-
En la historia de la psicología se destaca la figura de Wilhem Wundt (1832-1920), un científico prolífico que crea simultáneamente
- una psicología experimental – no social – como disciplina autónoma, ciencia de la naturaleza
- una metafísica científica y
- una psicología social histórica –ciencia social no experimental-ciencia del espíritu.
Fundador del primer laboratoria experimental de psicología 1879
Los aportes de Wundt son la base para la Psicología Social Sociológica. -
Las leyes de la imitación, 1890.
Estudios de Psicología Social, 1898
Gabriel Tarde enfatizó el papel del individuo, de sus innovaciones y sus invenciones sobre el desarrollo social. -
“La causa determinante de un hecho social debe ser buscada en otros hechos sociales precedentes y no en los estados de conciencia individual” (E. Durkheim, 1894, Las reglas de método
sociológico). -
Preocupado por la irrupción de las masas a partir
de la Revolución Francesa.
Para G. Le Bon (“La Foule”, 1895), los fenómenos de masas eclipsan todas las características humanas individuales positivas. -
La primera investigación publicada sobre la facilitación social fue realizada por el psicológo Norman Triplett en 1898. Triplett notó que entre corredores de bicicleta, la presencia de otros ciclistas tendía a mejorar el rendimiento en la carrera. La investigación sobre la facilitación social se desarrolló lentamente durante las décadas siguientes ya que parecía que la presencia de otros aumentaba la ejecución en algunas situaciones, y la disminuía en otras.
-
Ross: La conducta social por imitación y Sugestión.
Inscribe así a la psicología social como parte de la sociología, estudiando las uniformidades en la conducta humana debidas a causas sociales, tales como el lenguaje, los mitos, las costumbres, una psicología de las modas colectivas.
McDougall: La conducta es el resultados de los instintos.
Considera a los instintos como origen o causa de la conducta humana individual o social -
Psicología de los pueblos.
Apuntes para una psicología histórica del desarrollo de la humanidad (1916, 10 tomos). -
Definirá la Psicología Social como el estudio de la conducta social, “estimulaciones y reacciones que surgen entre los
individuos y la parte social de su medio”. Floyd Allport representa la principal oposición, en la psicología social norteamericana, contra los enfoques anteriores centrados en los fenómenos colectivos.
Su trabajo sobre facilitación social en Harvard (1924) señala la importancia de la presencia de otros sobre la ejecución de la tarea de un individuo a través de la sugestión. -
Por Thurstone and Chave
-
-
Del aporte de estos autores fue emergiendo con el tiempo la psicología social cognitiva, cuyas raíces europeas se encuentran en la fenomenología y cuya eclosión se produce en los Estados Unidos. Los psicólogos sociales fueron cognitivistas antes del surgimiento del cognitivismo en el resto de la psicología, debido a la fuerte influencia del movimiento de la Gestalt.
Se empieza a contemplar la investigación como medio para verificar teorías generales del comportamiento. -
Sociedad para el estudio psicológico de temas sociales.
-
Psicólogo alemán que trabajó en Berlín en la escuela de la Geltalt y es obligado a emigrar a Estados Unidos por el nazismo.
Lewin enfatiza la importancia de explicar la conducta humana a partir de los hechos presentes en la situación: el espacio vital, con lo cual intenta desarrollar una psicología ecológica. -
De Lewin
-
Destacaron el papel de la
imitación social en el proceso de aprendizaje social del habla. La imitación consolida la
conformidad social y la disciplina. El niño imita modelos psicológicamente atractivos
que tienen su peso para la aparición de conductas similares. Incorporaron también
planteos psicoanalíticos, tomando en consideración nociones como frustración, agresión,
conflicto, impulsos y recompensas sociales. -
Estudios estimulados por las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial.
Asch es más conocido por sus experimentos de conformidad, en los que demostró la influencia de la presión del grupo en las opiniones.Conformidad (Asch, 1956) -
-
Por Fritz Heider
-
¿Cómo percibe e interpreta el individuo los hechos sociales?
(Kelley, 1967; Jones y Davis, 1965) -
La teoría de Homans es de un fuerte reduccionismo psicológico, ya que explica tanto la conducta individual como la social aludiendo a principios psicológicos, buscando establecer leyes generales del comportamiento humano.
Recompensas y castigos determinan del mismo modo el comportamiento individual y el social elemental y son estudiados en los pequeños grupos.El hombre está orientado por la conservación y maximización de sus intereses en una situación de “justicia distributiva”. -
Milgram se pregunta “¿somos todos nazis?” Y evalúa la obediencia, la compulsión a hacer el mal, como resultado de factores contextuales: la presencia de una autoridad legítima que se hace cargo de las decisiones, el alejamiento de la víctima y el
procedimiento escalonado, por etapas en el cumplimiento de órdenes criminales. Así intentó explicar cómo el comportamiento de personas que individualmente eran “buenos ciudadanos” se llegó a un programa de exterminio masivo: el Holocausto. -
Proponen, en una original obra de integración teórica, un modelo de creación del mundo social – realidad objetiva – y de constitución de la realidad subjetiva, a partir de autores de la talla de Emilio Durkheim – naturaleza de la realidad social,
facticidad objetiva -. -
-
Primera edición de James Jones
-
Para Bandura “la conducta, los factores cognitivos y demás
factores personales y las influencias ambientales operan de forma interactiva como determinantes recíprocos” configurando una “reciprocidad triádica”.
Las múltiples influencias que recibe el conductismo en la
psicología social norteamericana le va imprimiendo una orientación cada vez más claramente cognitiva. -
Nuevo interés en la investigación de la cognición social.
Nuevos adelantos en la metodología de la investigación:
Meta análisis
Psicofisiología
estudios diarios -
Mayor interés en el papel de la cultura en el comportamiento.
Nuevos objetivos de investigación en los temas sociales del momento:
Prevención del VHI/SIDA
Relaciones entre grupos étnicos
Identidad Sexual
Pena de Muerte -
-
Considera que la sustancia del mundo social son las
conversaciones. Los seres humanos tienen una capacidad innata para las actividades comunicacionales que se estructuran de acuerdo a ciertas reglas acerca de lo que se debe y los que no se debe hacer. De este interjuego se construye la realidad social que se reproduce cotidianamente en las prácticas sociales. -
Según esta teoría, en el proceso de conocer y aprender el ser humano intenta categorizar los sucesos y elementos de la realidad en conjuntos de ítems equivalentes. Así, experimentamos las vivencias y la realidad percibida creando conceptos a partir de la discriminación de los diferentes estímulos.
la información recibida del exterior es trabajada de forma activa, siendo codificada y clasificada con una serie de etiquetas o categorías para posibilitar la comprensión de la realidad. -
Postula la construcción de significados en la interacción social, en la “conversación pública”, en la que se construyen tanto los valores como las emociones.
La posición construccionista destaca de manera relevante la influencia del contexto social en los fenómenos humanos. Los significados consensuados construyen la realidad, validan la cultura.