Foto psic evo

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA

  • 4999 BCE

    Inicios del estudio del cerebro

    Los primeros indicios del estudio del cerebro los hallamos en la prehistoria, pues gracias a osamentas encontradas se sabe que desde entonces ya se practicaban trepanaciones. En lo tocante a la neurociencia, sus primeras etapas comprenden desde la antigüedad clásica y la época medieval, hasta el renacimiento, teniendo como principal interrogante el origen de las funciones sensoriales, motoras y mentales, es decir, quién se encargaba de éstas.
  • EDAD ANTIGUA
    3000 BCE

    EDAD ANTIGUA

    Periodo histórico anterior a la edad media que abarca desde la aparición de la escritura hasta el fin del imperio romano hasta el siglo V, comienza en el año 3000 a.C y termina en el año 476 d.C
  • 1490 BCE

    Educacion

    El verbo educar, procedente del latín educare, ya aparece en el Universal vocabulario de latín en romance, de Alfonso de Palencia,
  • TALES DE MILETO
    625 BCE

    TALES DE MILETO

    Quiso teorizar y racionalizar acerca del origen del universo y el estudio de la naturaleza.
  • PITAGORAS
    564 BCE

    PITAGORAS

    El alma esta regida por leyes matemáticas y es inmortal.
  • ERACLITO
    537 BCE

    ERACLITO

    Precursor de la Psicología por el estudio al alma.
  • ALAMEON DE CROTONA
    500 BCE

    ALAMEON DE CROTONA

    Fundador de la Psicofisiologica, se centro en el origen y el proceso de las sensaciones. Expuso la primera teoría con respecto al sueño, pudo establecer la relación que existe entre el cerebro y los distintos sentidos, colocando a este órgano como el centro de la percepción espiritual del hombre.
  • SOCRATES
    470 BCE

    SOCRATES

    Estudia las bases físicas y biológicas de los fenómenos psicológicos y establece tres divisiones del alma.
  • HIPOCRATES
    466 BCE

    HIPOCRATES

    La teoría de los cuatro humores, relacionada con las distintas clases de personalidad
  • DEMOCRITO
    466 BCE

    DEMOCRITO

    Propulsor de atomismo (la mente como materia). "Dice que pequeñísimas partículas en movimiento continuo constituyen la base de toda la materia"
  • PLATON
    427 BCE

    PLATON

    Distingue claramente el alma del cuerpo como el valor mas grande que posee el hombre y el principal propósito en su vida, intentar que acceda a lo que es verdadero.
  • 412 BCE

    Infante

    Proviene del castellano antiguo infante (que significa "príncipe").
  • ARISTOTELES
    384 BCE

    ARISTOTELES

    Precursor de la psicología actual, aun lo que estudiaba era el alma y no propiamente la mente.
  • 100 BCE

    INTELIGENCIA

    Facultad de la mente que permite aprender, entender, razonar, tomar decisiones y formarse una idea determinada de la realidad.
  • 200

    Pensar

    La palabra pensar viene del latín pensare y esta de pendere: "colgar" y "pesar", en el sentido de comparar dos pesos en una balanza. Pensamiento - El sufijo -miento indica resultado. Entonces conocimiento es el resultado de pensar.
  • EDAD MEDIA
    330

    EDAD MEDIA

    Parálisis de ciencia en Europa.
    Avances científicos importantes desarrollados por los árabes.
    Predominio del pensamiento mágico.
    Dogmatismo religioso impuesto en todo aspecto de la vida humana.
    Época en la cual los temas filosóficos y psicológicos se subordinaron a conceptos teológicos.
  • GREGORIO DE NISA
    335

    GREGORIO DE NISA

    Obispo de Nisa desarrollo conceptos psicológicos para que sirvieran a la fe cristiana
  • SAN AGUSTÍN DE HIPONA
    430

    SAN AGUSTÍN DE HIPONA

    Estudios dirigidos al alma y acceso a Dios.
    Diferencia grados y punsiones del alma.
    Memoria + Inteligencia + Voluntad = Alma
    Su psicología parte del pecado original.
    Su
  • 440

    NEMESIO DE EMESA

    El hombre esta formado por un alama inteligente y de un cuerpo, esta compuesto de alma y cuerpo pero el cuerpo es un instrumento empleado por el alma
  • SANTO TOMAS DE AQUINO
    1225

    SANTO TOMAS DE AQUINO

    Estructura primordial de los seres: Mineral, Vegetal, Animal y de pensamiento (única del hombre)
    Potencias del alma: Estimativa, Intelectiva, Vegetativa, Sensitiva y Memoria
    El conocimiento proviene de sentidos interiores y exteriores.
  • 1300

    CEREBRO

    El cerebro es uno de los centros nerviosos que constituyen el encéfalo. Se encuentra ubicado en la parte superior y anterior de la cavidad craneal y aparece en todos los seres vertebrados.
  • 1400

    Niño

    La palabra niño es de origen latín “infans” que significa “el que no habla”.
  • EDAD MODERNA
    1500

    EDAD MODERNA

    La filosofía moderna
  • Psicologia evolutiva

    Estudia la forma en la que los seres humanos cambian a lo largo de su vida, comprende el estudio del ciclo vital, observa de qué manera cambian continuamente las acciones de un individuo y cómo éste reacciona a un ambiente que también está en constante cambio.
  • BLAISE PASCAL

    BLAISE PASCAL

    El libre albedrio separa al hombre del animal.
  • JOHN LOCKE

    JOHN LOCKE

    Se propone descubrir un método para pasar del entendimiento al saber.
    Las sensaciones son la fuente de las ideas.
    Habla sobre las ideas simples: se relacionan con las cualidades de los objetos. y las ideas complejas: derivan de la experiencia pero son formadas por la combinación de ideas simples.
  • ROUSSEAU

    ROUSSEAU

    El niño nace con un plan de desarrollo que, gracias a la maduración ira dando lugar a diferentes estadios del desarrollo, cada uno de los cuales tendrá sus propias características psicológicas y planteara sus propias necesidades educativas.
  • CHARLES DARWIN

    CHARLES DARWIN

    Formulo su teoría de la selección natural y la supervivencia de los que mejor se adaptan a los cambios llevando al limite las características de la propia especie.
  • FREUD

    FREUD

    Los problemas tienen raíces inconscientes que escapan a la percepción del propio sujeto y que la mayor parte de los problemas se relacionaban con conflictos sexuales y que muchos de los problemas adultos tienen sus raíces en la infancia.
  • PIAGET

    PIAGET

    Habla del desarrollo cognitivo humano, dice que la inteligencia es una forma determinada de adaptación biológica en la búsqueda constante del equilibrio del individuo en sus relaciones con el exterior.
  • VYGOTSKY

    VYGOTSKY

    Habla de un curso evolutivo socio-genéricamente mediado. Su teoría se basa en el aprendizaje socio-cultural de cada individuo, considera al aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo.
  • SKINNER

    SKINNER

    Estudio la conducta y planteo el condicionamiento operante.
  • BANDURA

    BANDURA

    Esta interesado por un aprendizaje específicamente humano, habla de la autobservacion, autorregulacion.