Historia de la Psicología

  • PLATÓN
    428 BCE

    PLATÓN

    Para él, el verdadero conocimiento viene por la vía de la razón ya que lo que viene de los sentidos en realidad es una opinión. El alma y el cuerpo están unidas de forma accidental, mas no son lo mismo. Existen 3 motivaciones en nuestros actos, 3 partes del alma, que son: la racional, la irascible y la apetitiva. Algunos de sus aportes más importantes son la teoría de las ideas, la dialéctica, la búsqueda metódica del conocimiento, etcétera.
  • ARISTÓTELES
    384 BCE

    ARISTÓTELES

    Para él el conocimiento viene de la razón. Todo aquello que se mueve es movido por una causa. La mente es una propiedad exhibida por el cuerpo. Sus mayores aportes son la metafísica, "de anima", la invención de la lógica.
  • JUAN LUIS VIVES
    1492

    JUAN LUIS VIVES

    Fundador de la psicología moderna, psicólogo funcionalista y filósofo moralista de talla universal. Escribió "Tratado del socorro de los pobres" y "De anima et vita".
  • FRANCIS BACON
    1561

    FRANCIS BACON

    La fuente de todo conocimiento son los sentidos. La mente es como un espejo defectuoso, produce una imagen inexacta de las cosas. Sus obras maestras fueron "El avance del saber" e "Indicaciones relativas a la interpretación de la naturaleza", que fue su creación principal.
  • THOMAS HOBBES

    THOMAS HOBBES

    Autor de "Leviathan" y de "De cive". Estudiaba la conducta humana en individuos, no grupos o conjuntos. Entendía que para poder dar con el diagnóstico exacto tenía que estudiarlos por separado.
  • DESCARTES

    DESCARTES

    El conocimiento viene de la razón. La mente es distinta a la materia pero puede influir en la materia. Autor de "El mundo, tratado de la luz", "Discurso del método" y "Meditaciones metafísicas"
  • JOHN LOCKE

    JOHN LOCKE

    Alcanzó la fama a través de sus ensayos filosóficos y era crítico con el sistema educativo en la época donde abundaba el castigo corporal.
  • BARUCH SPINOZA

    BARUCH SPINOZA

    Argumentaba que dios es esencialmente naturaleza, por lo tanto todas las cosas tienen una parte de dios y dios es la totalidad del universo.
  • GOTTFRIED WILHELM LEIBNIZ

    GOTTFRIED WILHELM LEIBNIZ

    Propuso la continuidad de la naturaleza y la razón suficiente, las mónadas, y el optimismo metafísico. Sus obras notables son "Discurso de metafísica" y "Théodicée".
  • GEORGE BERKELEY

    GEORGE BERKELEY

    Representante clásico del idealismo, teniendo una base metafísica y teológica. Escribió "Tratado sobre los principios del conocimiento humano", "Comentarios filosóficos".
  • DAVID HARTLEY

    DAVID HARTLEY

    Decía que las emociones evolucionadas eran producto de sentimientos elementales unidos por nuevos vínculos. Autor de "Observaciones sobre el hombre", trabajo hecho en dos volúmenes.
  • DAVID HUME

    DAVID HUME

    Representante radical de la corriente empirista. Para él no existían los conocimientos innatos y aprendemos gracias a la experiencia.
  • JOHN STUART MILL

    JOHN STUART MILL

    Influenciado por su esposa, Harriet Taylor, fue defensor de la Ilustración que creía en la igualdad y su filosofía al respecto era comparable al feminismo liberal que se desarrollaría más tarde.
  • CHARLES DARWIN

    CHARLES DARWIN

    Autor de "El origen de las especies"; donde habla de que las especies cambian de forma continua, apareciendo nuevas y extinguiéndose otras, "El origen del hombre"; y "La descendencia humana y la selección sexual".