1

Historia de la psicología

  • En la antiguedad
    100

    En la antiguedad

    Planteó la “Ley del cambio de la naturaleza”. Sostenía que todo en la naturaleza está en permanente cambio
  • Platon
    200

    Platon

    Fue el mejor discípulo de Sócrates. Creó el método
    dialéctico. (Tesis – Antítesis-Síntesis).
  • Aristoteles
    250

    Aristoteles

    Hace reflexiones sobre el hombre y su mundo circundante, procediendo unas veces como empirista radical y otras veces aplica el método racional, construyendo así una psicología mixta: empírico racional. (Fundador del Realismo Filosófico).
  • HIPÓCRATES
    400

    HIPÓCRATES

    Hipócrates de Cos fue médico griego,
    considerado como el Padre de la Medicina.
    Existió 400 a.C.
  • Socrates
    Jan 1, 600

    Socrates

    Fue un gran moralista, hizo el primer intento serio por describir y explicar el comportamiento humano
  • WEBER

    WEBER

    Médico y físico alemán, hace
    estudios sobre la relación entre los estímulos y las
    sensaciones. Es decir estudia la relación que existe
    entre los cambios que se dan en la naturaleza
    (estímulos) y la capacidad que tiene el hombre para
    darse cuenta de dichos cambios (sensaciones).
  • SAN AGUSTÍN

    SAN AGUSTÍN

    Aún cuando vivió a partir de la segunda mitad del Siglo III d.C. (E. Antigua) su
    pensamiento ejerció una enorme influencia en la Edad Media.- Sostiene que el alma es una sustancia racional que rige nuestro cuerpo y la orienta a la búsqueda de Dios.
  • SANTO

    SANTO

    Logró armonizar y fusionar el sistema aristotélico con la Filosofía Cristiana. Del mismo modo estableció los límites entre Religión y Filosofía, señalando el predominio siempre de la fe (la revelación divina) sobre la razón, (lo cual se conoce como Principio Tomístico).
  • Spinoza, Leibnitz,

    Spinoza, Leibnitz,

  • JHON STUART MILL

    JHON STUART MILL

    trata de explicar cómo se forman o se asocian las ideas en la mente, señalando que cada vez que las ideas simples o sensaciones se asocian en nuestra mente, entonces se forman las ideas complejas o compuestas, a esto es lo que L. Stuart Mill llamó “QUÍMICA MENTAL
  • FECHNER

    FECHNER

    Los Estudios de Weber fueron continuados por Gustavo Fechner, quien trató de establecer la relación matemática que hay entre lo físico (estímulo) y lo psicológico (sensación) para lo cual crea el método PSICOFISICO y su respectiva ley que lleva el nombre de su antecesor (Weber
  • Spinoza, Leibnitz,

    Spinoza, Leibnitz,

    En su obra “Crítica a la Razón Pura” sostiene que es necesaria la participación tanto de la razón como de la experiencia sensible a fin de lograr una mejor fundamentación del conocimiento humano.