historia de la psicología

  • PLATÓN. (427 a 347 años a.C.)
    347

    PLATÓN. (427 a 347 años a.C.)

    . Creó el método dialéctico Es el más alto representante del IDEALISMO al plantear su
    TEORÍA DE LAS IDEAS, en ella reconoce 2 clases de conocimientos:
    - EL DOXA es un conocimiento sensible, que nos informa del mundo natural o material, dicho mundo es cambiante y pasajero
    - EL EPISTEME en un conocimiento que se obtiene a través del método racional y que nos informa del mundo inteligible que está formado por las ideas innatas y perfectas
  • HIPÓCRATES
    400

    HIPÓCRATES

    Para explicar la conducta humana
    hizo una clasificación tipológica. Creía que el
    cuerpo humano estaba constituido por 4 líquidos o humores: bilis amarilla, sangre, linfa y bilis negra. Sostenía que cuando uno de estos humores predominaba, entonces surgía un determinado tipo de conducta.
  • SAN AGUSTÍN
    430

    SAN AGUSTÍN

    su pensamiento ejerció una enorme influencia en la Edad Media.- Sostiene que el alma es una sustancia racional que rige nuestro cuerpo y la orienta a la búsqueda de Dios.
    Plantea la Teoría de la Inmortalidad del Alma.
  • . SANTO TOMÁS DE AQUINO Siglo XIII d.C.)
    Jan 27, 1300

    . SANTO TOMÁS DE AQUINO Siglo XIII d.C.)

    Principio Tomístico describe y sistematiza los procesos sensoriales, a imaginación, el pensamiento, así como los diversos procesos afectivos.
  • RENATO DESCARTES

    RENATO DESCARTES

    teoría sostiene que el origen de las ideas está en la razón. El hombre tiene una mente pensante de la cual se derivan ideas nuevas, verdaderas e innatas
  • 1.JUAN JACOBO ROUSSEAU

    1.JUAN JACOBO ROUSSEAU

    Plantea su teoría “El hombre es bueno por naturaleza”, por la cual, el hombre nace básicamente bueno, pero que por la influencia de la sociedad se hace malo. “El hombre nace bueno pero la sociedad lo corrompe”.
  • Jhon Locke.

    Jhon Locke.

    Plantea un Psicología sin Psique (sin alma)
  • WEBER

    WEBER

    hace
    estudios sobre la relación entre los estímulos y las
    sensaciones.
  • FECHNER

    FECHNER

    Loa estudios de weber fueron continuados por FECHNER.
    PSICOFISICO: relacion matematica que hay entre lo fisico y psicológico.
  • primer laboratorio

    primer laboratorio

    el primer laboratorio de Psicología experimental.
  • ARISTÓTELES. (384 a.C.)

    ARISTÓTELES. (384 a.C.)

    Hace reflexiones sobre el hombre y su mundo circundante, procediendo unas veces como empirista radical y otras veces aplica el método racional, construyendo así una psicología mixta