-
Se fundó el Priorato de Santa María de Belén
-
Albergaba a seis hombres trastornados
-
Enrique VIII lo entregó a la ciudad de Londres, y desde entonces se destinó únicamente a recluir enfermos mentales. Pero las condiciones en esta institución eran deplorables
-
El primer hospital psiquiátrico, de los Estados Unidos se fundó en Williamsburg, Virginia
-
Escuchó hablar del trabajo de algunos médicos ingleses que trataban ciertas enfermedades con imanes. Entonces, dio tratamiento a una paciente haciéndola ingerir una preparación que contenía hierro y sujetando tres imanes a su cuerpo, uno en el estómago y dos en las piernas. Después de su espectacular recuperación, Memer especuló sobre los mecanismos que provocaron la curación.
-
Los manicomios existían en Inglaterra desde hacía varios años, pero hasta 1774, Gran Bretaña legisló en su primer acto parlamentario la autorización de esas instituciones y reguló la admisión de pacientes en éstas
-
Construida en Viena, los pacientes se hallaban confinados en los estaciones entre habitaciones cuadradas interiores y los muros que daban al exterior. Así, podían ser observados por los visitantes.
-
Tal vez el éxito clínico más sorprende fue su descubrimiento y origen. Esta enfermedad venérea era conocida desde hacía siglos, y desde 1789 se sabia que varios enfermos mentales manifestaban un deterioro parecido y constante de sus habilidades tanto físicas como mentales. Se observa que estos individuos padecían de múltiples deterioros, incluso delirios de grandeza y parálisis progresiva. Poco después de detectar estos síntomas, se vio que dichos enfermos nunca se recuperaban
-
Un personaje destacado en el movimiento para el tratamiento humanitario de los asilados fue Phillippe Pinel. Durante el clímax de la Revolución Francesa, fue puesto a cargo del asilo grande en París
-
Inició la práctica de la medicina en Filadelfia y participó activamente en la lucha de su país por la Independencia, es considerado como el padre de la psiquiatría norteamericana
-
Se estableció en una finca campestre. Proporcionaba a los enfermos mentales una atmósfera tranquila y religiosa donde vivir, trabajar y descansar. Comentaba sus problemas con los encargos, trabajaban en los jardines, y daban caminatas por el campo
-
Se dio un paso importante hacia el trato humano de los enfermos mentales , cuando la Cámara de los Comunes Británica ordenó una “Investigación Parlamentaria en los Manicomios de Inglaterra”. Uno de estos, el Hospital of St. Mary of Bethlehem en Londres, se había dado a conocer por el ruido y el caos que siempre había adentro.
-
En los Estados Unidos, fundado en Pennsylvania
-
El deterioro de la salud física y mental dio nombre a una enfermedad, la paresis general. Así fue posible demostrar la relación entre sífilis y paresis general
-
Es invitado a trabajar con el neurólogo Jean-Martin Charcot, director del mayor manicomio parisino, el Salpêtrière, que utilizaba la hipnosis en el estudio de la histeria
-
El método de Breuer llegó a conocerse como método catártico. En 1895, publicó junto con un colega, Estudios sobre la histeria, obra considera como clave en la psicología de la conducta anormal.
-
Inoculó a enfermos con sustancias tomadas de heridas sifilíticas. Estos individuos no la desarrollaron, lo que indicó que ya antes había estado infectado.
-
Se había detectado un nexo causal entre la infección, la destrucción de ciertas áreas cerebrales y cierta forma de psicopatológica. Si un tipo de psicopatología tenia una causa biológica, lo mismo podría suceder conotes que así como se emprendió su búsqueda
-
Durante algún tiempo se ha pensado que todas las enfermas mentales de fines de la edad Media fueron consideras en su época como brujas
-
Rush había formulado otra hipótesis, la cual consistía en que muchos “lunáticos” podrían ser curados si se les provocaba un susto, “el enfermo era introducido dentro de un tanque de agua…Dicha caja era mantenidota bajo el agua hasta que deban de salir burbujas de aire. En ese momento, se sacaba al paciente, se le daban masaje y se le revivía, si es que no esta ya bien muerto”
-
El personal de los enormes hospitales psiquiátricos públicos que se estaba construyendo y a donde se asignaba a quienes no tenían cabida en instituciones probadas, no estaba en condiciones de proporcionar dicha atención individualizada
-
Pese a todo el bien que hizo Pinel a los enfermos mentales, no se podría decir que actuó, con honestidad y equidad en cuanto al tratamiento que les proporcionaba. Reservaba el trato más humano para miembros de las clases altas, los de clase más bajas aún eran controlados a través del terror y la coacción, muestra palpable de los prejuicios imperantes durante le nacimiento de un nuevo gobierno
-
Langer y Abelson demuestran en un experimento este rasgo de la ciencia que podría resumirse como “creerlo para verlo”. Estos autores estaban interesados en la manera como diversas orientaciones teóricas podrían afectarse las formas en que clínicos entrenados conciben el “ajuste” de una persona
-
Examinó los anales de los juicios por locura en Inglaterra durante la Edad Media. Estos juicios se llevaron a cabo a partir del siglo XIII para determinar la cordura de una persona
-
Hay evidencias de que, desde el siglo XIII, se realizaban audiencias para juzgar el estado mental y la competencia legal de una persona
-
Se incluyó entre los diagnósticos psiquiátricos oficiales, aun cuando en los años cuarenta se describió por primera vez en la literatura clínica
-
Realizaron dos descubrimientos. En primer lugar, los fármacos eran el tratamiento más utilizado e incluía alcohol, cannabis, opio y clorhidratos (gotas noqueadotas). En segundo, los resultados obtenidos no parecían muy favorables. Menos de un tercio de los pacientes conseguiría ser dados de alta por mejoría o recuperación. Es por ello que tal vez el tratamiento moral no era todo lo milagroso que pretendía
-
Sugiere que un componente fundamental de la enfermedad o el trastorno es una disfunción perjudicial, es decir, alguna anomalía del funcionamiento normal de cierta estructura o mecanismo del organismo que le ocasiona daños a la persona