-
*Búsqueda de una respuesta de la emisión y conocimiento humano.
*Interrogantes relacionados con la percepción, la memoria y la famosa lucha entre innatismo y empirismo.
*Fomentaron el conocimiento mediante contraposiciones para las futuras generaciones. -
Este importante filósofo mantenía una postura rígida ante el sustento de los procesos mentales producidos por estructuras propias del cerebro. Creación de analogía relacionado como la percepción.
-
Intenta dar un juicio de valor referente a la memoria, argumentando que esta procede de la naturaleza intelectiva mediada por la voluntad.
-
-
*Influencia del innatismo y empirismo para la adquisición del conocimiento.
*Énfasis en la razón como promotor a las acciones relacionadas con los procesos mentales. -
Importancia de los conocimientos innatos a la hora de emplear el conocimiento, como efecto del reconocimiento del espíritu humano.
-
Este autor no le da tanta importancia a los conocimientos innatos sino que prevalece la experiencia que se va adquiriendo a lo largo de los años
-
Proponía que el conocimiento se adquiría a través de la experiencia y aprendizaje
-
Unificación de innatismo y empirismo para lograr que el ser humano pueda realizar su vida diaria mediante el uso del conocimiento.