-
Period: 620 BCE to 546 BCE
Tales de mileto
Alcanzar la verdad por medio de la razón
"Pienso, luego existo".
Considerado el primer filósofo Occidental. -
Period: 530 BCE to 515 BCE
Heráclito
Se enfoca en el movimiento como cambio constante de todo elemento y fenómeno.
Dualidad y enfrentamiento de opuestos para el equilibrio universal.
Fuego: Elemento que da origen a todo lo presente. -
Period: 530 BCE to 515 BCE
Parménides
Fundador de la escuela eleática.
Búsqueda de la verdad a través del ser.
Afirmación del ser, sobre la ilusión de una posible realidad. -
Period: 495 BCE to 435 BCE
Empédocles
Corpus ligado al cosmos.
Investiga sobre el embrión y el oído.
Almas: Demonios inmortales obligadas a transmigrar de un cuerpo a otro hasta su liberación.
Corazón: Sede de sensaciones + vida mental -
Period: 470 BCE to 399 BCE
Sócrates
Padre de la filosofía.
Consideraba que la verdad solo podía ser alcanzada por medio del cuestionamiento y
el diálogo.
Despierta el carácter analítico y contemplativo de la filosofía.
"El poder de la palabra guía hacia la verdad". -
Period: 427 BCE to 347 BCE
Platón
El Alma es el valor más grande que posee el hombre. Es el responsable de las funciones vitales.
Cada quien percibe la realidad de manera diferente de acuerdo a sus experiencias.
El conocimiento se encuentra en el alma. Por lo tanto, el conocimiento está nuestro interior.
Crees en la reencarnación. Él decía que aprender a recordar lo vivido anteriormente. -
Period: 400 BCE to 301 BCE
Hipócrates
Convierte a la medicina en una disciplina:
Deslinda misticismo de ciencia.
Planteamiento racional.
Teoría de los Hipocrática de los humores:
4 humores/4 órganos/ 4 temperamentos -
Period: 384 BCE to 322 BCE
Aristóteles
La psique (mente) es la que nos permite sentír y percibir.
El ser humano no nace con un conocimiento previo sino que éste se va formando a través de la experiencia.
Libro de amina (del alma) es un análisis de las facultades del hombre.
El alma es la primera fuerza que el origen de la vida. -
Period: 354 to 430
San Agustín de Hipona
Estudios dirigidos al alma y su acceso a Dios.
Diferencía grados y funciones del alma.
Memoria + Inteligencia + Voluntad = Alma
Su psicología parte del "pecado original".
Su obra "Confesiones" es una colección de 13 libros autobiográficos. -
Period: 476 to 1453
Edad media
Parálisis de Ciencia en Europa.
Avances científicos importantes desarrollados por los árabes.
Predominio del pensamiento mágico.
Dogmatismo religioso impuesto en todo aspecto de la vida humana. -
Period: 1225 to 1274
Santo Tomás de Aquino
Punto cumbre de la escolástica.
Estructura primordial de los seres: Mineral, vegetal, animal y de pensamiento (única del hombre).
Potencias del alma: Estimativa, intelectiva, vegetativa, sensitiva y memoria.
El conocimiento proviene de sentidos interiores y exteriores. -
Period: 1452 to 1519
Leonardo da Vinci
Recupera al hombre ideal y real (hombre total).
Interés en la Anatomía y Fisiología.
Relaciona la actividad visual y psíquica.
"Tratado de la pintura": La verdadera ciencia se alcanza por medio de la experiencia y la demostración matemática.
El hombre puede ser liberado de la autoridad (Segunda naturaleza otorgada por el espíritu). -
Period: 1458 to
Bruno
Las funciones atribuídas a Dios pasan a ser del Universo.
Imaginación + Espíritu =Coincidencia de los contrarios.
Alma Universal (el infinito) y Alma humana (causa inteligente).
Vuelve la moral en preocupación por el bien común, no solo el bienestar individual. -
Period: 1475 to 1562
Miguel Ángel Buonarroti
Apodado "El Divino" y considerado "el Renacimiento mismo".
El hombre pasa a ser el centro del Universo.
Considera que la verdad sólo puede ser alcanzada por medio de la reflexión personal y la investigación complementada por la razón.
Hombre destinado a alcanzar la perfección divina. -
1497
Felipe Melanchton
La psicología es "el estudio del alma". -
Period: 1546 to
René Descartes
Padre de la filosofía moderna
Combate prejuicios a través del rechazo de verdades recibidas.
Se concentra en el estudio del conocimiento humano.
Liga el pensamiento filosófico al pensamiento matemático. -
1550
Felipe Melanchton
Acuñó por primera vez el término psicología usando dos palabras: alma y ciencia. -
Period: 1561 to
Francis Bacon
Señala los movimientos contradictorios del alma.
Crítico de la farmacopea de su época
Destaca la importancia del tratamiento individual.
Distingue al alma espiritual (origen divino) del alma sensible (material, propia de todo ser -
Period: to
Blaise Pascal
Se propone cambiar la manera en la que se manejaba el mundo.
Entrega el conocimiento a la ciencia.
Aportaciones:
Pensamiento pascaliano (elementos individuales y sociales)
Teorema de Pascal
Teoría de la probabilidad
La existencia del vacío
Triánglo de Pascal
El elemento esencial del hombre es la voluntad y la fe, no la razón natural.
Corazón = alberga tanto la voluntad como la capacidad de fe.
El libre albedrío separa al hombre del animal. -
Descartes
Cambió la forma de concebir y tratar el estudio filosófico, consideró que existían dos sustancias en los seres humanos: una pensante que denominó res cogitans, y otra perteneciente al ámbito de lo físico, citada como res extensa.
Precursor del racionalismo, el método científico, razón y método. -
Period: to
Locke
Entender el alcance y límites del conocimiento.
Se propone descubrir un método para pasar entendimiento al saber.
Las sensaciones son la fuente de las ideas -
Period: to
Spinoza
La realidad del hombre es doble:
Realidad = sustancia
Dios se identifica con la naturaleza, la cual se manifiesta de forma activa o pasiva.
Hombre = cuerpo + alma
Extensión + pensamiento
Busca la comprensión auténtica de la realidad. -
René Descartes
Sentó las bases para el racionalismo moderno del siglo XVII, hace una gran aportación a lo que se considera la base de la psicología fisiológica.
Considerado el primer hombre moderno por su pensamiento que afirma que la única forma de encontrar la verdad es mediante la razón -
Period: to
Gottfried Wilhelm Leibniz
El inconsciente humano es la raíz de los juicios y el razonamiento.
Inconsciente:
El individuo no tiene conocimiento actual de este proceso mental.
La otra cara de la conciencia.
Hábitos
Más tarde se usa como base para el psicoanálisis. -
Tomas Hobbes
Padre del hedonismo psicológico, dice que el comportamiento humano no se produce por elección, sino por evitar el dolor y buscar el placer; “La voluntad es, el último apetito que delibera” -
Period: to
George Berkeley
Interés en la espiritualidad e inmortalidad del alma.
La materia se reduce a un hecho subjetivo (No deriva de la percepción).
Considera al mundo exterior como una realidad psicológica y espiritual.
Las percepciones que construyen nuestro mundo son manifestaciones de Dios con los hombres, por medio de la naturaleza. -
David Hartley
Indicó en su ensayo sobre, el entendimiento humano, que es la primera fuente a través de la que se obtienen los conocimientos son los sentidos. -
Period: to
Denis Diderot
Publica la Enciclopedia:
Recoge los principios de la ilustración.
Considera que un hombre bien informado es un hombre nuevo y el mal es una consecuencia de la ignorancia. -
Period: to
Étienne Bonnot Condillac
Los sentidos son la fuente del conocimiento.
Objeto de estudio:
Unión del cuerpo con el alma.
La experiencia en el papel de la unión cuerpo y alma.
El hombre es objeto de su propio conocimiento.
Su obra "Lenguaje vinculado al pensamiento" habla de:
El origen del lenguaje (proveniente de la imaginación).
Las sensaciones como elemento primordial en el origen de las facultades mentales.
Diferenciación entre el orden del espíritu y el orden material. -
Period: to
Immanuel Kant
Primer representante del idealismo alemán.
El conocimiento se organiza en tiempo y espacio:
Los elementos en el Universo son complementarios unos de otros.
"La intuición es ciega sin concepto y el concepto es vacío sin la intuición".
El pensamiento es inconsciente:
El alma sólo puede ser percibida apelando al sentido íntimo.
El alma es incapaz de percibir al cuerpo si no es a través de sentidos externos. -
Franz Anton Mesmer
Popularizó la doctrina del magnetismo animal, que daría origen al hipnotismo creado por James Braid. Según la teoría del magnetismo animal, las enfermedades nerviosas provienen de un desequilibrio en la distribución de un "fluido universal" que circula en los organismos humanos y animales. -
Davis Hume
Expresa que existe una relación entre ideas e impresiones, siendo la impresión el primer contacto que tenemos entre una situación u objeto, el que causa ideas. Teoría científica. -
Julien Offray
Escribió su libro “El hombre máquina”. Compara al hombre con artefactos, para ayudar a entender que el hombre puede ser reparado. -
Robert Whytt
Planteó una triple división de las neurosis: histeria, hipocondría y postración nerviosa, término que fue sustituido con Neurastenia. Da inicio al enfoque conductista. -
Period: to
Pierre Jean Georges Cabanis
Psicofisiología y Neuropsicología.
Estudia la relación entre los órganos humanos con el desarrollo de sentimientos.
Su objetivo:
Distinguir las funciones orgánicas de las funciones de inteligencia.
Estudia el sistema cerebral:
Sistema que une lo físico con lo moral.
Divide al sistema nervioso en subsistemas.
Habla de la parcialidad del "Yo" que conforma un "Yo" entero. -
Charles Bonnet
Estudia cómo funciona la memoria y la atención, y cuál es su relación con las fibras nerviosas. -
Period: to
George Wilhelm Friedrich Hegel
El hombre tiene conciencia de sí mismo y del mundo en el que habita.
Individualidad humana:
Distintos grados de sensibilidad.
Capaz de expresarse.
Mantiene en la conciencia ciertas concepciones establecidas por medio del entendimiento, al mismo tiempo que las separa.
Teoría de la evolución de la conciencia:Su propósito es identificar la comprensión absoluta.
La unión entre el espíritu y la conciencia conforman un ente total. -
Johann August
Señala que existen movimientos en el cuerpo humano que son voluntarios, como el de las extremidades, y otros que son involuntarios, como el de las vísceras. -
Caspar Lavater
Publica su teoría donde las expresiones faciales, podrían ayudar a revelar al carácter de las personas, dando paso a la fisonomía que actualmente se usa en criminalística. -
Adam Smith
Realizó enfoque de la motivación en la estructura social. Desarrolló su teoría de Homo economicus. -
Immanuel Kant
La experiencia,los valores y el significado mismo de la vida son ompletamente subjetivos si no hubiesen sido subsumidos por la razón pura, y usar la razón sin aplicarla a la experiencia, nos llevaría inevitablemente a ilusiones teóricas. Mencionó que si bien tanto el racionalismo y el empirismo asumen que es posible obtener el conocimiento de cómo son realmente las cosas, en lugar de la forma en que aparentan ser, pasan por alto el hecho de que la mente humana es limitada. -
Franz Anton Mesmer
Desarrolla su técnica mesmerismo o magnetismo animal como técnica terapéutica, el antecedente de la hipnosis. Poder de la sugestión. -
Period: to
Ernest Heinrich Webber
Hace una investigación y separación de las sensaciones:
Sensaciones táctiles
Sensaciones visuales
Realiza la Ley de Weber:
Es la relación cuantitativa entre un estímulo físico (en cuanto a magnitud) y la sensación producida por el mismo.
Más tarde esta se modifica y pasa a ser conocida como "Ley de Weber-Fechner".
Consideraba que todo acto humano podría ser explicado por medio de principios físico-químicos. -
Period: to
Gustav Fechner
Colabora con Weber para la consolidación de la "Ley de Weber-Fechner":
"El menor cambio discernible en la magnitud de un estímulo, es proporcional a la magnitud del estímulo".
Abre las puertas a distintos métodos para determinar umbrales.
Realiza el primer experimento Psicofísico en Estados Unidos:
La percepción de tonalidades de colores bajo distintas luces. -
Joseph Gall
Creación de la frenología. La conducta del humano depende de la forma del cráneo y su proporción se encarga de la motricidad de las personas. -
Johann Friedrich Herbart
Se basaba en el alma y decía que solo hay experiencias, que se acumulaban en forma sucesiva. El espíritu en su estado original solo es una tabla rasa, sin contenido. El espíritu preexistente el que sustenta las ideas, sino que están se siguen y se asocian entre ellas y así van dando soporte al espíritu. Las ideas recaen en lo que él llama el umbral de la conciencia una vez allí en las profundidades del alma construyen una especie de subsuelo inconsciente o subconsciente. -
Francois Magendie
Magendie fundó en 1830 el primer laboratorio de fisiología de Francia. En junio de 1821 editó la primera obra llamada Journal de Physiologie Expérimentale et Pathologique. El título indica claramente cuáles eran los intereses y la orientación científica de Magendie. -
Period: to
Jean Martin Charcot
Neurólogo francés que estudió en la Salpetriere de París: Institución pionera en el tratamiento científico de las enfermedades mentales.
Se dedica al estudio y análisis de la histeria.
Define sus síntomas: rastrea su origen psicológico y neurológico, desmintiendo la creencia de que la afección era derivada de la malformación del útero femenino, hace la distinción de "Histeria" y lo que hoy se conoce como "esquizofrenia paranoide", aplica la hipnósis en el tratamiento de afecciones psiquiátricas. -
Johannes Müller
Enlaza la ley sobre ”la energía específica de las fibras nerviosas sensoriales” la representación está ligada tanto a la condición de los nervios sensoriales como al estímulo que los activa. Fue el que formuló la ley de las energías sensoriales específicas: la cualidad de la sensación no depende del tipo de estímulo que afecta a nuestros sentidos sino del tipo de fibra nerviosa que interviene en la percepción. -
Period: to
Wilhelm Maximilian Wundt
Fundador de la Psicología experimental contemporánea.
Estudia los contenidos de la mente:
Psicología del contenido.
Psicología de la estructura mental.
Publica sus libros:
"Psicología fisiológica" donde plantea técnicas experimentales.
"Psicología de los pueblos" donde trata temas antropológicos y la influencia de la sociedad en el individuo.
Wundt define a la Psicología como "La ciencia de la experiencia inmediata". -
Friedrich Eduard Beneke
Consideró la psicología como la ciencia filosófica fundamental, encargada de analizar el fundamento y la validez de los conocimientos. Para él la psicología no consiste en una investigación de las facultades, sino en un examen de la experiencia interna con los métodos de la ciencia natural. En la experiencia psicológica son dados los principios que la razón utiliza como universalmente válidos y que deben ser sometidos a su vez a ulterior inspección. -
Period: to
Josef Breuer
Descubre la función del oído en el equilibrio.
Descubre el mecanismo de la regulación térmica del cuerpo a través de la respiración.
Crea el método catártico (precursor del psicoanálisis).
Reconocido como uno de los mejores psicólogos y fisiólogos de Viena. -
Period: to
William James
Psicología puramente científica (datos empíricos).
Enfoca sus estudios en los procesos cerebrales:
Vincula los procesos mentales con los nerviosos
Vincula la participación de fenómenos motores con procesos cognitivos.
Descubre la influencia de las descargas nerviosas en la regulación de acciones:
Existe una transformación de ideas aceptadas a masa perceptiva. -
John Stuart Mill
La psicología de J. S. Mill es de carácter netamente asociacionista; siguiendo las tendencias iniciadas por Hartley y Priestley y consecuentemente desarrolladas por el utilitarismo, Mill concibe los hechos psíquicos como estados elementales a cuya unión se otorga un carácter substancial, sin que sea lícito, por otro lado, averiguar el fundamento de semejante substancia, pues el psicólogo debe atenerse exclusivamente a las relaciones entre estados mentales y formulación de leyes correspondientes. -
Period: to
Ivan Pavlov
Iniciador del conocimiento clásico.
Conductismo: experimento con los perros
Aprendizaje de estímulo-respuesta -
Period: to
Sigmund Freud
Pasa de la Neurología a la Psicología.
Replantea la naturaleza humana.
Fundó la Teoría del Inconsciente.
Padre del Psicoanálisis:
Creado en 1896.
Teoría descriptiva y explicativa de mecanismos y fenómenos dentro de la vida anímica humana.
Estudia la asociación libre y la interpretación de los sueños. -
Period: to
Alfred Binet
Toma interés en la influencia de la sugestión en el comportamiento humano:
Razonamiento e imaginación.
Procesos mentales sin imágenes.
Aspectos cognitivos de la personalidad.
Desarrolla junto con Théodore Simon, una prueba para medir de forma objetiva la inteligencia de las personas:
Principalmente utilizada para orientar niños que presenten dificultades de aprendizaje.
Utilizada en el ámbito laboral (Conocida como prueba Stanford-Binet). -
Charles Darwin
Se inicia el Evolucionismo cuando Darwin publica el libro “El Origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de las razas preferidas en la lucha por la vida”. -
Gustav Theodor Fechner
Comienza a estudiar distintos aspectos de la relación entre eventos físicos y su sensación y percepción. Estudio que recoge en su libro Elementos de Psicofísica. -
Pierre Poul Broca
Descubre que los hemisferios del cerebro tienen funciones diferenciadas. -
Period: to
Mary Whiton Calkins
El consciente debe ser la unidad fundamental del estudio de la psicología (teoría de la psicología del yo).
Diseñó la técnica de los pares asociados: asociar dos elementos para recordar con más facilidad. -
Ivan Sechenov
Experimentó con ranas y midió los tiempos de reacción de sus reflejos. Postuló que toda actividad psíquica, que, a su vez, puede actuar como inhibidor de la actividad refleja. -
Francis Galton
Afirma que la inteligencia es heredada. Los estudios de Francis Galton en Hereditary Genius indican que lo innato es más importante que lo adquirido. -
Period: to
Alfred Adler
Uno de los fundadores de la Psicología Profunda (junto con Sigmund Freud y Carl Jung).
Da inicio a la Psicología Individual.
Formula el concepto de "compensaciones":
Fenómeno en el que el individuo refuerza aquellas capacidades deficientes
(capacidades físicas). -
Friedrich Nietzsche
Nietzsche vuelve a juntar la filosofía con la psicología y se consideró aeronauta del espíritu, lo que lo lleva a declarar: “No hay nada que resulte más difícil de conocer al hombre, que el desconocimiento que tiene de sí mismo, nos ha costado tanto trabajo darnos cuenta de que lo externo no es como nos parece” En su recorrido por los caminos del pensamiento, le dio mucho énfasis al concepto de la moral. -
Period: to
Carl Gutav Jung
Psiquiatra y Psicólogo Suizo.
Primer Presidente de la Asociación Psicoanalítica Internacional.
Fundó la Psicología Analítica y la Psicología Compleja.
Realizó varios trabajos acerca de la teoría de la personalidad.
Sustituye la sexualidad freudiana por el concepto de "energía".
Hace la distinción entre personalidades introvertidas y extrovertidas.
Crea el concepto de inconsciente individual e inconsciente colectivo. -
Period: to
John B. Watson
La psicología la predecir y controlar la conducta.
Uno no puede definir la conciencia más de lo que puede observar el alma.
Desarrolló el conductismo. -
Wilhelm Wundt
Se le denomina padre de la psicología por fundar el primer laboratorio de psicología experimental en 1879 en la universidad de Leipzig en Alemania.
El aporte más importante fue haber ayudado a organizar la psicología y volverla independiente, instruyendo a muchas personas que luego aportaron a la disciplina. -
Period: to
Max Wertheimer
Fundador de la Psicología Gestalt.
Aplica sus ideas a la Psicología Educativa
Ayuda a los estudiantes a comprender aquello que aprenden.
Hace distinción entre:
Pensamiento productivo y pensamiento reproductivo
Crea la Ley de Pregnancia/Ley de lo compacto y significante.
Propone que los seres humanos percibimos de manera que integramos las sensaciones de mejor modo posible. -
Hermann Ebbinghaus
Publicó un informe de su trabajo (Sobre la memoria). El libro contiene entre otros resultados los del olvido como función del tiempo, también conocidos como la curva del olvido. -
Period: to
Karen Horney
Fundadora de la psicología feminista.
“Teoría de la neurosis” surge del ambiente que los padres se le dan a los hijos.
Diversas aportaciones teóricas como la sobrevaloración de la figura del varón y las dificultades de la maternidad. -
Edward Lee Thorndike
Fue un psicólogo y pedagogo estadounidense, considerado un antecesor de la psicología conductista estadounidense. Sus principales aportaciones fueron el aprendizaje por ensayo/error y la ley del efecto. En 1889, EL Thorndike realizó la primera demostración experimental de condicionamiento instrumental con animales. -
Francis Galton
Realizó la publicación de su libro Herencia natural; luego de esto da inicio a su teoría de la inteligencia. -
William James
Abrió nuevos caminos de explotación para la psicología al publicar su obra clásica en dos volúmenes. Principies of Psychology (Principios de psicología). -
Vladímir Béjterev
Fue un neurólogo, neurofisiólogo y psiquiatra ruso, en 1896 contribuyó a la fundación de la Sociedad Rusa de Psicología Normal y Patológica y a la creación de la Revista de Psiquiatría, Neuropatología y Psicología Experimental. -
Period: to
Jean Piaget
Padre de la psicología evolutiva.
Desarrollo del pensamiento del niño
Teoría del desarrollo cognitivo: demostró que los niños conciben el mundo sorprendentemente a comparación de los adultos.
Realizó estudio sobre la inteligencia y su desarrollo -
Edward Titchener
Fue un psicólogo británico. Estudió en Oxford y en Leipzig y posteriormente se trasladó a EE UU, donde fue uno de los máximos impulsores de la psicología experimental. Llevó a cabo importantes investigaciones sobre las emociones, la atención y los procesos cognitivos. Su principal obra es Psicología experimental (1901-1905). Destacan también Sensación y atención (1908), Método de pensamiento (1909) y Manual de psicología (1910). -
Kar Pearson
Utiliza los términos de desviación estándar y curva normal, lo cuales después segmentan a la psicología como probabilística. -
Period: to
Carl Rogers
Creador de la psicología del yo
Terapia centrada en el cliente. El paciente tiene la capacidad de resolver sus propios problemas por sí mismo. -
Charles Spearman
Formuló la teoría que determina que la inteligencia se compone de un factor general (Factor G) y de otros factores específicos (Factor S). Según la Teoría Bifactorial, la inteligencia humana está compuesta por dos factores: el factor general, que es la raíz de la inteligencia y está presente en todas las fases de la conducta que lleva a cabo una persona, y por los factores específicos, que son aquellas habilidades o aptitudes que tiene cada persona para poder realizar una determinada actividad. -
Ivan Pavlov
Hipótesis sobre las propiedades básicas del sistema nervioso afirmaron que, las diferencias interindividuales en la conducta se explica por las propiedades de los procesos excitatorios e inhibitorios de cada persona (o animal).
Formulador de la ley del reflejo de condicional. -
Period: to
B.F. Skinner
Estímulo-respuesta
Reforzamiento para que la conducta se repita
“Caja de skinner” jaula para ratas
Crea el neoconductismo: estudia la conducta de los seres vivos -
Alfred Binet
Primera Prueba de Inteligencia Práctica, el cual proporciona la edad mental del sujeto. -
Period: to
Abraham Maslow
Teoría de la personalidad: necesidades experiencias
Implementa una pirámide de la jerarquía de necesidades para obtener la autorrealización
Psicología humanista: búsqueda de la persona por desarrollar completamente su potencial y así conseguir una autorrealización plena -
James Mill
Trató de mostrar que todos los mecanismos psíquicos son explicables a base de asociaciones y disociaciones de ciertos elementos básicos de carácter sensible, y de acuerdo con las leyes de asociación. -
Period: to
Eric Berne
Desarrolló su propio modelo de psiquiatría social: comunicación y conocimiento
Análisis transaccional: psicoterapia que nos pone énfasis en el desarrollo personal -
Max Werthelmer
Fue un psicólogo alemán de origen checo nacionalizado estadounidense. Fue el fundador de la psicología de la Gestalt, Wertheimer creía en el aprendizaje temprano, lo que él se refería como “aprendizaje sensorio-motor”, un tipo de aprendizaje que ocurre después de una consecuencia. -
John Broadus Watson
Fue un psicólogo estadounidense fundador del conductismo. Fue uno de los psicólogos americanos más importantes del siglo xx, conocido por haber fundado la Escuela Psicológica Conductista, que inauguró en 1913 con la publicación de su artículo la Psicología tal como la ve el conductista. -
Carl Gustav
Fundador de la escuel de psicología analítica.
Contribuyó al análisis de los sueños.
Fundó en la clínica psiquiátrica un laboratorio de psicopatología experimental. -
Lev Vygotsky
Fue un psicólogo ruso de origen judío, uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo, fundador de la psicología histórico-cultural y claro precursor de la neuropsicología soviética. -
Iván Pavlov
Su aporte en este año, fueron las sensaciones a través del estímulo. -
Augusto Comte
Él decía “solo existe el método positivo de contemplar la conexión entre los hechos observables. -
Kurt Koffka
Fue un psicólogo alemán de la escuela gestáltica, Koffka creía en el aprendizaje temprano, lo que él se refería como "aprendizaje sensorio-motor", un tipo de aprendizaje que ocurre después de una consecuencia. -
Jean Piaget
Inició la psicología infantil. -
Rollo May
Pionero de la psicoterapia existencial en América Psicología existencialista. -
Alexander Romanovich
Fundador de la neuropsicología moderna S. XX. Estableció una relación entre los mecanismos cerebrales y las funciones intelectivas. -
Thomas Brown
Entre los siglos XVIII y XIX fue un crítico tanto de David Hume como de Thomas Reid, Brown tuvo un papel importante en la historia de la psicología empírica, donde hizo aportaciones duraderas y originales, especialmente en lo que se refiere a la percepción y las emociones. Él quería demostrar que la exterioridad no era más que una construcción, fundada sobre las nociones más primarias del tacto y espacialidad. -
John Grinder
Postula una conexión entre los procesos neurológicos, con ayuda de la tecnología produce cambios en el comportamiento a partir de la relación entre pensamiento comportamiento y lenguaje programación neurolingüística moderar habilidades de la vida diaria. -
Abraham Maslow
Teoría sobre la motivación humana. La psicología humanista de Maslow. -
Elizabeth Loftus
Mostró que es posible “introducir” falsos recuerdos de la memoria a través de la sugestión -
Burrhus Frederic Skinner
Desarrolló el análisis experimental de la conducta.
Adquirió la posición de jefe del departamento de psicología en la universidad de Indiana (1945). -
Raymond Patel
Se desarrolla la teoría del rasgo y factor de la personalidad. -
Mercedes Rodrigo
Primera psicóloga española. Fundó la carrera de psicología en Colombia en la Universidad Nacional el 20 de noviembre de 1947. -
Ken Wilber
Uno de los principales investigadores sobre la conciencia psicológica integral y psicológica transpersonal.
Psicología transpersonal: en su interior el hombre es una sola realidad
Psicología integral: se podría alcanzar un estado de plenitud a partir del desarrollo de una conciencia. -
Alfred Kinsey
Estudios de la sexualidad en mujeres.
Se escribe el código ético del psicólogo. -
Jean Piaget
Padre de la epistemología genética.
Teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia. -
Wolfgang Köhler
Fue uno de los principales teóricos de la Escuela de la Gestalt, director del Instituto de Psicología de la Universidad de Berlín desde 1921 hasta 1935 y presidente de la Asociación Americana de Psicología desde 1956. -
Jose María Rodríguez
Fundador de la federación colombiana de psicología. -
George Armitage
Afirma que el cerebro humano solo puede retener siete fragmentos a la vez. -
Donald Broadbent
Fue el gran promotor de la psicología experimental aplicada en gran Bretaña. -
Bandura
Se realiza el experimento de la agresividad con el experimento bobo. -
Aaron Beck
Define la terapia cognitivo conductual en diagnóstico y tratamiento de la depresión. -
Uric Neisser
Psicología cognitiva. -
Rubén Ardilla
Los estudios experimentales, sus problemas éticos y prácticos, y su gran pasión relacionada con la psicología y el aprendizaje. -
Erik Kandel
Premio Nobel de fisiología, su investigación sobre el funcionamiento celular del cerebro ayudó a comprender el funcionamiento de neurotransmisores.