades mentales.
-
Distingue entre las enfermedades neurológicas (se presentan por un origen celular) y enfermedades nerviosas (se presentan en los nervios).
-
Estudia la frenología para relacionar los fenómenos mentales y las necesidades de los organismos con el ambiente.
-
Impulsor del psicodiagnostico.
-
Charles Darwin (su influenciador y promotor) precede el enfoque del estudio del cerebro y sus funciones basados en una ciencia experimental por la teoría de la evolución.
-
Plantea que las áreas del cerebro tienen asignadas una función específica e indica que el comportamiento esta influido a las áreas de mayor desarrollo.
-
Plantea una jerarquización de las funciones cerebrales.
-
Habla de la psicología como la ciencia que estudia los fenómenos y condiciones mentales. Estudia el placer y dolor como causal de conducta adaptativa.
-
Diseña una enciclopedia que alberga los trastornos psíquicos, sensoriales y motores del sistema nervioso.
-
Indica que los distintos tipos de enfermedades mentales son complejos sintomáticos que varían con la evolución del proceso. Plantea las enfermedades mentales como:
- Las vesanias.
- Las vecordias.
- Disfrenias.
- Parafrenias.
-
Fundador oficial del primer laboratorio de psicología y la establece como ciencia en 1879. Estudia los tiempos de respuesta.
-
Trabaja con el método de la hipnosis en enfermos de histeria.
-
Experimenta y estudia diferentes trastornos mentales. Expone el concepto de demencia precoz, que se divide en:
- Catatonia.
- Demencia paranoide.
- Demencia hebefrénica.
-
Estudia 2 caminos de la fenomenología:
- Investigación emocional.
- Filosofía.
Estudia sobre disposiciones mentales -
Experimentación sobre trastornos de la memoria.
-
Freud rescata el perdido término de la neurosis. Introduce el estudio de las "psicopatologías cotidianas" y aleja el concepto de psicopatología de los factores orgánicos.
-
Realiza experimentos en áreas de asociación del cerebro, afasia y trastornos de memoria
-
Descubre la enfermedad que llevaría su mismo nombre: el mal de Alzheimer.
-
Desarrolla el método de interrogación hacia la introspección.
-
Estudia a profundidad la histeria y la considera hereditaria. De igual forma implementa el término psicastenia como la disociación parcial de la capacidad para mantener ideas en su propia conciencia por debilidad a las actividades integradas superiores. En su trabajo, la mentalidad de las características históricas se postuló que la disociación o el desdoblamiento de la conciencia era uno de los mecanismos fundamentales de los estados histéricos y psicasténicos.
-
Publica el libro "Demencia precoz" y la plantea como fundamento a su estudio con validación de factores etiológicos y terapéuticos.
-
Plantea el concepto de "síndrome" como modo de reacción estereotipado del organismo que no obedece a una etiología idéntica.
-
Estudia la psicopatología como fenómeno para la investigación de cuestiones y problemas psicológicos. Plantea 3 estudios psicopatológicos:
- General: Estudia los hechos individuales de la vida psíquica.
- Comprensiva: Estudia el espíritu.
- Explicativa: Estudia la conciencia en general.
-
Estudió la psicofisiología objetiva y determinada determinada a la conducta por razones fisiológicas.
-
Pretende sustituir el concepto de enfermedad mental por los tipos de reacción. Los desórdenes mentales no eran sino formaciones de hábitos establecidos de un modo progresivo; en consecuencia, el tratamiento debía consistir en enseñar hábitos nuevos y eliminar los anteriores.
-
Se centra en la forma y contenido del diagnóstico psicopatológico y trabaja sobre las personalidades psicopáticas, delirios, y las psicosis endógenas.
-
Afirma que en los intentos de definir la locura se encontraron con la ética. En la organización de las enfermedades del espíritu, interviene tanto el análisis de las causas físicas, como el juicio moral.
-
Se modela una nueva psicología uniendo el asociacionismo y los resultados de la neurofisiología experimental.