Historia de la filosofía

  • Tales de Mileto
    7000 BCE

    Tales de Mileto

    se considera el primer pensador del existencialismo
    hilozoísmo
    arché: agua
  • Anaximandro
    700 BCE

    Anaximandro

    arché: Ápeiron (indeterminado)
  • de mitos a logos
    700 BCE

    de mitos a logos

    fue lo que nos dio lo que hoy conocemos como filosofía
  • Pitágoras
    600 BCE

    Pitágoras

    arché: los números
  • Anaximandro
    600 BCE

    Anaximandro

    arché: ápeiron
    defendía que la tierra era esférica
  • Anaxímenes
    600 BCE

    Anaxímenes

    arché: aire
  • Parménides de Elea
    540 BCE

    Parménides de Elea

    arché: la permanencia
  • Eraclio
    520 BCE

    Eraclio

    Arché: contrarios
  • anaxagoras
    500 BCE

    anaxagoras

    arché: semillas (partículas infinitamente pequeñas, materiales, indestructibles, inalterables. homeomerías
  • pitagorismo
    500 BCE

    pitagorismo

    la música puede expresarse matemáticamente, ¿las matemáticas gobiernan y constituyen la realidad?
  • tetractys
    500 BCE

    tetractys

    triangulo con 10 puntos
    1= unidad
    2= dualismo 3= tres niveles (inframundo, terrestre y celestial)
    4= los 4 elemntos
  • empedocles
    500 BCE

    empedocles

    arché: 4 elementos unidos por el odio y el amor
  • Democrito
    500 BCE

    Democrito

    creía en la existencia de los átomos
  • Sócrates
    499 BCE

    Sócrates

    intelectualismo ético
    *irónico-refutaría *mayéutica
  • platón
    427 BCE

    platón

    la existencia de dos mundos el mundo de lo eterno y el mundo de lo material
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    "el sabio nunca dice todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice"
  • Epicuro
    347 BCE

    Epicuro

    hedonismo racional y atomismo
  • Agustín de Hipona
    354

    Agustín de Hipona

    nacimiento del cristianismo filosófico
  • Anselmo de Canterbury
    1000

    Anselmo de Canterbury

    Anselmo inaugura en filosofía lo que se llamará la escolástica, periodo que fructificará en las Súmame y en hombres como Buenaventura, Tomás de Aquino y Juan Duns Scoto
  • Tomas de Aquino
    1225

    Tomas de Aquino

    trata a los demás como quieres que te traten, distingue también dos ordenes de conocimiento el natural y el sobrenatural
    católico
  • Guillermo de Occam
    1300

    Guillermo de Occam

    anti teológico, empirismo de la razón
  • Francesco Petrarca
    1300

    Francesco Petrarca

    petrarquismo
  • Nicolás de Cusa
    1450

    Nicolás de Cusa

    decía que la tierra no era el centro del universo
  • Maquiavelo
    1500

    Maquiavelo

    todo el mal nace junto el bien solo se administra poco a poco
  • Rene Descartes

    Rene Descartes

    pienso luego existo
  • Jhon Locke

    Jhon Locke

    su epistemología no cree en la existencia del determinismo
  • Leibniz

    Leibniz

    amar es encontrar la felicidad en la felicidad de otro
  • Hume

    Hume

    empirismo
  • Kant

    Kant

    el sabio cambia de opinion el ignorante permanece en su ignorancia
  • Friedrich Hegel

    Friedrich Hegel

    máximo representante del idealismo
  • Karl Marx

    Karl Marx

    clasismo (capitalismo, socialismo entre otros)