-
se formó en el siglo VIII a. C. a partir de la agrupación de varios pueblos de la Italia central, para finalmente ser destruido por el Imperio otomano en 1453. Lo que luego sería conocido como psicología fue solo una parte de la filosofía, en la antigua Grecia; Platón y Aristóteles fueron los principales precursores de este campo del conocimiento humano, su doctrina se transformarían en los mas sólidos fundamentos de la psicología moderna.
-
Fue un chino filósofo y político del período de primavera y otoño que tradicionalmente se consideraba el modelo de los sabios chinos. Ampliamente considerado como uno de los individuos más importantes e influyentes de la historia de la humanidad .Hablaría en sus obras filosóficas sobre la introspección y observación de la persona. En sus escritos relacionaría este ámbito con el vínculo que tiene el ser humano con el mundo.
-
Naturaleza subjetiva de la realidad; cognición (todas las experiencias de la realidad son diferentes)
-
vivió en Atenas en el siglo V antes de nuestra era, y que fue famoso por intentar cambiar los valores de la sociedad ateniense de su época, aceptando la muerte por ello. Su aportación a la psicología fue "conócete a ti mismo" (psicología psicodinámica).
-
Considerado una de las figuras más destacadas de la historia de la medicina. Se le conoce tradicionalmente como el "Padre de la Medicina" en reconocimiento a sus contribuciones duraderas al campo, como el uso del pronóstico y la observación clínica, la categorización sistemática de enfermedades. Se considera a Hipócrates como el primero en abordar el estudio de los trastornos mentales en el siglo IV a.C.
-
Platón dividía el alma, o mente, en tres partes. Primero estaba el alma inmortal o Racional, localizada en la cabeza. Las otras dos partes del alma son mortales: El alma Impulsiva o animosa, orientada a conquistar el honor y la gloria, se localiza en el tórax, y el alma Pasional y apetitiva, interesada en el placer corporal, en el vientre
-
Estudiante de Platón. Primer científico en Grecia. Creía en el expertísimo, la memoria (ley de contigüidad, ley de contraste, semejanza y frecuencia); conductismo (naturaleza humana); emociones (percepciones cambiantes); y sueños (recuerdos puros sin control de la mente lógica).
-
Era un medieval filósofo Inglés y franciscana fraile que hizo especial énfasis en el estudio de la naturaleza a través del empirismo. Su concepción de que el alma no es nada sin el cuerpo, y viceversa. Es decir, que el individuo es el verdadero punto de partida, el comienzo.
-
Reconocido por muchos como uno de los motores del Renacimiento. Escribió que la mente se dividió en facultades orgánicas, sensoriales y racionales. Sus ideas marcaron los inicios del pensamiento sobre la mente humana.
-
Formuló la idea del crecimiento y el desarrollo. Sustentó que el hombre sólo posee un conocimiento confuso del Yo. Conceptualizó los pensamientos como simples acontecimientos, como aparición de ideas en el alma. Trató problemas relativos a la atención y a la apercepción, que constituyen un problema de la psicología actual.
-
Surgieron nuevas facetas culturales que se sirvieron de las grandes tradiciones heredadas y que dieron paso al período renacentista, que se incrementa en el siglo XV y que termina en el siglo XVII.
Los problemas del espíritu y la materia pudieron considerarse como problemas de la Naturaleza y la oposición al tradicionalismo se presentó como un llamado a las grandes fuentes del conocimiento, la experiencia y la experimentación. -
Su innovador libro habla del uso de la manipulación psicológica para tener éxito en el gobierno. Fue una desviación de la forma de gobierno de “primero la fuerza” presente durante el período feudal.
-
Rechazó los preceptos aceptados de la Iglesia y comenzó la Reforma Protestante. En muchos sentidos, Lutero fue el ímpetu detrás de la ruptura del poder de la Iglesia. También aportó el estudio lógico a su teología reformada. Algunos creen que en realidad inició el Renacimiento.
-
En cuanto a la vertiente de la magia, en el siglo XV, Johann Sprenger y Heinrich Kraemer por 1489 editan el tratado Malleus maleficarum (El martillo de lasbrujas), en el que se abocaron a reunir todos los síntomas de posesión demoniaca.