Como surge la Psicología. Trabajo Integrador II. 1 ero 1 era, CS, de la Educación. Martínez Mariano
By Mariano1996
-
Tendencias como la platónica, considera que la esencia del hombre es su espíritu, el cual se encuentra "encerrado" en un cuerpo que lo limita y no le permite manifestarse en toda su plenitud, y la aristotélica, que considera que el ser humano está formado por una unidad integral de cuerpo y alma
-
abarca desde los filósofos griegos hasta la edad media. Pensadores abocados a determinar los principios de ordenamiento del cosmos, es decir concepción cosmocentrica. Preocupaciones por establecer relaciones entre el alma (la Psyché) y materia en el ser humano, quien es parte del cosmos y está dotado de razón (Platón y Aristóteles referentes destacados de la época).
-
en la edad media la fuente de conocimiento se sitúa fuera del ser humano, ubicándose en el Dios creador. La razón ya no es suficiente, debe acudirse a la fe como instrumento del conocimiento. El estudio del alma forma parte de preocupaciones derivadas de la teología
-
Retorna a la idea del alma como principio vital del cuerpo, naturalizando de nuevo la razón y proponiendo el conocimiento de la existencia de Dios a través de la razón natural, que se complementa con la fe
-
Quiebre de la filosofía y la ciencia. Comienza un largo y complejo camino de separación con la aparición del método experimental (S. XVII). La constitución de la astronomía, física, química y biología como ciencias autónomas consolidaron la ruptura, dando lugar a la proliferación de las ciencias. El ser humano pasa a ser valorado como sujeto de conocimiento. La concepción moderna es
antropocéntrica. Sustituye a Dios como fuente del conocimiento. -
Según Ricardo Malé, psicólogo argentino moderno: Groclenius humanista tardío fue el primero en usar el termino psicología en 1590.
-
revoluciona la Astronomía mediante la utilización de la observación, constituyendo uno de los fundadores de la ciencia moderna. Se fueron desprendiendo de la filosofía los distintos sistemas de conocimiento que constituyen la mayoría de las disciplinas científicas que conocemos hoy día.
-
René Descartes presenta una concepción dualista que explica todo lo existente sobre la base de la presencia de dos principios, sustancia o hechos.
-
el empirismo enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la
percepción sensorial, en la formación del conocimiento. Niega la existencia de las ideas innatas. El conocimiento humano no puede trascender los límites de la experiencia. -
el mundo es la representación que la conciencia tiene del fenómeno mundo.
-
Intento aplicar las matemáticas al estudio de la vida psíquica.
-
Se dedica al estudio de las sensacinones
-
reconocido como fundador del positivismo. Apela a la imprescindible necesidad de la experiencia como base de todo conocimiento verdadero o científico.
-
la extraordinaria repercusión de la teoría de la evolución, de Charles Darwin, que contribuyó a afianzar la idea del ser humano como ser natural.
-
Retoma a Weber y se propone dar forma matemática a la relación entre un estímulo físico y la sensación asociada
-
Se ubica la entrada de la psicología al campo de la ciencia con el “primer laboratorio de psicología experimental creado por Wundt, en Leipzig, en 1879”.